Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Lineamientos
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • Lineamientos
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas ►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión ►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes ►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados ►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes ►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos ►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Examinar por entidad

Examinando por Entidad "Publication"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    24 meses como limitante de la indemnización con ocasión de la nulidad del acto de retiro discresional del servicio de los miembros de oficiales, suboficiales, nivel ejecutivo y agentes de la Policía Nacional. ¿Aparentemente?
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Guzmán Cortés, Paola Andrea ; Marín Hernández, Hugo Alberto
    Estudio jurisprudencial realizado a partir de los pronunciamientos de la Corte Constitucional en sentencias SU-556 de 2014 y SU- 053 de 2015, que con fundamento en el principio de igualdad determinaron unos topes en la indemnización a reconocer a título de restablecimiento del derecho con ocasión de la declaratoria de nulidad de un acto de retiro del servicio en ejercicio de la facultad discrecional de los miembros de Oficiales, Suboficiales, Nivel Ejecutivo y Agentes de la Policía Nacional, relacionado con la limitante de un mínimo de 6 meses y un máximo de 24 meses de salarios y prestaciones; mediante la construcción de la línea jurisprudencial con las decisiones adoptadas por la Corte Constitucional y el Consejo de Estado durante los años 2009 a 2019, arribándose a la conclusión que no constituye precedente jurisprudencial obligatorio y vinculante el límite establecido, por cuanto el estudio y justificación para su establecimiento se centró en las referidas sentencias, en los casos de declaratoria de insubsistencia de un empleado nombrado en “provisionalidad” en un cargo de carrera administrativa, figura inexistente en el sistema de carrera especial que cobija al personal de la Policía Nacional y que se fundamenta en el mérito para su ingreso y ascenso.
  • Publicación
    9 MiPymes de alimentos en Bogotá las barreras y estrategias para su crecimiento
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Ramirez Calderon, Jose Luis
    La siguiente investigación expone las barreras que enfrentan 9 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) de alimentos, además, de las estrategias que adoptan para su crecimiento. Con el fin de comprender la situación de estas organizaciones, es importante destacar el rol de las MiPymes a nivel global, mostrando su importancia sobre países con economías desarrolladas y los obstáculos que enfrentan, en países con economías en vía de desarrollo. Todo, mediante la recopilación de informes, estadísticas e investigaciones, expuestas por múltiples instituciones público y privadas, evidenciando, los problemas que ostentan las MiPymes de alimentos, cuando se habla de políticas estatales, calidad de vida laboral (CVL) e innovación tecnológica. Posteriormente, la información fue convalidada con nueve empresarios de alimentos, analizando sus opiniones, acerca de las dificultades que enfrentan a diario y los diferentes mecanismos utilizados para soportar su modelo de negocio. Finalmente, los resultados fueron sistematizados y analizados por cada barrera, estrategias usadas y conclusiones de la investigación.
  • Publicación
    A context-bound module focused on teacher-composed and adapted songs for vocabulary learning
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Álvarez Forero, Jeffer Darío ; Núñez Pardo, Astrid
    Esta investigación acción cualitativa describió los hallazgos del desarrollo e implementación de de un módulo sensible al contexto, conformado por dos talleres, enfocados en canciones compuestas y adaptadas por el docente, en relación con el aprendizaje de vocabulario de los estudiantes del programa Friendly Town en Cajicá, Cundinamarca. El estudio se realizó con 23 estudiantes con un nivel de desempeño básico en inglés de los seis colegios públicos y el docente con sus cuatro roles. Los instrumentos utilizados para recoger los datos fueron los artefactos de los estudiantes, los diarios de campo del profesor y los grupos focales. Los materiales localizados contenían temas con las realidades de los estudiantes, presentación atractiva y estrategias de aprendizaje efectivas que promovieron la participación y el aprendizaje de vocabulario a través del trabajo individual y grupal para la culminación de las actividades. Asimismo, las canciones compuestas y adaptadas por el profesor aumentaron la motivación, el atractivo emocional y la participación, lo cual llevó al aprendizaje de vocabulario al relacionar sus letras a las realidades de los estudiantes, quienes reconocieron su esfuerzo al componer canciones. Adicionalmente, se logró el aprendizaje de vocabulario al leer y pronunciar las nuevas palabras, pero los estudiantes tuvieron dificultades al momento de escribirlas.
