C. Colecciones documentales
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando C. Colecciones documentales por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 3698
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoCalendarios laborales y tiempos familiares: encuentros y desencuentros vitales : el caso de los docentes del sector privado de educación media de Bogotá(Universidad Externado de Colombia, 2001) Durango Medina, Julia Bertha; Wartenberg, LucyEsta tesis se inscribe en los trabajos que pretenden conocer como la familia sometidas a tiempos laborales a veces extenuantes ve afectada sus tiempos familiares, tiempos de calidad para asumir como padres, esposos y trabajadores.
- PublicaciónAcceso abiertoLa integración económica(Universidad Externado de Colombia, 2005) Rangel Esparza, María Fernanda; González Parra, OlgaEl presente trabajo se estructuró a partir del análisis de los antecedentes, evolución y presente de los procesos de integración económica entre las naciones. En el primer capítulo se analizan las diferentes concepciones de integración económica y los aspectos que ella involucra, tales como los objetivos que se persiguen, los órganos institucionales, el programa de liberación comercial, el trato nacional, la universalidad, el trato de la nación más favorecida (MNF), la eliminación de restricciones o medidas no arancelarias (MNA), las normas de origen, las normas técnicas, las medidas fito y zoosanitarias, las medidas de salvaguarda, las normas sobre propiedad intelectual y los mecanismos de solución de controversias. En este capítulo también se analizan las etapas de integración económica, a saber, las acciones de cooperación internacional, las zonas de preferencia económica, las zonas de libre comercio, la unión aduanera, el mercado común y la unión económica.
- PublicaciónAcceso abiertoLa prueba de oficio : una perspectiva para el proceso dialógico civil(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2008) Ramírez Carvajal, Diana María
- PublicaciónAcceso abiertoCirujanos del cielo: yajé y construcción de realidades -Aproximación a los encuentros entre médicos tradicionales Ingas y Kamëntsas con población no indígena de las ciudades de Colombia-(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2010) Agudelo Ortiz, Diana MarcelaThis research aims to deepen on the human relations that grows as a tissue around the healing practices led by indigenous wise men from the Inga and Kamëntsa communities, located in the area of Putumayo – Colombia, and their encounters with non-indigenous people that comes looking for their knowledge, which creates intercultural relations of different types. It was carried out an investigation of the proceedings and mechanisms of diagnosis, the relationship between healers and patients, and a contrast amidst the motives declared both by healers and by patients. An ethnographic approach and semi-structured interviews were carried out in Mocoa and the Sibundoy Valley and then an emergent analysis recovering the senses expressed by the people who got involved with the project. A characterization of these encounters as conversational scenarios where the health and disease notions, the relevance of nature and the role of divinity, get a notorious significance is one of the major outcomes of the process.
- PublicaciónAcceso abiertoLos muertos de ley 100: prevalencia de la libertad económica sobre el derecho fundamental a la salud una razón de su ineficacia caso del plan obligatorio de salud del régimen contributivo (POSC)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2010., 2010) Gañán Ruíz, Jaime León; Bernal Pulido, Carlos
- PublicaciónAcceso abiertoPolitical institutions and economic performance. Rural property taxation in Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2011) Villaveces Niño, Marta Juanita; Vargas Duque, Juan Fernando¿Es el bajo rendimiento del recaudo del predial rural un simple resultado de los tipos e instrumentos impositivos? La explicación estándar se basa en la incapacidad de diseñar y administrar un impuesto para que sea lo más eficiente posible. Sin embargo, un importante conjunto de literatura colombiana y académicos colombianos afirman que en Colombia la tributación predial rural apenas existe. En esta tesis investigo la hipótesis general de que el desempeño de la tributación predial rural está asociado con el poder político local porque las élites locales están dispuestas a mantener una tributación baja. Utilizando datos municipales de cerca de 1.000 municipios sobre propiedad de la tierra, valor catastral, recaudación del impuesto predial, tasas del impuesto predial rural y datos electorales, proporciono evidencia empírica para responder a la pregunta sobre la relación entre las instituciones políticas y el resultado del impuesto predial rural. Argumento que factores políticos como la concentración política, la competencia electoral, el imperio de la ley, la influencia de las élites terratenientes y el uso del poder político de facto pueden configurar la trayectoria de los resultados del impuesto predial rural. En general, mis conclusiones aportan pruebas empíricas para comprender mejor una idea convencional de la baja tributación de la propiedad rural en Colombia y un tema de investigación casi inexplorado.
