Maestría en Derecho del Estado con Énfasis en Derecho Tributario
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Examinando Maestría en Derecho del Estado con Énfasis en Derecho Tributario por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 55
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoImpuesto de renta instituciones de educación superior : impacto fiscal, con ocasión de la ley 1819 de 2016(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Chisco Landazábal, Diego Leonardo; Piza Rodríguez, Julio RobertoEste trabajo consta de un estudio de caso de 54 Instituciones de Educación Superior (IES) en Colombia. Aquí se analiza y evalúa el impacto de la reforma tributaria 1819 de 2016 en las decisiones administrativas, financieras y económicas de estas entidades denominadas sin ánimo de lucro. Además, se profundizará en los nuevos controles anti evasión y elusión fiscal introducidos en la reforma. De esta forma, se pretende establecer y determinar la eficiencia de dichos controles. En otras palabras, se pretende revelar si en la práctica estas organizaciones sin fines de lucro cumplen con los requisitos formales y sustanciales del régimen y determinar qué sanciones y exclusiones impone la autoridad tributaria a las IES. Además, se describen los aspectos tributarios más relevantes del régimen tributario especial para las Instituciones de Educación Superior como por ejemplo, registro web, memoria económica, determinación del beneficio neto o excedente, deducibilidad de egresos, remuneración de cargos directivos, gerenciales y de control.
- PublicaciónAcceso abiertoEl IVA descontable susceptible de solicitar en devolución en la industria avícola : la carga impositiva, el beneficio y el gasto público(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Guerrero Ramírez, Enrique; Hoyos Londoño, VictoriaEsta tesis es un estudio del lVA en la industria avícola, desde la operatividad de los elementos del impuesto y los beneficios tributarios que se le conceden en nuestra legislación: además su impacto social y económico. A través de una exposición de la normatividad y doctrina vigente, en esta investigación se expondrá la aplicación del IVA en la industria avícola y de manera especial el lVA descontable y su devolución. Como tema relevante que caracteriza el IVA en esta industria será objeto de atención los bienes declarados exentos, como sucede con los huevos y la carne de aves; lo mismo que, el beneficio económico mediante la devolución de impuestos para los productores. Por último, un análisis de las tesis que sustentan este beneficio declarado sobre los bienes exentos, en aplicación de una política fiscal con sus enfoques y contradicciones.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de caso : el recaudo tributario del impuesto predial unificado y complementarios. Estudio de caso: en el municipio de Tibasosa vigencias 2017-2020(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Russi Aragón, David Mauricio; Insignares Gómez, Roberto CarlosLa actualización catastral en Colombia ejerce un papel importante para el desarrollo territorial, es por ello que se han desarrollado metodologías y procedimientos cuyo fin es que todos los municipios del país puedan obtener una información actualizada respecto de los predios y así determinar las bases gravables como elemento constitutivo de la determinación del Impuesto Predial Unificado como uno de los objetivos principales encargados por dicha entidad. De acuerdo con lo anterior, los mecanismos planteados como el catastro multipropósito y la reciente ley (1995 de 2019), conllevan a restringir aún más la función de recaudo del Impuesto Predial Unificado en los Municipios y Distritos, es por ello que la finalidad de la presente investigación es evidenciar si efectivamente la normatividad nacional emanada por el órgano legislativo puede solucionar problemáticas de ingresos territoriales o de lo contrario puede causar un impacto económico negativo aun cuando es una imposición normativa como la actualización catastral en todo Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoVenta o cesión de derechos sobre activos intangibles asociados a la propiedad industrial como hecho generador del IVA en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Guzmán Paz, Laura Isabel; Hoyos Londoño, VictoriaThe present research work is proposed to advance a tax legal analysis on the event generating the Value Added Tax (IVA) that is part of the "sale and assignment of rights of intangible assets only associated with industrial property." This generating event was introduced in article 420 (literal b) of the Tax Statute (E.T.) with the tax reform Act 1819 of 2016. The main objectives of this paper are to analyze the behavior of IVA collection in regard to this generating event and also to analyze the feasibility of the generating event, in arder to determine if the way its wording was structured in effect achieved an impact of broadening the taxable base of the tax ar if, on the contrary, such event generating IVA, is difficult to concretise in the practice of the businesses advanced in the country.
