Examinando por Materia "Actos administrativos"
Mostrando 1 - 20 de 25
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLa acción de protección al consumidor(Universidad Externado de Colombia, 2022) Olarte, Jorge Mario; Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho de los Negocios
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del área metropolitana en relación con el modelo de gobernanza para la Bogotá región(Universidad Externado de Colombia, 2021) Reynosa Carrero, Andrés Camilo; Blanco Cruz, Luís ArmandoEl crecimiento acelerado y desordenado de Bogotá y sus municipios circunvecinos vienen demandando de una institucionalidad que coordine articuladamente el donde y el como crecer en la región. Esta investigación busca demostrar desde la evidencia empírica que la creación de un Área Metropolitana y un Modelo de Gobernanza permitirían suplir la carencia institucional para abordar las soluciones a los hechos metropolitanos; movilidad, vivienda, servicios públicos, disposición de residuos sólidos, protección de la estructura ecológica, empleo, salud, conurbación, armonización de los Planes de Ordenamiento Territorial, entre otros. Se plantea desde la teoría, la aplicación de un modelo policéntrico funcional que desarrolle dinámicas funcionales de correlación directa entre los subcentros creados bajo esta estructura policéntrica. Se propone un cambio de paradigma del modelo centro periferia que impera hoy en día entre la Bogotá Metropolitana hacía un modelo que especialice la actividad económica de la región en varios centros, los cuales permitirían conectar el empleo con la vivienda y la puesta en marcha de este modelo acompañado de una Gobernanza con amplia participación ciudadana incidente legitimaría las decisiones que se tomen en materia de proyectos estratégicos para la región lo cual reduciría los costos sociales y aumentaría la productividad de la Bogotá Región.
- PublicaciónAcceso abiertoLa aplicación del principio precautorio en el control de legalidad de los actos administrativos. La protección judicial del ambiente frente a las aspersiones de glifosato al interior de los parques nacionales naturales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2015., 2015) Osorio Sierra, Álvaro; García Pachón, María del Pilar; Amaya Navas, Óscar Darío
- PublicaciónAcceso abiertoAspectos administrativos por definir en el diferendo limítrofe entre Antioquia y Chocó (caso Belén de Bajirá, Macondo, Blanquicet y Nuevo Oriente)(Universidad Externado de Colombia, 2022) Mosquera Mosquera, Lisandro; Robledo, Paula; Baena Carrillo, Samuel; Pimiento Echeverri, Julián AndrésEl presente artículo tiene como objetivo identificar los aspectos administrativos por definir en el diferendo limítrofe entre Antioquia y Chocó. Para ello se hace uso de fuentes conceptuales, normativas, administrativas y judiciales a partir de las cuales se establece que estos cuatro territorios pertenecen al Chocó y, segundo, se identifica, a partir de cuatro aspectos administrativos y jurídicos, la imperiosa necesidad de que desde los diferentes entes involucrados se realicen esfuerzos para que dicho departamento haga ejercicio pleno de la soberanía territorial por parte de las autoridades.
- PublicaciónAcceso abiertoAspectos constitucionales del procedimiento legislativo ordinario en el ordenamiento jurídico colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2018) Palacios Torres, AlfonsoEste artículo está compuesto por cuatro apartados, cada uno elaborado con la idea de reflejar un aspecto esencial en la comprensión del procedimiento de producción legislativa en el ordenamiento constitucional colombiano. El primer apartado explicará qué es el principio democrático y cómo su contenido es el presupuesto de realización del procedimiento legislativo. Acto seguido, se explicarán los aspectos que desde el punto de vista constitucional resultan resaltables del procedimiento legislativo. Adicionalmente, se hará referencia a las excepciones que el propio texto constitucional prevé a la regla general de realización o desarrollo del procedimiento legislativo ordinario.
- PublicaciónAcceso abiertoCargas y trabas en el acceso a la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo(Universidad Externado de Colombia, 2022) Rojas López, Juan Gabriel; Ospina Garzón, Andrés FernandoPese a los avances de la jurisdicción contenciosa administrativa, persisten barreras de diversa índole que dificultan el acceso ciudadano al sistema judicial, algunas son de carácter legal, otras creadas jurisprudencialmente, mientras que también hay problemas de concepción del sistema para facilitar el acceso a la justicia.