  • Publicación
    A contextualized booklet to develop critical thinking and argumentative writing
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Díaz Granados Sánchez, Jenny Alexandra ; Núñez Pardo, Astrid
    El objetivo principal de esta investigación acción cualitativa fue analizar la contribución del diseño y la implementación de una cartilla contextualizada, en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de quinto grado, al escribir textos argumentativos en la clase de inglés como lengua extranjera, en un colegio bilingüe privado. Los instrumentos para recolectar la información fueron los materiales de los estudiantes, las notas de campo de la profesora y un cuestionario. Los resultados sugieren que la cartilla contextualizada alcanzó particularidad, sentido práctico y posibilidad impactando positivamente a los estudiantes y motivándolos. Además, los materiales fundamentados en estrategias de aprendizaje promovieron el uso consciente de las mismas en el desarrollo de las actividades propuestas para la implementación. Asimismo, los temas relacionados con el entorno de los estudiantes facilitaron el intercambio de ideas que fomentaron el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. El ambiente real de los estudiantes generó confianza en los estudiantes para la expresión de puntos de vista organizados, reflexivos y consistentes. Mediante el uso de la cartilla contextualizada los estudiantes recordaron conocimiento previo, comprendieron nuevos conceptos, analizaron información, aplicaron conocimiento en contexto y evaluaron evidencias relevantes para respaldar sus puntos de vista y para crear párrafos argumentativos.
  • Publicación
    A proposal on broadening Colombia's national carbon tax's scope in the light of the law of the world trade organization
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Aponte González, Pablo Andrés ; Guarín Duque, Gustavo Adolfo
    El cambio climático es, posiblemente, el tema principal en la luz pública y varios países han empleado esfuerzos para mantenerlo a raya por medio de sus compromisos con entes supranacionales como el Acuerdo de París, que fija una meta clara en aras de evitar un perjuicio irreparable. Los impuestos al carbono han aparecido como una posible ruta para ayudar en esta lucha; no obstante, puede generar problemas con la normativa de la Organización Mundial del Comercio. Colombia se ha unido a esta iniciativa e introdujo dicha medida a la importación y venta de combustibles fósiles, pero creemos que al gravar la industria manufacturera aumentará el alcance de su protección. De igual forma reconocemos que por este medio podría socavar la norma de Trato Nacional dentro del mencionado sistema legal, el GATT. específicamente. Así, se debe ser cauteloso al confeccionar tal norma previendo las implicaciones que habría generar a la posición competitiva de los productos extranjeros dentro del alcance de la norma, tema de gran complejidad al ser impredecible. En este sentido, esta organización permite una justificación por conducto del artículo XX del GA TT. la cláusula general de excepciones, recurso altamente útil para una medida como la propuesta.
  • Publicación
    A propósito de los vehículos de turismo con conductor en el marco de la defensa de la libre competencia en la UE
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-12) Soto Pineda, Jesús Alfonso ; Ortiz Cabrera, María Alexandra
    Son múltiples los debates jurídicos que han surgido de la participación de nuevos agentes no tradicionales en los servicios de transporte urbano de pasajeros. La inexistencia de un marco normativo con capacidad para hacerle frente a esta nueva forma de hacer negocios y la dificultad de generar uno que se adapte a las características de aquel modelo disruptivo ha provocado que, tras varios años de debate, la cuestión aún se encuentre irresoluta. En ese sentido, el presente documento aborda la problemática esgrimida a través del análisis del alcance que tiene para el denominado derecho antitrust la presencia de agentes “no tradicionales” en el mercado referenciado, así como las repercusiones que dicha realidad puede tener para la definición de efectos civiles en el marco de la aplicación privada de las normas de libre competencia.