- PublicaciónAcceso abiertoBeneficios tributarios otorgados por las entidades territoriales en el marco del principio de autonomía territorial : Caso de estudio: exenciones y beneficios fiscales en ICA en los municipios del Valle de San Nicolás; orientado al análisis de los efectos del asentamiento empresarial en los municipios de Rionegro y Guarne en el período 2008-2017(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Cardona Buitrago, Juan Camilo; Cubides Duran, Eduardo AndrésTax benefits given by territorial institutions, following a territorial auntonomy principie, are considered as tools for social and economic development in the jurisdictions. Municipalities, according to constitution principies, are considered as decentralized entities; in fact, they have the faculty to manage and take care of their own resources. Considering article 38 on law 14 of 1983, establishing of tax benefits will be limited by a ten years term; this is the time while a territorial entity will be able to give this posibility. Industrial tendency at San Nicolas valley, have made the possibility for a territory transformation, generating big changes in region's productive structure; situating itself as an atractive possibility for enterprise location and of course making posible tax competences between jurisdictions in order to atract contibutors because of prefrencial treatments. According to this, the present work is an analysis of legal structure about bennefits given by municipalities of Rionegro and Guarne in San Nicolas Valley, Eastern Antioquia, Enterprise location and its efects on tax collection, labor market and its behavior for the next validity included from 2008 until 2017
- PublicaciónAcceso abierto¿Pueden las sociedades holding colombianas acceder a los beneficios de los CDI’s? : Un análisis crítico desde la perspectiva de la residencia, el beneficiario efectivo y la cláusula de propósito principal(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Pérez García, Pablo Andrés; Castro Arango, José ManuelEl Régimen Holding Colombiano (En adelante "CHC") fue incorporado por el legislador en el artículo 69 de la Ley 1943 de 2018, para estimular la Inversión Extranjera Directa a través de la introducción de un régimen de renta territorial para dividendos y rentas provenientes de la enajenación de acciones. En este sentido, con este trabajo se analiza si las CHC se entienden residentes para efectos de los CDl's suscritos por Colombia, y si es posible aplicarlos los beneficios del Convenio cuando quiera que traen consigo que un régimen territorial de renta sobre dividendos y ganancias de capital que podrían generar situación de no imposición. Así las cosas, no pretendemos decir si el régimen de CHC es bueno o malo, pero si realizar una aproximación teórica a las dificultades de compatibilidad presentes entre el régimen CHC y los nuevos estándares antiabuso que trajo consigo la acción 5 y 6 del Plan de Acción BEPS. De esta manera, los beneficios de los CDls respecto de dividendos (artículo 10) podrían verse en discusión, cuando quiera que un estado contratante decida inaplicar el convenio en virtud de la Cláusula de Propósito Principal (PPT), pues la CHC tal y como está concebida, supone la existencia de un propósito tributario el cual bajo una interpretación restrictiva podría activar este instrumento antiabuso, y en consecuencia limitar la aplicación del convenio.
- PublicaciónAcceso abiertoSegunda dimensión del principio de autonomía tributaria de las entidades territoriales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Martínez Alvarado, Andrea Carolina; Insignares Gómez, Roberto CarlosAnálisis del principio de autonomía frente a la potestad tributaria de las entidades territoriales a la luz de casos prácticos en la jurisprudencia en los que se puede observar cómo actúa este principio en la facultad que tienen las entidades territoriales de aplicar o no una determinada modificación a !os elementos estructurales de los tributos locales en aplicación.
- PublicaciónAcceso abiertoLa responsabilidad patrimonial del estado por actos administrativos lícitos de contenido tributario : "análisis de la actividad administrativa en el marco de la devolución de saldos a favor"(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Quitian Calderón, Jairo Andrés; Insignares Gómez, Roberto CarlosEl presente trabajo tiene por objeto analizar el estado actual de la responsabilidad patrimonial en Colombia, para determinar su aplicación en el ámbito del derecho tributario. En tales términos, este texto no pretende consolidar un análisis exhaustivo sobre la responsabilidad patrimonial. Por el contrario, y dada la finalidad particular que se pretende destacar, se tratará, a lo sumo, de un análisis general sobre los principales aspectos de la responsabilidad patrimonial del Estado para determinar su aplicación a algunas situaciones particulares suscitadas en el ámbito tributario. Asimismo, el análisis propuesto tiene por objeto mejorar la comprensión de la responsabilidad estatal derivada de actos administrativos lícitos de contenido tributario, explicitando las dinámicas observadas a través de la experiencia práctica, pues aun cuando las decisiones que adopta, en concreto, la Administración Tributaria se instrumentan en actos administrativos, no siempre la pretensión incoada por los contribuyentes persigue la nulidad de cierto acto administrativo.