- PublicaciónAcceso abiertoCategorías que perfilan el objeto y condicionan el acceso al juicio de nulidad: una reflexión metodológica y dogmática(Universidad Externado de Colombia, 2022) Santaella Quintero, Héctor; Ospina Garzón, Andrés FernandoDe acuerdo con lo previsto por la Ley 1437 de 2011 (Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo –CPACA–), debido a su trascendencia para el Estado de Derecho y para el funcionamiento del sistema democrático, el control de legalidad de los actos de autoridad de la Administración centrado en los denominados juicios de nulidad está configurado de manera abierta y exenta de grandes formalidades. La regulación legal de los juicios de nulidad por inconstitucionalidad (art. 135 del cpaca) o de simple nulidad (art. 137 del CPACA) así permiten concluirlo.
- PublicaciónAcceso abiertoLas cláusulas excepcionales al derecho común como mecanismos de resolución de conflictos(Universidad Externado de Colombia, 2022) Matallana Camacho, Ernesto; Ospina Garzón, Andrés FernandoEste articulo de investigación parte del interrogante respecto del cual en el evento de la presencia de conflictos que surjan entre las partes de un contrato estatal y no se logre acuerdo en los mismos, las entidades estatales posean instituciones de derecho publico que les permitan resolver dicho conflicto de manera unilateral y sobre todo si estos mismos instrumentos operan sin requerir el consentimiento de los contratantes. Se encuentra que efectivamente las entidades estatales poseen una institución en las normas de derecho de contratos público mediante el cual, cuando las partes no llegan a un acuerdo, léase, al interpretar, modificar y liquidar el contrato estatal, someter el contrato a las leyes nacionales, efectuar la reversión, pactar multas y cláusula penal pecuniaria, en virtud del interés general que persigue la celebración de contratos estatales es imperativo que las entidades estatales de manera unilateral modifiquen, interpreten y liquiden unilateralmente el contrato, o sometan el contrato a las leyes nacionales, se efectúe el retorno de los bienes afectos a la concesión, y se hagan efectivas las multas o la cláusula penal pecuniaria por acto administrativo. Sin embargo la misma institución consagró otros privilegios que sin requerir el consentimiento de las partes, le permite al Estado proceder de manera unilateral también en función de ese interés general, se trata de la terminación anticipada del contrato por las rezones expuestas en el artículo 17 de la ley 80; la terminación anticipada del contrato por grave incumplimiento de las obligaciones contractuales que puede derivar en una paralización el mismo y decretar la caducidad (art. 18 ibídem); la terminación anticipada del contrato en una causal de nulidad absoluta por haberse celebrado el contrato estando el contratista inhabilitado, o haberse celebrado frente a una prohibición constitucional o legal o haberse anulado los actos que le sirvieron de fuente para su celebración (art. 45 ley 80). Se encuentra que estos privilegios de que gozan las entidades estatales son inherentes a los contratos estatales aunque en Colombia se optó por regularlos a través del Congreso de la Republica por lo tanto son de reserva legal y se concluye que son competencias regladas por cuanto el legislador señala en que casos y en que contratos operan y los parámetros para expedir el acto administrativo unilateral.
- PublicaciónAcceso abiertoLa conciliación en el derecho administrativo colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2018) Peláez Gutiérrez, Verónica
- PublicaciónAcceso abiertoEncrucijadas del control judicial a la actividad administrativa que se encarga de la escasez en medio de la urgencia: sobre la actuación administrativa que procura garantizar el acceso y la seguridad en los medicamentos y los alcances del control judicial(Universidad Externado de Colombia, 2021) Zapata García, Pedro Antonio; Benavides, José LuisLa Administración pública se encarga, por definición, de gestionar recursos que son escasos. Así como la escasez y la asignación de recursos son elementos centrales de estudio de la ciencia económica, la Administración se enfrenta a procesos decisionales en los que adjudica recursos limitados, actividad para la que debe contar con instrumentos que le permitan obtener resultados óptimos. Como ocurre con toda la actividad de la Administración, las actuaciones administrativas y los instrumentos para la adjudicación (y la exclusión) son objeto de control judicial, el cual debe atender la naturaleza y las características de la actividad que se examina.
- PublicaciónAcceso abiertoHacia un nuevo concepto de carrera administrativa en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Bolaños Carvajal, Lizeth Johanna; Rincón Córdoba, Jorge Iván; Carvajal Sánchez, Iván; Hernández Martínez, Pedro AlfonsoLa carrera administrativa general ha sufrido una deconstrucción y mutación de la gestión de personal a uno de puesto de trabajo, esto se debe a las posiciones jurisprudenciales de la Corte Constitucional, frente a su desarrollo desde el año 2002, problema que ha sido identificado por investigaciones realizadas al sistema de carrera por expertos. No obstante, desde el año 2015, la Corte ha morigerado su postura frente a la implementación de la movilidad vertical mediante concurso, avance que es significativo, pero no suficiente. Por esto se hace necesario contar con un nuevo concepto, el cual delimite lo que se debe entender por carrera administrativa, que sea una contención frente a las interpretaciones de las Altas Cortes y una guía para retomar el camino, partiendo de un elemento esencial: la” progresión en el servicio”, que implica una construcción de la movilidad del funcionario de carrera, tanto vertical como horizontal, dentro de la organización estatal y con la garantía de un camino diseñado para su progreso durante toda su vida laboral.
- PublicaciónAcceso abiertoIntroducción. La clasificación del contencioso administrativo jurisdiccional(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ospina Garzón, Andrés Fernando; Ospina Garzón, Andrés FernandoLas palabras y las clasificaciones pueden revelar la realidad, pero también pueden distorsionarla, ocultarla o, incluso, cambiarla, de manera progresiva. Como lo sostuvo Montesquieu, “Yo he tenido ideas nuevas; ha habido necesidad por tanto de encontrar nuevas palabras o de dar a las antiguas nuevas significaciones”. El derecho es lenguaje, y en ese sentido pretende transformar la realidad social. En esta obra el contencioso administrativo se acompaña de dos adjetivos que muestran su clasificación y sacan a la luz una porción importante del mismo oculta por bastante tiempo: el contencioso administrativo no jurisdiccional y el contencioso administrativo jurisdiccional.
- PublicaciónAcceso abiertoLicencias ambientales y ocupación del territorio. Entre la legalidad y la legitimidad en las decisiones de las autoridades ambientales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Molina Roa, Javier Alfredo; García Pachón, María del PilarEn el presente documento se examina el dilema entre la legalidad de las licencias ambientales, fundada en las normas y procedimientos jurídicos que soportan las decisiones de las autoridades ambientales y la legitimidad de dichos instrumentos de control y manejo ambiental, que requieren de la aceptación social y la conformidad general con tales decisiones, para lo cual se utilizan algunos planteamientos de la teoría política. Por otro lado, se hace un análisis de la evolución de las instituciones ambientales colombianas y de la licencia ambiental, así de como algunas de sus modificaciones normativas y procedimentales, sujeta a las exigencias del modelo de desarrollo económico, lo cual ha contribuido a la pérdida de legitimidad del instrumento. Finalmente se analiza la licencia ambiental como instrumento legal de legitimación para la ocupación del territorio, y los desafíos que enfrentan las autoridades en el marco de la EIA.
- PublicaciónAcceso abiertoLímites a la potestad arbitral frente a los actos contractuales de la administración pública(Universidad Externado de Colombia, 2022) Zuluaga Parra, Carlos Eduardo; Núñez, RobertoLa Constitución Política de Colombia en su artículo 116, estableció la potestad para los particulares de administrar justicia, asunto que a su vez fue regulado en la Ley 1563 de 2012, donde se estableció que los árbitros puedan dirimir los conflictos suscitados de una relación contractual en la que interviene el Estado como una de las partes. Sin embargo, esta función debe enmarcarse dentro de unos límites constitucionales y legales, que impiden que los laudos traten temáticas que no son de su competencia, este es precisamente el tema a desarrollar en este trabajo de investigación, donde se proponen parámetros para restringir la actividad de los árbitros frente al estudio de la Legalidad de los actos administrativos contractuales expedidos bajo el ejercicio de potestades excepcionales.
- PublicaciónAcceso abiertoLa mediación administrativa “en el marco” jurisdiccional en el derecho francés: de una “alternativa” al juez, a una justicia alternativa(Universidad Externado de Colombia, 2022) Bousta, Rhita; Ospina Garzón, Andrés FernandoDesde una importante reforma legislativa de 2016, el derecho francés cuenta con unos procedimientos de mediación administrativa “en el marco” jurisdiccional (mediación “intrajudicial”). Dejando de lado la mediación institucional (Defensor de los derechos y mediadores empleados por unas administraciones públicas), este articulo expone los mecanismos de mediación administrativa intrajudicial y defiende una concepción original y abierta de la mediación incluyendo la mediación “pedagógica” que permite desarrollar la motivación de las decisiones administrativas. En vez de reducirla a una “alternativa”, la autora demuestra que la mediación consiste en una verdadera justicia con características propias. El articulo pone de relieve la complementariedad de la mediación con el contencioso: el juez reforzando el acuerdo de mediación a través de la homologación; el mediador ayudando al juez en su control de la motivación de los actos administrativos. Proponiendo un análisis crítico de la visión dicotómica oponiendo el juez a la mediación, este articulo ofrece una visión original del conflicto en derecho.