  • Publicación
    A un swipe de distancia : una aproximación a ciertas problemáticas sociales del tiempo presente a partir de la aplicación Tinder
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-02) Fierro Lavao, Luisa Fernanda ; Cancelado Jiménez, Manuel
    La aplicación para celulares Tinder es una de las cinco más descargadas en el mercado de aplicaciones. Esta "aplicación para citas" ha revolucionado el mercado, pero también, ha contribuido a la discusión sobre los tipos de unión sentimental, emocional y sexual en el tiempo presente, tiempos de amor líquido, en palabras de Bauman. Pero, fuera de su uso para encontrar pareja o sexo casual (como es reconocida) ¿qué nos dice Tinder sobre e! tipo de sociedad e individuos que somos? ¿Por qué es posible que exista una aplicación como esta? El presente texto pretende hacer un acercamiento él la aplicación como medio y como fin. Como medio, al usarla como herramienta metodológica para la investigación social; y como fin, analizando las dinámicas sociales que se dan entre los usuarios en distintos campos, incluyendo lo que la interfaz propone en términos de interacción. Así mismo, se plantea la discusión sobre la necesidad de pensar y crear nuevas metodologías de investigación, donde el campo es virtual y las relaciones sociales pueden no tener manifestaciones materiales, pero que sí se desarrollan en el campo de las emociones, los sentimientos y la intimidad.
  • Publicación
    Abordaje de las ciencias sociales a partir de tópicos generativos en un curso multigrado
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02-28) Gil Peña, Ana Sofía ; López Reyes, Esperanza
    This work was carried out in a multigrade high school classroom, at the El Carmen de Guasca school, Pastor Ospina campus. The population is mostly peasant, of scarce resources. In view of the difficulty of imparting the Social class to both grades at the same time, the option of a Generative Topic (Teaching for Understanding, EpC) was proposed to approach the Social Sciences without loss of time or interruptions of one or the other degree, but effectively leveraging the time in the classroom.
  • Publicación
    Abordaje del concepto estructurante “nutrición” desde la pedagogía basada en indagación (PBEI) dirigida a grado cuarto de primaria de la IED Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Zarate González, Luz Marina ; Manrique Lagos, Adry Liliana
    Within the Mariano Ospina Rodriguez Commercial Technical District Educational Institution, an institutional diagnosis has been sought, which allows analyzing the strengths and opportunities within the academic curriculum and classroom practices. The foregoing in order to generate an adequate restructuring of the study plans, in order to promote the coherence of these with the PEI (Institutional Educational Project) and the social and cultural context of the students in an external environment. After the bibliographic review and the diagnosis, it was decided to develop the restructuring of the curriculum through a constructivist approach, which was in accordance with the student's own characteristics, socio-cultural factors and which also allowed for the student's prior knowledge to be spun. Specifically, within the area of natural sciences, the objective of transforming educational practices has been proposed, through the promotion of thought construction and scientific literacy, so that students not only theoretically, but also practically, can get to "do science"
  • Publicación
    El abrigo en la colina : el sistema defensivo para el campamento de Tomás Cipriano de Mosquera en la Batalla de Santa Bárbara (1861), Subachoque, Cundinamarca, Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Rossi Sosa, Valentina
    Esta investigación pretende identificar y comprender los elementos que componen el sistema defensivo del ejército revolucionario dirigido por Tomás Cipriano de Mosquera, el cual se compone por el paisaje y las estructuras defensivas encontradas en el área del campo de batalla. Con esto se desea hacer un aporte desde la arqueología en relación con el entendimiento de los elementos que componen el sistema defensivo del campamento del general Tomás Cipriano de Mosquera, al igual que su funcionalidad durante la batalla, recogiendo los análisis de cultura material realizados anteriormente en el sitio y apoyándose desde una perspectiva de análisis militar actual para comprender el uso que tiene el espacio en la guerra.
  • Publicación
    Abuso de la personificación jurídica
    ( 2020-05-28) Laura Fernanda Flórez Niño ; José Fernando Gónzalez Ante ; Universidad Externado de Colombia ; Laura Fernanda Flórez Niño ; José Fernando Gónzalez Ante ; Luis Fernando Sabogal Bernal
  • Publicación
    Abuso de la posición de dominio en el mercado y en el contrato
    (Universidad Externado de Colombia, 2018-11-01) Luisa Fernanda Gaviria Forero ; Valentina Rentería Munar ; Universidad Externado de Colombia ; Luisa Fernanda Gaviria Forero ; Valentina Rentería Munar ; Ingrid Soraya Ortiz Baquero
  • Publicación
    Abuso de la posición de dominio por ventas atadas o tying
    (Universidad Externado de Colombia, 2019-05-16) María Juliana Quiros Angulo ; Nicolas Franciso España Figueroa ; Universidad Externado de Colombia ; María Juliana Quiros Angulo ; Nicolas Francisco España Figueroa ; Ingrid Soraya Ortiz Baquero
  • Publicación
    Abuso de la Posición de Dominio. "Prácticas Restrictivas de la Competencia"
    (Universidad Externado de Colombia, 2018-10-31) Angela Victoria Puerto Labrador ; Harold Humberto Pineda Alcalde ; Universidad Externado de Colombia ; Angela Victoria Puerto Labrador ; Harold Humberto Pineda Alcalde ; Ingrid Soraya Ortiz Baquero
  • Publicación
    Abuso del derecho de voto
    ( 2020-05-22) María Paula González Garcia ; Francisco David Sanabria Cueto ; Universidad Externado de Colombia ; María Paula González Garcia ; Francisco David Sanabria Cueto ; Lina Fernanda Henao Beltran
  • Publicación
    “Acá aprendemos unos de los otros” : migraciones, lugares, tradiciones e identidades campesinas a través de las cocinas solidarias del medio Sumapaz
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Benavides Sepúlveda, Juan David ; Van der Hammen Malo, María Clara
    La región del Sumapaz históricamente se ha estudiado desde la academia en referencia a sus luchas agrarias y sus conflictos político-militares, marcando así, la forma en que la zona se ha visto desde los claustros y se ha marcado una “identidad” sumapaceña. Esta investigación busca salirse de los dogmas impuestos en la región desde la academia, e indagar por la identidad desde otras miradas. Por ello, este trabajo se pregunta por las prácticas y saberes que crean identidad. ¿Con relación a qué? A la cocina como tradición cultural e identitaria de la región, y de sus habitantes. Entendiendo la propuesta investigativa, y encontrando el foco de estudio geográfico en un bello caserío llamado Mundo Nuevo (Icononzo, Oriente del Tolima), se optó por dos focos metodológicos. Mediante la etnografía se buscó desarrollar una serie de entrevistas semiestructuradas, se trabajó con la gente, y se realizaron talleres de construcción de recetas locales, se cocinó. Por otro lado, se realizó una revisión bibliográfica histórica de la zona la cual genero varios aportes investigativos. Así, se encontró que la cocina es un caleidoscopio que permite entender y de manera holística y compleja, las dinámicas históricas, antropológicas y cotidianas de la región del Sumapaz. La gente de la región ha migrado históricamente desplazadas por conflictos, creando así, unas dinámicas alimentarias particulares, las cuales, se han expresado de manera práctica en las cocinas con la recursividad de preparar los alimentos que han sido condicionados continuamente por las coyunturas socio-regionales. Así, estas gentes se apoyaban y se apoyan, unos saben algo que los otros no, creándose así, unas cocinas solidarias.