- PublicaciónAcceso abiertoDelimitación conceptual de las asignaciones permanentes de las entidades sin ánimo de lucro a partir de la Ley 1819 de 2016 y su decreto reglamentario 2150 de 2017(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Barreto Grisales, Yuliana Milena; Rodríguez Peña, Cristian CamiloIn this research, we study the issues concerning the Law 1819 of 2016 in its articles 140 to 164, which modified substantially the procedural rules regarding the treatment of the non-profit organizations. Specifically, we discuss subjects related to the destination and computing of the surplus determined by these entities. We study as well the regulation of this law in the Decrees 1625 of Octubre 11, 2016 and 2150 of December 20, 2017. Additionally, we question aspects of the changes made in the legal management given to the permanent allocations (asignaciones permanentes), which is the main subject of the dissertation. And we analyze how the new law alters the former regulation contained in the decree 4400 of 2004 changing the determination of the permanent allocations, and defining the possibilities for its destination according to the law.
- PublicaciónAcceso abiertoNuevo procedimiento de solicitud de devolución de IVA aplicable a los exportadores de oro según la Ley 1819 de 2016(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Idárraga Mesa, Liliana María; Hoyos Londoño, VictoriaThe purpose of this investigation is to analyze the effects and economic consequences of limiting the request for VAT refunds to international gold traders in Colombia who, in accordance with paragraph 3 of article 850 of the tax statute, acquire this metal from suppliers different from mining holders. Namely, delimiting the VAT refund to these types of companies directly affects cash flows, causing the purchase value of gold to the bartenders to change and the acquisition cost is lower, since the tax would not have the treatment of discounting generating Less resources in the operation of the organization. The above is evidenced in 2017, where a comparative analysis was carried out on an entity in the sector. The calculation of the value of the lien obtained was a discounted VAT of $ 520,000,000. With the application of this standard, only $ 52,000,000 could be requested, which produces an unfavorable variation of 90% in the recovery of discounted VAT. Undoubtedly, the implementation of this measure in the mining sector puts at risk the operational sustainability of the marketers of said metal in the market and, even more, the activity of small miners affecting their economic exercise and their sources of family support. Finally, the study of this work is of a descriptive documentary, exploratory, analytical type, with a mixed approach and a financial scope.
- PublicaciónAcceso abiertoImpactos fiscales en empresa del sector de la construcción derivados de los tratamientos financieros, los costos por préstamos sección 25 normas de información financiera NIIF para pymes vs NIIF plenas NIC23 costos por préstamos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Ortega Loaiza, Diana Marcela; Cubillos Pedraza, Diego GiovanniCon la entrada en vigencia de las Normas de Información financiera (NIIF), a nuestro país, bajo la Ley 1314 de 2009, y específicamente las Normas internacionales de Información Financiera que regulan las empresas Pymes mediante el decreto 3022 de 2013 y decreto 2129 de 2014, las empresas Colombianas han tenido que realizar la implementación de éstas, migrando de unas normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia (COLGAAP) que estaban reglamentadas por los decretos 2649 y 2650 de 1993. En el presente trabajo se realiza el estudio de un caso práctico, se pretende identificar y medir el Impacto tributario y financiero de la implementación de las NIIF en las bases fiscales, con la entrada en vigencia de la Ley 1819 de 2016, específicamente de la NIIF para Pymes sección 25 costos por préstamos y NIC 23, para una empresa constructora Pymes Grupo 2 llamada "Su casa X SA", por los años 2017 vs 2018, con el fin de describir, comparar y determinar el impacto fiscal y contable en la empresa objeto de estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoEl IVA en los juegos de suerte y azar en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Gil Corredor, Olga Lucia; Ordóñez Pérez, Andrés EstebanLa presente tesis aborda la problemática presentada en el Sector de Juegos de Suerte y Azar por la imposición, a partir de la Leyes 788 de 2002 y 863 de 2003, del Impuesto al Valor Agregado -IVA- sobre la circulación, venta u operación de juegos de suerte y azar, y analiza cuantitativamente, a partir de datos extraídos del mismo sector, los efectos positivos y negativos que ha tenido la implementación y extensión de este gravamen en las distintas modalidades de juegos de suerte y azar que existen en Colombia, con el fin de identificar si ésta es, o no, una adecuada fórmula que posee el Estado para participar en los beneficios económicos que el ejercicio dé la actividad de juegos de suerte y azar le brinda al país.