Maestría en Derecho Internacional con Énfasis en Derecho Internacional Público
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Examinando Maestría en Derecho Internacional con Énfasis en Derecho Internacional Público por Materia "Derecho internacional"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDerecho internacional plural: una mirada desde los pueblos indígenas(Universidad Externado de Colombia, 2021) Tobón Yagarí, Maria Patricia; Suárez Ricaurte, Federico; Santa María, AlejandroEl derecho internacional ha fungido como una estrategia jurídico política de dominación del poder hegemónico Global sobre el Tercer Mundo, excluyendo así su perspectiva y demandas, subyugándolo a través de una serie de instrumentos legales impuestos desde la Colonia. Los pueblos indígenas del mundo han liderado una estrategia de resistencia y lucha activa por el reconocimiento de sus derechos dentro del orden mundial con la finalidad de generar cambios positivos en sus realidades al interior de los Estados a los que hacen pa1ie. De este modo, en un trabajo conjunto al interior de la ONU que incluyó la participación de representantes de los pueblos indígenas, se logró la construcción de un texto jurídico normativo que plasma un catálogo de derechos endilgados en favor de los pueblos indígenas de todo el planeta, así como una serie de organismos permanentes al interior de la ONU que trabajan para mantener una vigilancia, control y mejoramiento de las condiciones de los pueblos indígenas. Este trabajo permite ver la incidencia de la perspectiva de los pueblos indígenas en el derecho internacional, avances y retrocesos en su implementación.
- PublicaciónAcceso abiertoLucha contra el terrorismo o neoimperialismo basado en TWAIL : una mirada desde el principio de no intervención(Universidad Externado de Colombia, 2020-09) Chacón triana, Nathalia María; Suárez Ricaurte, FedericoTerrorismo, una palabra de diez letras que ni los organismos internacionales, Estados y academia han podido definir; una palabra indeterminada, vaga, subjetiva y con un contenido político la cual en la actualidad invoca la comisión de un delito al que hoy nos vemos avocados a luchar y rechazar, generando una batalla preventiva al interior de los Estados en contra de este flagelo que ha dejado tantos millones de víctimas alrededor del mundo. El terrorismo es un estado de guerra permanente, presentándose en un discurso violento que conlleva a acciones en contra de la comunidad internacional. No se sabe cuál es su significado, pero este delito y su comisión se ajustan al panorama mundial en el que se desenvuelve. Parece evidente y estratégicamente calculado es el vació conceptual frente a este delito, pues como es bien sabido existen más de 108 definiciones a nivel mundial sobre el tema; presentándose una regulación conceptual y legal diferente al interior de muchos Estados sobre lo que es terrorismo. La palabra terrorismo es utilizada para significar actos de violencia que conllevan a generar miedo y temor en la población; pero al no existir definición, es empleada en jefes de gobierno, líderes mundiales, periodistas y comunidad en general, con el propósito de destruir de raíz los grupos y células que empleen este tipo de violencia.