- PublicaciónAcceso abiertoEficacia normativa frente al saneamiento contable derivado de la prestación de servicios de salud y la liquidación de los contratos como mecanismo idóneo para un verdadero punto final(Universidad Externado de Colombia, 2012) Galíndez Erazo, Sandra Lorena; Rodríguez Rodríguez, Luisa Fernanda; Ángeles Meza, María de losEl persistente disenso entre las carteras reportadas por parte de las Entidades Responsables de Pago (ERP) y los Prestadores de Servicios de Salud, se muestra como un fuerte síntoma de las tendencias de riesgo para la sostenibilidad financiera del Sistema General de Seguridad Social en Salud colombiano (SGSSS). Tomando como referencia las medidas de saneamiento contable y reportes obligatorios de cartera en el marco de la Circular 030 de 2013 del Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud, esta investigación halla clara evidencia cuantitativa de la mínima eficacia de las políticas implementadas para disminuir las brechas entre los saldos reportados por aseguradores y operadores de servicios de salud. En este sentido, se propone un complemento normativo para el saneamiento contable desde la regulación y monitoreo a los procedimientos y plazos para la liquidación de contratos de prestación de servicios de salud, en busca de la eficiencia y calidad del sistema como una red transaccional conjunta.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencias de los grupos pentecostales y testigos de Jehová en las culturas Indígenas de Colombia: Caso Wayuu(Universidad Externado de Colombia, 2013) Pérez Ballesteros, Elder RafaelEste documento tiene por objeto responder al planteamiento de si los discursos religiosos de las iglesias Pentecostales y Testigos de Jehová inciden en la transformación de la visión de mundo, para ello se sostiene que una transformación del pensamiento puede ser voluntario y subjetivo, para comprobarlo se tiene en cuenta la influencia de las migraciones de los indígenas Wayuu a las ciudades, otro elemento que se tuvo presente fue la apropiación del idioma Wayuu por parte de los grupos religiosos mencionados, mostrando como iban transgrediendo el sistema sociocultural Wayuu-Akuaipaa, es igualmente oportuno indicar que las transformaciones del pensamiento varían de acuerdo al grupo religioso que evangeliza. Para entender el fenómeno religioso presente en la zona de Jasaliwou-Media Luna desde el año 1990-2013, Península Guajira. Se tuvo como referente los planteamientos teóricos del sistema mundo del profesor Wallerstein y la estructura religiosa propuestas del profesor Pierre Bourdieu, lo cual muestra las dinámicas religiosas en la península Guajira desde el encuentro entre europeos y Wayuu.
- PublicaciónAcceso abiertoLa adecuación del derecho interno al estatuto de la Corte Penal Internacional en el marco de la complementariedad y la cooperación(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2013., 2013) Ávila Roldán, Myriam; Córdoba Triviño, Jaime
- PublicaciónAcceso abiertoAcuerdos y allanamientos a partir de un descubrimiento probatorio anticipado(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2014., 2014) Sánchez Cerón, Alejandro Felipe; Barbosa Castillo, Gerardo
- PublicaciónAcceso abiertoElementos argumentativos e interpretativos en la doctrina de la sustitución de la constitución en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2014., 2014) Higuera Jiménez, Diego Mauricio; Ramirez Cleves, Gonzalo Andres
- PublicaciónAcceso abierto"Los hijos del maíz" de Sesquilé : una mirada al proceso de revitalización cultural del cabildo Mhuysqa(Universidad Externado de Colombia, 2014) Matías Ortiz, Olga Yaneth; Bodnar Contreras, YolandaLa presente investigación tiene como objetivo describir y comprender el proceso de conformación del cabildo o parcialidad indígena Mhuysqa “Los Hijos del Maiz” del munipio de Sesquilé (Cundinamarca), desde una perspectiva de caracterización propia de los pobladores, reconociendo elementos de su identidad, cosmovisión, territorio (apropiación, uso y recuperación) y relaciones que han establecido con otros pueblos indígenas y con la sociedad hegemónica. La investigación se realiza desde el método etnográfico, herramientas del estudio de la demografía y población (censo y análisis sociodemográficos), la historia y la antropología. El proceso de recolección de campo se desarrolla entre los años 2010 a 2014. Esta tesis promueve reflexiones sobre categorías como identidad, territorio, indígena, apropiación y cultura desde contextos locales situados y cómo estos sirven como asiento de organización de grupos sociales.