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis y aplicación de los principios del derecho administrativo sancionatorio en las sanciones cambiarias de competencia de la DIAN(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Chamorro Quiroz, Ana Gabriela; Castro Arango, José ManuelThe ius puniendi ar sanctioning power of the State become manifest through different sanctioning administrative procedures, in Colombia although is a unitary State, due to the division and the specialty of work, the powers and responsibilities are assigned by the Political Constitution to a special units of the Central Administration for the fulfillment of its functions and the execution of its eminently public purposes. Thus, the penal and administrative sanctioning power coexists; both are part of a general ius puniendi of the State, which is unique and subdivided into these two manifestations that are limited by the principies of Criminal Law. The principles of Criminal Law are applied in a nuanced way in administrative sanctions and in particular in the Exchange Sanction Regime of competence of the DIAN. Therefore, to carry out the study and analysis of the administrative sanctioning principies applied in the Foreign Exchange Sanctions provided in Decree Law 2245 of 2011, it is necessary to assess and determine the legal good protected in each of the infractions, the facts constituting the infraction and material wrongfulness as the fundamentals of Criminal Law and legitimizing elements of the State's punitive faculty, even from the exchange administrative perspective. In order to determine the scope of the principies applied to the exchange administrative infractions of competence of the DIAN.
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos en la tributación de los dividendos producto de las diferencias que se presentan entre el tratamiento contable y fiscal, en particular por las mediciones al valor razonable(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Rodríguez Vásquez, Carlos Giovanni; Castro Arango, José ManuelEl presente análisis busca hacer un estudio del sistema contable y tributario a la luz de los marcos técnicos normativos contables y las normas fiscales, con la finalidad de determinar el impacto en los dividendos, que tienen las diferencias en reconocimiento y medición entre lo contable y lo fiscal, de los activos, pasivos, ingresos, costos y gastos, de acuerdo con el nuevo modelo establecido por la Ley 1819 del 2016 y analizar las diferencias más representativas que se presentan por la aplicación de los marcos técnicos normativos contables y la norma fiscal por las mediciones especialmente al valor razonable. El resultado será un ejercido práctico donde se muestren estas diferencias.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis crítico del régimen del monopolio de licores destilados en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-06-08) Sánchez Peña, Mary Claudia; Piza Rodríguez, Julio RobertoThe first normative of the liquor monopoly is Legislative Act 3 of 1910, which modified the Constitution of 1886, a regulation that was maintained in its essence, although with sorne novelties in the Constitution of 1991. Taking into account the normative evolution of the monopoly, we can identify three determining moments for the study of its legal regime, as follows: the regime in force before the 1991 Constitution; the eregime applicable with the approval of the current Political Charter, which offers a special case, since by mandate of the Constitution it is reserved to the law the expedition of the own regime that regulates the organization, control and exploitation of monopolies, and finaly, the own regime defined by law 1816 issued only until 2016, which is the most recent normative advance of the monopoly. The present study includes the analysis of the legal regime in these three moments, evaluating the competences of the assemblies and departments, the forms of exercising the monopoly and income derived from it, among other aspects, taking into account the problems presented in its execution and the impact on the liquor market and departmental.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis sobre la protección constitucional de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud en relación con los gastos administrativos de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) desde la perspectiva de tres impuestos (GMF, IVA e ICA)(Universidad Externado de Colombia, 2020) Quiñones Quintero, Andrés Alberto; Hoyos Londoño, VictoriaEn este trabajo se aborda el alcance de la protección de los recursos de la seguridad social previsto en el artículo 48 de la Constitución Política de Colombia, como consecuencia de la vaguedad extensional de dicho enunciado normativo. Como ejemplo de dicha vaguedad, se propone la viabilidad jurídica de su extensión a los gastos administrativos de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, entidades que hacen parte del Sistema General de Seguridad Social en Salud, pero cuyos recursos podrían o no estar cobijados por esta protección. El análisis, que tiene como finalidad reducir dicha vaguedad, se hace por medio del estudio de la organización del sistema en mención, de la consagración normativa del Impuestos de Industria y Comercio, del Impuesto sobre las Ventas y del Gravamen a los Movimientos Financieros y de las subreglas jurisprudenciales que han sido propuestas por el Consejo de Estado y la Corte Constitucional en relación con el tema de marras.