- PublicaciónAcceso abiertoLa potestad administrativa de cobro coactivo: típicamente administrativa, típicamente incomprendida(Universidad Externado de Colombia, 2022) Carvajal Sánchez, Iván; Ospina Garzón, Andrés FernandoEl cobro coactivo: ¿Poder exorbitante emanado de la función administrativa o función jurisdiccional delegada a la administración? A. Concepciones sobre la naturaleza de la facultad coactiva en el ámbito legal y jurisprudencial. B. Ineptitud del cobro coactivo para ser reconocida como función jurisdiccional. C. El cobro coactivo como expresión de la autotutela administrativa. II. La materialización del ejercicio de la prerrogativa exorbitante. Comentarios al procedimiento de cobro coactivo. A. Regímenes procesales aplicables. B. Actos considerados títulos ejecutivos. C. El cobro persuasivo. ¿Etapa opcional o mandato del debido proceso? D. La defensa del deudor. Excepciones y cuestiones objeto de debate. E. Prescripción de la acción de cobro. F. Medidas cautelares. G. Control judicial de los actos administrativos.
- ÍtemAcceso abiertoPresentación de nueva obra de acceso abierto “Panorama del arbitraje administrativo en Colombia: ¡que las cifras hablen!”(Universidad Nacional de Colombia. Derecho de los Negocios, 2022) Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho de los Negocios; Correa, Diana; Lozada, Nicolás; Álvarez, Juan Miguel; Lucumí, Andrés; Torres Molano, Ángela Patricia; León Bonilla, David Fernando; Arciniegas Parra, Juan David; Polo Salazar, Juan Diego; Vásquez Ordóñez, Nathalia Alejandra; Contreras Delgado, Santiago Andrés
- PublicaciónAcceso abiertoPrueba indiciaria en declaratorias de insubsistencia con desviación de poder(Universidad Externado de Colombia, 2022) Moreno Machado, Carlos Iván; Bejarano Guzmán, Ramiro; Rojas, Diego Fernando; León Gil, Mónica AlejandraEn Colombia se observa un escenario administrativo, donde, en múltiples ocasiones, los nominadores de las entidades públicas ejercen su facultad discrecional para declarar insubsistente a un funcionario de libre nombramiento y remoción, desatendiendo la exigencia de lograr una mejora en la prestación del servicio público. En tal dirección, como la arbitrariedad empieza cuando se desobedece la búsqueda del interés público, en medio de la dificultad probática de la desviación de poder despunta un medio de prueba indirecto, pero relevante y autónomo, como es el indicio.
- PublicaciónAcceso abiertoLa resolución administrativa de controversias contractuales(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ospina Garzón, Andrés Fernando; Ospina Garzón, Andrés FernandoEn el derecho colombiano no existen recursos administrativos específicos para la resolución de controversias contractuales. Ante la congestión histórica de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, la justicia privada y costosa, de tribunales de arbitramento, tomó ventaja. Sin embargo, es justamente en la materia contractual en donde la Administración pública goza de las más amplias prerrogativas declarativas y ejecutivas, por lo cual, es allí en donde las funciones contenciosas de la Administración encontrarían su ambiente natural. Adicionalmente, el carácter técnico del asunto otorgaría a las autoridades administrativas un margen importante de apreciación para decidir los asuntos y, por contragolpe, se podría reducir la intensidad del control judicial de las decisiones administrativas que se adopten en las controversias contractuales.
- PublicaciónAcceso abiertoLa resolución unilateral del contrato por incumplimiento(Universidad Externado de Colombia, 2020) Molina Morales, Ranfer Daniel; Koteich Khatib, Milagros Buchrra; Navia Arroyo, José Felipe; Morales Huertas, Sandra Margarita; Namén Vargas, William; Bernal Fandiño, Mariana; Riaño Saad, AnabelEn derecho colombiano, la resolución de un contrato por incumplimiento por regla general debe ser decretada por un juez, y mientras ello no ocurra el vínculo jurídico mantiene su fuerza obligatoria. Esa supuesta regla general es infundada, inconveniente y no se compadece con la moderna realidad económica-jurídica. Al lado de la resolución judicial ha coexistido, si bien de manera excepcional, la resolución unilateral, que permite a la parte afectada por el incumplimiento de un contrato desligarse de este mediante una notificación a la parte incumplida. El presente trabajo, por una parte, hace una comparación teórico-práctica entre el modelo de resolución judicial y el modelo de resolución unilateral, para exaltar las ventajas de este sobre aquel; y por la otra, expone las condiciones de ejercicio del derecho de resolución y sus correspondientes efectos, analizados desde la óptica del unilateralismo. Los modernos códigos de derecho privado y el derecho de la contratación internacional propenden por la resolución unilateral del contrato. El derecho nacional no puede ser ajeno a este cambio de perspectiva, que encuentra pleno respaldo en nuestro ordenamiento jurídico.