- PublicaciónAcceso abiertoThe international criminal court as an actor of the multilevel protection(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2014) Acosta Alvarado, Paola AndreaIn the context of recent mutations experienced by international law, multilevel protection appears as the most viable option to achieve effective protection of individuals. According to this model, the safeguarding of common interests, including the protection of human dignity, can only be achieved through the articulation of the various levels of functional and territorial protection offered throughout the global legal area.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta metodológica para el análisis de sentencias de la Corte Constitucional(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2014) Magaldi Serna, Jalil AlejandroA través de este escrito pretendo compartir una metodología que he venido trabajando desde hace algunos años para analizar las sentencias de la Corte Constitucional colombiana.
- PublicaciónAcceso abiertoCrímenes de Estado: ¿un concepto válido para el derecho internacional?(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2014) Umaña Hernández, Camilo EduardoThere is historical evidence of thousands of criminal activities committed around the globe with the acquiescence or support of the states. This evidence has originated a debate around the conceptualization of state crimes and their consequent regime of responsibility within international law. The International Law Commission of the United Nations (ILC) has presented the most intense debate among universal scenarios on this matter. ILC discussions on a States’ responsibility codification introduced the idea of state crimes as serious breaches of an international obligation of essential importance for the maintenance of international peace and security, for safeguarding the right of self-determination of peoples, for safeguarding the human being, or for the safeguarding and preservation of the human environment. In 1998 this concept was ‘put to one side’ due to lack of consensus on its content and of the regime of responsibility that it should be granted with. Since that moment, state crimes seemed to be abandoned by international law as a legal concept. Nonetheless, after some time, certain tribunals have recurred to this concept for dealing with situations of state prompted violence. This paper presents evidence regarding the resource to the concept of state crimes by domestic tribunals in Latin-America as well as by the Inter-American Court of Human Rights. This article aims at reflecting on the validity of state crimes as a concept and on its applicability in Latin-America according to the international law.
- PublicaciónAcceso abiertoL’impact de l’affaire Nicaragua c. Colombie devant la CiJ sur le droit international(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2014) Romero Pérez, Xiomara LorenaLe 19 novembre 2012, la Cour Internationale de Justice (ci-après CiJ) a réglé le différend du Nicaragua c. la Colombie introduit onze ans auparavant1. Dans l’arrêt de fond2, la CiJ a confirmé la souveraineté de la Colombie dans les îles, les îlots et les îlots rocheux sous conflit3, mais, en revanche, la Cour a fait une nouvelle délimitation maritime entre ces Etats et le Nicaragua a gagné deux tiers des eaux disputées.
- PublicaciónAcceso abiertoAproximación crítica al Fondo Monetario Internacional(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2014) Romero Pérez, Xiomara LorenaEste artículo busca presentar la organización y el funcionamiento del Fondo Monetario Internacional, así como la posible incidencia de este Organismo en la crisis económica actual que lo conducirán, probablemente, a replantear el principio de condicionalidad que rige sus políticas de otorgamiento de crédito a los países miembros.
- PublicaciónAcceso abiertoThere is just one step from indifference to coexistence: The necessary relationship between human rights, international law and national law(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2014) Acosta Alvarado, Paola AndreaThanks to the special normative tools of the Interamerican System of Human Rights and the dynamic work of the Interamerican Court of Human Rights, as well as the recent constitutional reforms in the region, there is a new way to build the relationship between the International Human Rights Law and the national legal orders in Latino America. In this essay we will try to prove that, as consequence of these new relationship, the dialogue and harmonization between both legal orders is not just useful but, above all, mandatory.
- PublicaciónAcceso abiertoThe main role of judges in the multilevel constitutionalism and the democratic principle(Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Constitucional, 2014) Acosta Alvarado, Paola Andrea¿Cuál es la relación entre jueces, constitucionalismo multinivel y pluralismo constitucional? Para poder responder a esta pregunta debemos, primero que todo, aclarar qué entendemos por constitucionalismo multinivel y por pluralismo constitucional en el marco de este trabajo. Constitucionalismo multinivel es el discurso que aboga por la consecución de objetivos constitucionales (protección de valores comunes, organización y limitación del poder) a través de la articulación de los diversos ordenamientos del actual escenario jurídico global. Así, la constitucionalización multinivel es el proceso articulado que coordina diversas esferas jurídicas (vertical, horizontal y funcional), y que da lugar a un sistema de redes constitucionales antes que a un régimen constitucional único.
- PublicaciónAcceso abiertoDel estado de cosas inconstitucional (ECI) a la formulación de una garantía transubjetiva(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2014) Cárdenas, Blanca Raquel; Sánchez, John Alexander