- PublicaciónAcceso abiertoTratamiento tributario cooperativas multiactivas problemas con la articulación legal(Universidad Externado de Colombia, 2020) Valderrama Velandia, Ruth Cristina; Piza Rodríguez, Julio RobertoLas cooperativas multiactivas tienen como beneficio implícito el desarrollo de diferentes actividades económicas con única obligación de realizar diferenciación en sus registros y revelaciones financieras evidenciando por individual la ejecución de estas. Sin embargo, en la Ley 79 de 1988 el artículo 10 es claro en resaltar el manejo de los excedentes generados en la prestación de servicios o comercialización de bienes a terceros es decir personas no asociadas a la cooperativa, llevando estos dineros a un fondo no susceptible de repartición, es decir este recurso no permite ser ejecutado. Es pertinente tomar en cuenta el tiempo de durabilidad de las entidades cooperativas en gran parte creadas hace más de 20 años, con fines de explotación de actividades mercantiles, las cuales en competencia de mercado son explotadas en impuesto a la renta y complementarios con un beneficio del 13% menos de tributo frente a las sociedades mercantiles, estudio demostrado por la comisión de expertos para la equidad y competitividad tributaria. Con estos preceptos es pertinente establecer el manejo adecuado a estos excedentes permitiendo su inversión en los asociados de la cooperativa y legislando la ejecución de los mismo en la sociedad como fin social y solidario.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del tratamiento tributario de las operaciones de lease-back. Su reconocimiento bajo normas internacionales de información financiera - NIIF en el marco del impuesto complementario de ganancias ocasionales(Universidad Externado de Colombia, 2020) Jiménez Ortiz, Christian Camilo; Hoyos Londoño, VictoriaEn el presente documento pretende se realiza un análisis al tratamiento tributario y contable de las Operaciones de Lease-Back en Colombia. Así mismo, se aborda el entorno jurídico del negocio que integra varios contratos y la manera de entrelazar, no solamente la operación contable, sino la fiscal y jurídica. Para ello, el texto inicialmente se remite a la evolución de la regulación contable y fiscal, tomando como punto de partida el régimen precedente hasta la regulación de la norma internacional específicamente NIC 17, NIIF 15, NIIF 16 y NIIF para Pymes. Desde el punto de vista fiscal se abordan las modificaciones al tratamiento tributario del Lease back desde 1989 hasta llegar a la norma vigente estipulada en el artículo 127-1 del Estatuto Tributario; dando alcance a la determinación del hecho generador en cada situación de acuerdo a la integralidad del negocio y las reglas aplicables para las partes involucradas en esta doble operación financiera que lleva implícita: una venta jurídica con la generación del impuesto por ganancia ocasional y un posterior arrendamiento bajo las características de un leasing financiero.
- PublicaciónAcceso abiertoEl concepto de expensas necesarias : el atributo de necesidad en la jurisprudencia de la sección cuarta del Consejo de Estado entre el 2012 y el 2020(Universidad Externado de Colombia, 2020) Baptiste González, María Paula; Piza Rodríguez, Julio RobertoCon miras a determinar los requisitos para la deducibilidad de gastos en el impuesto sobre la renta, el artículo 107 del Estatuto Tributario - ET se vale de los conceptos jurídicos indeterminados de causalidad, necesidad y proporcionalidad, abonando el terreno para la proliferación de discrepancias interpretativas cuya solución corresponde al juez de lo contencioso administrativo. En ese contexto, el presente documento se encamina a identificar los criterios jurisprudenciales que, desde el año 2012, han regido interpretación de dicha norma y, de suyo, han determinado la deducibilidad de expensas de la renta bruta.
- PublicaciónAcceso abiertoImpuesto al patrimonio y normalización tributaria : "un análisis crítico de su aplicación"(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Bustos Espinosa, Jhon Jairo; Insignares Gómez, Roberto CarlosEsta tesis desarrolla un recuento histórico del Impuesto al Patrimonio, las principales modificaciones en los últimos años, así como los aspectos prácticos en su aplicación al ordenamiento jurídico colombiano actual. De igual forma, se analiza los antecedentes históricos del Impuesto de Normalización Tributaria, y su aplicación en esquemas de planeación patrimonial.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »