Maestría en Economía y Política de la Educación
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Maestría en Economía y Política de la Educación por Materia "Covid-19"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoAcceso abiertoCovid 19 y rendimiento académico. Estudio de caso de un colegio en Medellín(Universidad Externado de Colombia, 2022) López González, Daniela; Yaima Gómez, Nelsy Joana; Tami Patiño, Anderson CamiloEste proyecto de grado es un estudio de caso desarrollado dentro de la maestría en Economía y Políticas de la Educación. Este ensayo se ha realizado porque se ha registrado un fuerte impacto de la pandemia en la educación y, en particular, en la equidad educativa. Tiene como objetivo reflexionar sobre la situación del sistema educativo colombiano antes y durante la pandemia del Covid-19, centrándose en un colegio privado de Antioquia, Colombia. Este trabajo analizó el rendimiento académico de 76 alumnos de grado noveno, antes y durante la pandemia por Covid-19, descubriendo los posibles factores internos o externos que pudieron afectar el rendimiento académico de los estudiantes.
- ArtículoAcceso abiertoRecomendaciones para la implementación de las políticas públicas de primera infancia del municipio de Sopó, en el contexto actual de la pandemia por covid-19(Universidad Externado de Colombia, 2022) Arias Prieto, Diego Alexander; Héctor Andrés, Pérez EncisoLa actual coyuntura de emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19 trae retos importantes en la implementación de las políticas públicas de primera infancia, debido en parte al confinamiento que se ha prolongado como parte de estrategias para contener el virus. Dichos confinamientos generalizados además de afectar el desarrollo del niño en salud, nutrición y educación están asociados con fuertes costos económicos en términos de desempleo, caídas en los salarios y aumentos en la pobreza (Blackman, 2020). En este sentido los niños y niñas han estado alejados de los ambientes de aprendizaje, de la atención alimentaria y de una buena parte de los planes, programas y proyectos en los que materializa la política en los planes de desarrollo de los gobiernos departamentales y locales; los cuales buscan mejorar la atención de la primera infancia desde una perspectiva integral, guiados por lineamientos nacionales y estos a su vez regidos por la normatividad de los tratados internacionales de primera infancia que se explicarán con más detalle durante el desarrollo del trabajo.