  • Publicación
    Accesibilidad geográfica de las mujeres del régimen subsidiado con reportes citológicos de lesiones intraepiteliales de alto grado a los servicios de diagnóstico definitivo y tratamiento en la provincia del Alto Magdalena - Cundinamarca
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Corredor López, Edy Marcela
    Este estudio aspira a mejorar la comprensión de la relación que hay entre la accesibilidad geográfica de las mujeres con reporte citológico anormal en la provincia del Alto Magdalena y los servicios de ginecología (diagnóstico definitivo y tratamiento) en la Provincia del Alto Magdalena–Cundinamarca. Se utiliza como marco conceptual de referencia la geografía médica y de la salud que constituyen el principal punto de encuentro entre la geografía y la medicina. Comprendiendo que la salud siempre está mediatizada por factores físicos y sociales que interactúan con el organismo se exige plantear aproximaciones que superen la tradicional división de las ciencias y que aglutinen aportaciones provenientes de diferentes campos del saber que logren incidir en las políticas sanitarias.
  • Publicación
    El acceso a la administración de justicia de los menores de edad : déficit de protección en el proceso contencioso administrativo
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Guevara Valbuena, Viviana Andrea ; Toscano López, Fredy Hernando
    Child's best interest principles, and the prevalence of their rights over the others' impose the State the obligation of guarantying a special protection to the under-age population on all aspects, which will facilitate its effective access to justice administration. However, this is a commitment that is not being fully fulfilled in Colombia, despite the fact that those injunctions implied all the legal system. However, this is not carried out as intended in practice. The reason of this issue lies in the fact that the criminal, civil, and family process can acknowledge a considerable protection of the children's rights. On the other hand, the administrative contentious process ignores the special treatment that under-age population deserves under constitutional provision. As a matter of fact, it is remarkable the need of establishing a differential treatment that leads to overcome the situations previously mentioned, and additionally, to guarantee the effective application of the constitutional injunctions.
  • Publicación
    Acceso a la justicia : mujer y desplazamiento forzado
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2009., 2009) Moncayo Albornoz, Ana Lucía
    La falta de interés del Estado en la prestación de los Derechos Económicos Sociales y Culturales –DESC– en las mujeres rurales influye ostensiblemente en el derecho de acceso a la justicia. La imposibilidad de construir un capital simbólico es determinante frente a este derecho, al momento de presentarse el desplazamiento forzado. Una política pública de reconocimiento de DESC a las mujeres campesinas, rurales e indígenas en perspectiva de género sin duda influiría positivamente en la efectividad del derecho de acceso a la justicia. En las mujeres rurales en situación de desplazamiento existen numerosos obstáculos: unos de tipo estructural, arraigados en la sociedad, como la cultura patriarcal; otros de orden social,económico y legal, que impiden el goce efectivo del derecho de acceso a la justicia en todo su contenido, pues no solo se trata de entrar al sistema sino de participar activamente en él, obtener un fallo pronto y ejecutable.
  • Publicación
    Acceso a medicamentos, seguridad de los consumidores y viabilidad de la inversión: fórmulas regulatorias y sus efectos secundarios
    (Universidad Externado de Colombia, 2021-09) Zarate, Anibal ; Benavides, José Luis
    El acceso a medicamentos seguros y de calidad es un elemento indispensable para la realización del derecho a la salud. En diversos tratados e instrumentos internacionales este derecho es reconocido precisamente como una estructura compleja, compuesta de libertades y derechos relacionados con los servicios, bienes y condiciones necesarios para el disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental. Si su determinación como derecho humano fundamental y esencial para el ejercicio de otros derechos es ampliamente admitida por el derecho internacional, no parece ocurrir lo mismo con el alcance de los deberes e intervenciones que los Estados están llamados a realizar para asegurar estándares de salud idóneos a sus ciudadanos.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personales Transparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo