Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Actos administrativos - Colombia"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Alcance del control judicial de los actos administrativos del regulador del sector eléctrico en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Rey Ortiz, Andrés Eduardo; Zarate Pérez, Aníbal Rafael; Rincón Córdoba, Jorge Iván; Perdomo Villamil, Camilo
    El alcance del control judicial a los actos administrativos expedidos por las autoridades regulatorias plantea importantes tensiones. En el caso del control pleno se teme que el juez termine remplazando a las autoridades técnicas en sus funciones en detrimento del principio de separación de poderes, mientras que la consecuencia de un control limitado puede ser la inmunidad de dichos actos al control. El trabajo plantea que el control realmente oscila entre el control pleno y la deferencia y que en este escenario la asimetría de información entre el regulador y el juez juega un papel fundamental. La calidad regulatoria como proceso cualificado y especialmente exigente de expedición de la regulación permite reducir la asimetría y tener efectos relevantes en el abordaje judicial de las controversias, porque a la vez que constituye una especial exigencia a autoridades regulatorias como la CREG, permite al juez contar con mejor información. Ante la inexistencia de otros controles, el reto consiste en entender la calidad regulatoria como requisito sustancial del acto administrativo y al juez como garante de la misma.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis crítico constructivo al proyecto de decreto “por el cual se sustituye el título 3, de la parte 5, del libro 2 del decreto 1066 de 2015, único reglamentario del sector administrativo del interior, para adoptar los lineamientos de la consulta previa”
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Cabrales Villalba, Sebastián; Montoya, Milton Fernando
    La consulta previa como derecho fundamental de los grupos étnicamente diferenciados y el consecuente proceso administrativo para la garantía de su materialización efectiva, constituye uno de los elementos fundamentales y un requisito constitucional para la ejecución de proyectos, obras o actividades (POA), medidas administrativas o legislativas susceptibles de afectar directamente a los mencionados pueblos. Desde la suscripción del Convenio 169 de 1989 por parte de Colombia y la entrada en rigor de la Ley 21 de 1991 aprobatoria del mismo, la consulta previa no ha pasado desapercibida y por el contrario, con el auge en las últimas dos décadas de proyectos minero energéticos y de infraestructura, las tensiones sociales y jurídicas entre los derechos de las comunidades étnicas y el derecho a la libre empresa e iniciativa privada han sido permanentes. Con el fin de buscar alternativas normativas para el cierre de brechas y vacíos legales generados por la desordenada emisión de actos administrativos para la regulación del proceso de consulta previa, así como el aporte permanente de criterios, reglas, principios y estándares jurisprudenciales por parte del Juez constitucional, tanto el gobierno nacional como algunos sectores productivos han promovido la expedición de proyectos normativos que permitan cerrar estos vacíos, buscando generar mayor certeza y seguridad jurídica en la implementación del proceso consultivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La anulación de actos administrativos por el desconocimiento del precedente judicial: aproximación a los alcances normativos del precedente judicial para las autoridades administrativas en Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Rendón Camaño, Andrés Felipe; Santaella Quintero, Héctor; Castaño Parra, Daniel; Sánchez Pérez, Alexander
    Con este trabajo se busca determinar si es posible que se anulen actos administrativos por el desconocimiento del precedente judicial. A esto, con fundamento en la legislación y jurisprudencia nacional, y la doctrina local y extranjera consultada, se responde que sí, pero se advierte que es necesario tener en cuenta que, en Colombia, el género de los actos administrativos comprende dos categorías de normas que ocupan distintas posiciones jerárquicas dentro de la estructura del ordenamiento jurídico a saber: los actos administrativos generales y aquellos que resuelven asuntos particulares; y las diferencias entre estos es relevante dentro de la dogmática relativa al precedente. Además, que pese a las importantes consecuencias materiales que tiene esta fuente del derecho en las condiciones en las que toma sus decisiones y opera en concreto la administración pública, y las elevadas exigencias técnicas para su correcta aplicación, su desconocimiento no supone una alteración sustancial a las causales de nulidad de los actos administrativos, pues la amplitud con la que han sido concebidas por el legislador permite seguir operando con las que ya existen.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El control de constitucionalidad de los actos administrativos por la Corte Constitucional de Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2022) Magaldi Serna, Jalil Alejandro; Ospina Garzón, Andrés Fernando
    A pesar de que la jurisdicción Contencioso Administrativa tiene una competencia preponderante para el análisis de la constitucionalidad de los actos administrativos en Colombia, la Corte Constitucional también conoce del control de constitucionalidad de algunos actos administrativos, ya sea por competencia expresa o por una asunción propia. Por lo tanto, en este texto se pretende abordar el estudio de este último escenario, para describir, de manera crítica, esa competencia de la Corte Constitucional para conocer del control de constitucionalidad de los actos administrativos a la luz del control de constitucionalidad concentrado y difuso.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La efectividad del proceso administrativo sancionatorio contractual
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Carvajal Castillo, Ana Lorena; Santos Rodríguez, Jorge Enrique
    Con la entrada en vigor de la Constitución de 1991, se establece que el Estado debe buscar la consecución de unos fines, para ello cuenta con varios elementos o facultades entre las que se encuentra la contratación estatal, sin embargo, no siempre la contratación se desarrolla en debida forma, debiendo acudir a la facultad sancionatoria de la administración, que para el caso los contratos estatales, la Ley 1474 de 2011 el artículo 86 de la Ley 1474 de 2011. Sin embargo, como lo demostraremos con ejemplos a lo largo del presente trabajo, en la práctica en ocasiones el procedimiento no es tan eficiente debido a la manera en la que se desarrolla, especialmente en cuanto a las dilaciones en su inicio y en el periodo probatorio, lo que ha generado que debido a esto se resulten sacrificando los fines de la contratación estatal, que no son otros que los fines mismos del Estado. En ese orden de ideas, la pretensión de este trabajo no es otra, que plantear propuestas frente a la aplicación que se le debería dar a esta etapa en el proceso sancionatorio administrativo contractual, de tal forma que el desarrollo del proceso se cumpla de una manera eficaz como medida administrativa
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La preservación de las garantías constitucionales en la licitación en el trámite de evaluación de las propuestas y el control que ejerce el juez sobre la actividad contractual de la administración pública
    (Universidad Externado de Colombia, 2019) Matallana Camacho, Ernesto; Pimiento Echeverri, Julián Andrés
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Relectura de la medida cautelar de suspensión provisional de los efectos del acto administrativo ante el nuevo paradigma de la ley 1437 de 2011
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Yaruro Ortega, César Eduardo; Santaella Quintero, Héctor
    Esta tesis propone una nueva lectura sobre la medida cautelar de suspensión provisional de los efectos del acto administrativo acorde con la Constitución y con el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Para estos efectos, en primer lugar, delimitará el cambio de paradigma de la figura a partir de la Ley 1437 de 2011. Luego, demostrará que la ambivalencia de la jurisprudencia del Consejo de Estado desde su vigencia impide asimilar de forma satisfactoria este nuevo paradigma. Y, finalmente, presentará un sustento normativo adecuado para aplicar los requisitos de la apariencia de buen derecho (fumus boni iuris) y de peligro en la mora (periculum in mora), atendiendo las particularidades de la figura objeto de estudio. De esta manera, se impide que el juez incurra en prejuzgamiento y se resuelve de forma adecuada la tensión que la tardanza del proceso genera entre los derechos de las partes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La responsabilidad patrimonial del estado por actos administrativos lícitos de contenido tributario : "análisis de la actividad administrativa en el marco de la devolución de saldos a favor"
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Quitian Calderón, Jairo Andrés; Insignares Gómez, Roberto Carlos
    El presente trabajo tiene por objeto analizar el estado actual de la responsabilidad patrimonial en Colombia, para determinar su aplicación en el ámbito del derecho tributario. En tales términos, este texto no pretende consolidar un análisis exhaustivo sobre la responsabilidad patrimonial. Por el contrario, y dada la finalidad particular que se pretende destacar, se tratará, a lo sumo, de un análisis general sobre los principales aspectos de la responsabilidad patrimonial del Estado para determinar su aplicación a algunas situaciones particulares suscitadas en el ámbito tributario. Asimismo, el análisis propuesto tiene por objeto mejorar la comprensión de la responsabilidad estatal derivada de actos administrativos lícitos de contenido tributario, explicitando las dinámicas observadas a través de la experiencia práctica, pues aun cuando las decisiones que adopta, en concreto, la Administración Tributaria se instrumentan en actos administrativos, no siempre la pretensión incoada por los contribuyentes persigue la nulidad de cierto acto administrativo.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo