Examinando por Materia "Actividad contenciosa de la administración"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEl contencioso del autogobierno indígena(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ospina Garzón, Andrés Fernando; Ospina Garzón, Andrés FernandoLa Constitución de 1991 creó la Jurisdicción Especial Indígena, mas no las funciones contenciosas de las autoridades indígenas. Es decir que la resolución de litigios por parte de quien detenta la autoridad en tales comunidades es una función previa a la Constitución Política, propia, connatural a su historia y a su identidad. La articulación entre la Jurisdicción Especial Indígena y los jueces de la Rama Judicial del poder público ha sido un trabajo de construcción jurisprudencial, a través de la decisión de acciones de tutela y de conflictos de competencia por parte del Consejo Superior de la Judicatura y, ahora, de la Corte Constitucional.
- PublicaciónAcceso abiertoLa extensión de efectos de una sentencia de unificación: ¿mecanismo de resolución de litigios?(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ospina Garzón, Andrés Fernando; Ospina Garzón, Andrés FernandoEl mecanismo administrativo de la extensión de efectos de una sentencia de unificación, previsto en el artículo 102 del CPACA, no es un instrumento de la actividad contenciosa de la Administración: no son las autoridades administrativas las que, a través de un procedimiento contencioso, resuelven un litigio o una controversia. Las autoridades administrativas carecen, en principio, de margen de interpretación y modulación de las reglas establecidas en la sentencia de unificación para aplicarlas al caso concreto.
- PublicaciónAcceso abiertoIntroducción : la definición del contencioso administrativo(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ospina Garzón, Andrés Fernando; Ospina Garzón, Andrés FernandoInvestigar para aprender, luego investigar para desaprender; investigar para enseñar e investigar, aún más, para enseñar a desaprender. Se trata de dudar de las verdades y vivir aferrado a la esperanza de que siempre puede haber una mejor respuesta frente a los desafíos modernos e, incluso, frente a las preguntas clásicas. Arar permanentemente la tierra, luchar contra la resistencia al cambio, contra la ortodoxia y los fundamentalismos y encontrar en el conocimiento la cura frente a los miedos y, en general, contra las fobias. Unir esfuerzos dentro del pluralismo y el debate.
- PublicaciónAcceso abiertoLa reparación administrativa de perjuicios en la responsabilidad patrimonial del Estado en el derecho colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2021) Santaella Cuberos, María Juliana; Ospina Garzón, Andrés FernandoUna propuesta de reparación administrativa de perjuicios en la responsabilidad del Estado en Colombia, que pretende evitar la congestión judicial imperante en el país en esa materia, especialmente. Así, en un escenario en el cual las víctimas acuden de manera directa al juez para que se declare su derecho a la reparación, se propone un procedimiento administrativo en el cual sea la administración pública quien resuelva y reconozca ese derecho, con el consecuente control judicial del acto que decida el asunto. En la primera parte se analiza la procedencia constitucional de este procedimiento, para luego analizar la necesidad de una ley que lo establezca y determine sus particularidades y finalmente las normas en las que debe fundamentarse la Administración para resolver esos casos. En la segunda parte, se exponen casos particulares de reparación administrativa, pese a que en Colombia se pretende darles otro nombre, para no admitir que es posible la reparación administrativa, entre los que se encuentran los daños a la propiedad y al medio ambiente causados por la fumigación con glifosato. Por último, se propone el procedimiento que debe debería realizar la Administración Pública, sus características y reglas.
- PublicaciónAcceso abiertoLa resolución administrativa de controversias contractuales(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ospina Garzón, Andrés Fernando; Ospina Garzón, Andrés FernandoEn el derecho colombiano no existen recursos administrativos específicos para la resolución de controversias contractuales. Ante la congestión histórica de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, la justicia privada y costosa, de tribunales de arbitramento, tomó ventaja. Sin embargo, es justamente en la materia contractual en donde la Administración pública goza de las más amplias prerrogativas declarativas y ejecutivas, por lo cual, es allí en donde las funciones contenciosas de la Administración encontrarían su ambiente natural. Adicionalmente, el carácter técnico del asunto otorgaría a las autoridades administrativas un margen importante de apreciación para decidir los asuntos y, por contragolpe, se podría reducir la intensidad del control judicial de las decisiones administrativas que se adopten en las controversias contractuales.
- PublicaciónAcceso abiertoEl rol del Consejo de Estado, mediante la Sala de Consulta, en la autocomposición del litigio administrativo(Universidad Externado de Colombia, 2022) Ospina Garzón, Andrés Fernando; Ospina Garzón, Andrés FernandoLa Ley 2080 de 2021 fortaleció la función de la Sala de Consulta y Servicio Civil respecto de los litigios y controversias que surjan entre las entidades públicas (artículo 112.7 del CPACA). A petición del Gobierno Nacional o de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado se puede solicitar a la Sala de Consulta del Consejo de Estado que rinda un concepto para prevenir un litigio o para pronunciarse respecto de uno que ya surgió.