Maestría en Gestión y Evaluación de Proyectos de Inversión
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Examinando Maestría en Gestión y Evaluación de Proyectos de Inversión por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 102
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de opciones reales en la valoración financiera de un campo petrolero(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2016-12) García Espinosa, Paola Andrea; Moreno Trujillo, Jhon FreddyEsta investigación se enmarca en la línea de investigación del Centro de Gestión Información y Finanzas de la Facultad de Administración de Empresas en las líneas de investigación de finanzas corporativas y modelación financiera del Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales, CIPE de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. En un mundo cada vez más competitivo y cambiante la toma estratégica de decisiones de inversión exige modelos financieros que representen la realidad de un proyecto y por tanto incorporen la incertidumbre del entorno macroeconómico. En el sector petrolero, por ejemplo, el precio del barril de petróleo es una variable fundamental a la hora de tomar la decisión de inversión, ya que los ingresos del proyecto dependen de la cotización en el mercado de esta materia prima. Sin embargo, es un hecho que esta variable es altamente incierta y que se altera en razón de diversos factores: económicos, políticos, climáticos, entre otros; por esto es necesario que la evaluación financiera de este tipo de proyectos incorpore la incertidumbre. La evaluación financiera de los proyectos de inversión se ha realizado tradicionalmente bajo el enfoque de la teoría del Valor Presente Neto (VPN) donde existen unos flujos de caja "esperados" y considerados certeros en el tiempo. Pero esta metodología se queda corta frente a "la visión que hoy se tiene respecto al futuro" (Romero, 2006, pág. 9), pues es una mirada momentánea del proyecto que está basada en variables determinísticas, donde la incertidumbre no está siendo incluida. Al incorporar la incertidumbre, se reconoce que un proyecto tiene flexibilidades1 y se puede empezar a observar bajo el enfoque de las Opciones Reales; esta teoría reconoce que la empresa tiene un abanico de decisiones y puede escoger entre una y otra dependiendo del ambiente de negocios. Por tal razón la metodología de Opciones Reales cobra vigencia en proyectos con riesgo y flexibilidades como los que se presentan en la industria petrolera. Ahora bien, esta opcionalidad tiene un valor económico que puede incrementar el VPN del proyecto, por esto las Opciones Reales se convierten en un enfoque complementario de la teoría del Valor Presente Neto. Este documento se propone identificar las condiciones de riesgo y flexibilidad para implementar la valoración de Opciones Reales en un proyecto de explotación petrolera de un hipotético campo maduro onshore (exploración terrestre). En el primer capítulo desarrollará el marco teórico necesario para abordar los conceptos de Opciones Reales, riesgos de la industria petrolera y estimación del precio de la variable riesgosa dentro del modelo. En segundo lugar, abracará el modelo financiero y se analizarán los resultados, para finalmente concluir que en proyectos con alta incertidumbre y flexibilidad, las Opciones Reales dan un valor agregado y complementan al método del VPN.
- PublicaciónAcceso abiertoViabilidad financiera preliminar de un proyecto de inversión en l+D+I PARA LA CIAC (Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) Fajardo Bahamón, Mauro; Pérez Peralta, Gloria Nelcy; Gaitán Villegas, JorgeEl propósito de este informe de aplicación es formular recomendaciones o planes de cambio a la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), llamando la atención sobre una oportunidad de inversión estratégica a la alta dirección, bajo control de la Fuerza Aérea Colombiana y, en particular, a su Gerente General (CEO), el General (RA) Flavio Enrique Ulloa. La oportunidad de inversión corresponde al desarrollo tecnológico y comercial de una invención patentada por el profesor Franc;ois Aubourg PhD: la turbina SMAPAD y su implementación práctica a una aeronave tipo aerogiro, con aplicaciones militares y civiles. Este informe busca poder aclarar la toma de decisiones por parte de la alta dirección de la CIAC; en cuanto a la viabilidad del presente proyecto, exponiendo las condiciones necesarias y suficientes pata que se pueda siquiera considerar el proyecto de inversión, bajo un escenario de VPN positivo y un nivel de riesgo aceptable para los inversionistas. Esta viabilidad combina tanto la gestión estratégica como la evaluación financiera preliminar de un proyecto de inversión sobre la base de información confidencial y de alto valor, cuya profundización en una segunda etapa justamente debería ser el resultado directo de una comprensión adecuada de la oportunidad que se ofrece a la CIAC.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocio: hato de producción lechera.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) Camacho Molano, Oscar FabiánThis document intends to analyze from the perspective of the project management, the implementation of a business plan for the implementation of a dairy herd and to evaluate the financial viability of the same. On the other hand, to deepen in the variables both internal and external that affect the productivity of the business and the importance ofthese variables for the management decision making that project to the future the business.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores que afectan el uso de prácticas de gestión del riesgo en los proyectos del sector minero energético en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-03) Arrieta Hoyos, María Angélica; Diaz González, Melissa; Caicedo Avellaneda, Sara MaríaA pesar de la necesidad, beneficios y efectividad de la implementación de sistemas de gestión de riesgos, investigadores afirman que las organizaciones que han tenido éxito en la aplicación de esta práctica se encuentran todavía en una pequeña minoría que no supera el 25º/o. Por lo anterior, se hace necesario entender los factores que afectan el buen uso de prácticas de gestión de riesgos en los proyectos desarrollados en Colombia, analizar el grado de compromiso de gerentes y profesionales involucrados en el proceso. Es así, como el presente trabajo de grado tiene como objeto analizar el manejo del riesgo en proyectos, específicamente en los ejecutados en el sector Minero Energético en Colombia, un sector que se ha convertido en el sector más dinámico e importante de la economía del país y por lo tanto, un sector lleno de incertidumbres con incidencias positivas o negativas dependiendo de su comportamiento; con el propósito de identificar aquellos factores que lo afectan y conocer las causas que impiden o dificultan que la gestión del riesgo sea una práctica implementada de forma eficiente.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta metodológica para la valoración de proyectos de inversión mediante opciones reales aplicando modelos multinomiales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-04) Escobar Acosta, Claudia Milena; Moreno Trujillo, John FreddyThe valuation of an investment project presents the challenge of considering and incorporating changing conditions over time. One of the techniques traditionally used in the evaluation of projects, is the VPN (net present value), it does not have a correct valuation when it is subjected to scenarios that contemplate uncertainty, emerging the real options as a way for the Project valuation. This technique includes the flexibilities associated with the projects in the valuation process and is based as an extension of the theory of valuation of financial options. However, one of the problems in valuating real options using the Binomial model (the most used model) is associated with the number of potential scenarios in the same period of time, where the evaluator makes decisions related to two possible states: Upward or downward. The multinomial model of valuation of financial options allows to solve the problem of the number of scenarios scarce presented by the binomial model when considering a greater number of scenarios. As well as the binomial model for financia! options is applied in real options, this thesis propases the implementation of the multinomial methodology for the valuation of real options.
- PublicaciónAcceso abiertoEstimación del impacto de la primera línea del metro de Bogotá (PLMB) sobre el valor del suelo : Un análisis a partir de métodos cuantitativos de evaluación de impacto(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-05) Chavez Briceño, Charles David; Charry Ballesteros, Diego Fernando; Saldaña Cortés, Jenny CarolinaEl crecimiento experimentado por Bogotá en tos últimos años ha puesto a prueba la capacidad de los policy makers para lograr el financiamiento de la infraestructura urbana necesaria para satisfacer las necesidades de transporte de la población a bajo costo. Es por ello, que la recuperación de plusvalías se está convirtiendo rápidamente en una importante fuente de financiamiento. Este trabajo busca determinar el efecto que tendría la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) sobre e! valor del suelo de los predios circundantes, evaluando el impacto que tuvo la Fase 11 del Sistema TransMilenio a través de herramientas analíticas de evaluación de impacto. La ventaja de utilizar un modelo de diferencias en el tiempo es que se puede estimar con mayor precisión el impacto de la obra, identificando cuánto del cambio en la variable de resultado entre dos periodos de tiempo se puede atribuir a la infraestructura de transporte. Los resultados obtenidos muestran que la PLMB podría generar un impacto negativo sobre el valor de los predios con actividades económicas residencial y comercial y de servicios, y en ese sentido, no se podría definir la captura de la plusvalía a través del impuesto predial como mecanismo idóneo para su financiamiento.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación ambiental de proyectos de inversión en el departamento del Meta(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-05) Novoa Orjuela, Ángela Bibiana; Caicedo Avellaneda, Sara MaríaEs un trabaio que nace con el propósito de crear conciencia y se tomen acciones inmediatas, para controlar el deterioro que a lo largo de los años se viene dando en el medio ambiente, por el uso indiscriminado de los recursos naturales, por la falta de atención y por no ejercer controles a todos los efectos negativos que se presentan en el ambiente ni sobre quienes los ocasionan. De esta forma es pertinente que los medios de vigilancia y control se refuercen y contribuyan a regular ciertas actividades y efectos de la acción del hombre sobre el medio ambiente como: La erosión, la deforestación, las obras públicas, actividades mineras modificaciones en los cauces de los ríos entre otras, de esta manera el fin es que se apropie el tema de la Evaluación del Impacto Ambiental y se adopte una herramienta y metodología que permitan a los Gerentes de Proyectos identificar a tiempo desde la planificación de un proyecto ya sea público y/o privado financiero o social los daños que este llegue a ocasionar en el Medio Ambiente y así tomar los controles necesarios para atenuar o eliminar el impacto ambiental en el ecosistema.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de la PMO de la Caja de Compensación Familiar de Córdoba (COMFACOR)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-07) Piraneque Herrera, Natalia; Posada Viloria, Fabio Eduardo; Osorio Villada, Fabio HernánEste trabajo busca ser la base para la estructuración de una Oficina de administración de proyectos (PMO), en la Caja de compensación familiar de Córdoba (Comfacor); iniciando por el reconocimiento del estadio actual de la organización a través de la estimación del nivel de madurez de la gestión de proyectos bajo el estándar OPM3 y construyendo las herramientas necesarias para el funcionamiento de la Oficina en su primera etapa.
