Examinando por Materia "Activismo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoLa cartografía social como estrategia investigativa para identificar organizaciones, colectivos, colectivas y asociaciones feministas de América Latina que utilizan la red social Facebook para hacer ciberactivismo.(Universidad Externado de Colombia, 2020) Lima Motta, Flávia; González, VictoriaEl objetivo principal de este estudio de caso es elaborar un producto multimedia, creado a partir de la estrategia investigativa de cartografía social, que permita identificar organizaciones, colectivos, colectivas y asociaciones feministas de América Latina que utilizan la red social Facebook para hacer ciberactivismo. Fueron elaboradas entrevistas de modo virtual con el fin de entender as dinámicas de trabajo y activismo social de estos grupos. A partir de las entrevistas se buscó establecer las estrategias utilizadas por los grupos con miradas a consolidar lazos entre las diferentes organizaciones, colectivos y colectivas feministas de América Latina que utilizan Facebook; asimismo identificar sus principales temas de interés y su tratamiento. Finalmente, se indagó la manera en qué la presencia de los grupos en la red social Facebook les ha permitido desarrollar sus actividades y su militancia.
- PublicaciónAcceso abiertoEl río Atrato como sujeto de derechos y el constitucionalismo transformador Sentencia T-622, 2016(Universidad Externado de Colombia, 2020-06) Gómez Muñoz, Indira; Pérez Portillo, SorayaEste estudio presenta los resultados de un ejercicio de indagación aplicado a la Sentencia T-622 de 2016 de la Corte Constitucional de Colombia, cuyo objetivo principal se alcanza al identificar tres referentes de análisis reveladores para enriquecer la concepción del constitucionalismo ambiental transformador: i) el primero revisa los principales argumentos que la Corte Constitucional plantea en torno a la conducta omisiva por parte de las entidades del Estado a la luz de la fórmula del Estado Social de Derecho colombiano; ii) el segundo, identifica aportes analíticos sustanciales hacia la protección del medio ambiente, a la “ecologización” equilibrada y a la conservación de los recursos naturales en el planeta, desde la concepción de la justicia ambiental; y iii) el tercero analiza desde una perspectiva activista, las órdenes emanadas por parte de la Corporación frente a la crisis humanitaria y social en el Chocó, en torno a la necesidad de: a) una intervención efectiva por parte del Gobierno nacional y, b) una participación comprometida por parte de las comunidades étnicas. Este recorrido promete ofrecer un panorama más amplio y completo sobre la complejidad del asunto, que sirva como guía para la concepción y desarrollo de un constitucionalismo ambiental transformador dirigido a la protección del medio ambiente, al logro de una ecología equilibrada y a la conservación de los recursos naturales en el planeta.