- PublicaciónAcceso abiertoFormalización de una micro-empresa de productos de aseo: My clean(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-07) Mora Cascavita, Jorge Augusto; García Prieto, Óscar Andrés; Rey Campero, Carlos RicardoThe present work of degree consists in addressing the necessary elements fer the survival of a company in Bogota D.C, denominated My Clean, that is dedicated to the production and commercialization of toiletries; Carrying out a work, through a diagnosis of the current situation and later analysis and evaluation of the market, technical, legal and financia! aspects, which were presented to the owners of the company, to improve íts management, since the Formalization of a company should be considerad beyond the formal act of registering it befare the Cámara y Comercio of Bogota
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de viabilidad de un proyecto de inversión de diseño, instalación y operación de Club Spa – Resort para el adulto mayor (senior) en Fusagasugá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-11) Perdomo Varón, Olga Lucia; Delgado Oyola, Johanna Andrea; Ortega Serna, Andrés FelipeThis is the analysis of the economic and financial feasibility of an investment project for the design, construction and operation of Club Spa Resort for adults over 65 years of age, also called seniors. These adults must reside in the city of Bogota. This center will have the special connotation of differentiating itself from other centers of attention to this population by offering the best conditions and services to improve their quality of life. It will be a center located in the city of Fusagasuga and will be concerned with making seniors feel at home with all the benefits, facilities and requirements to meet the needs and limitations of the target population.
- PublicaciónAcceso abiertoMetodología de gestión de proyectos basada en los principios y herramientas de la filosofía Lean, para ser aplicada en proyectos del sector petrolero y de infraestructura industrial en general(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-11-07) García Nuncira, Jhylsson Rafael; López Jiménez, LilianaLa metodología es una integración de los desarrollos de herramientas y técnicas de gestión sin perdidas basadas en la filosofía LEAN que tiene su origen en el Toyota Production System. Se realizó un estudio de las iniciativas de gestión aplicadas a la gestión de producción y en el desarrollo de proyectos de obras civiles que fue una iniciativa conocida como LEAN CONSTRUCTION, que se ha masificado en su uso en el sector de construcción y se realizaron pilotos de implementación en la planeación, ejecución y puesta en servicio de facilidades de producción en una empresa del sector petrolero en Colombia donde se demostró su aplicabilidad y se documentaron los beneficios que se pueden obtener. Finalmente se realiza una compilación, integración y adaptación de las herramientas para proponer una metodología de gestión completa que puede ser aplicada en el sector petrolero y en el sector industrial en general
- PublicaciónAcceso abiertoEstructuración de fondo de capital privado para el desarrollo de plan de negocio de Ceba Ganadera(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Ramírez Gómez, Sergio; Amaya Daza, Antonio Luis; Rey Campero, Carlos RicardoEl presente trabajo de grado está diseñado para evaluar la factibilidad y viabilidad de la estructuración del FCP para el desarrollo de un plan de negocios de Ceba Ganadera (activo biológico). En términos generales, el proyecto consiste en la compra, engorde y venta de ganado de ceba como actividad comercial y de desarrollo interno; sin embargo, para la evaluación y sobre todo para su estructuración de este plan de negocio se deben tener en cuenta todas las variables directa o indirectamente relacionadas, tales como: el análisis del mercado, el tipo de inversionista requerido, el costo de la tierra o del arrendamiento donde se llevará a cabo el proyecto, los jornales de los trabajadores, los salarios de los veterinarios, los activos fijos y no fijos requeridos, los gastos administrativos y ventas proyectados y relacionados a la gestoría del fondo, entre otros.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de viabilidad financiera de la implementación del sistema de gestión de calidad al macroproceso de acueducto, en Sabanalarga Empresa de Servicios Públicos E.S.P. S.A.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Dueñas Cubides, Amanda; Rey Campero, Carlos RicardoEl trabajo describe la necesidad de la implementación del sistema de gestión de calidad, y se establece como por medio de la ejecución del sistema de gestión de calidad la empresa puede lograr mejores rendimientos, minimizar externalidades y entregar servicios con calidad y continuidad. Se inicia con la revisión literaria de fuentes primarias, secundarias y otras fuentes, de investigaciones realizadas con el fin de detectar, obtener y consultar la trayectoria de los sistemas de gestión de calidad, que pueden ser útiles a los propósitos del trabajo de investigación, así como extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación. El trabajo de investigación continua con una revisión de los antecedentes normativos de los sistemas de gestión de calidad del sector público, las generalidades del servicio público de acueducto; y luego se describe la situación técnica y financiera que presenta la SEMSEP ES.P. SA contextualizando la situación objeto de investigación. Se continua con la propuesta para la implementación del sistema de gestión de la calidad del macro proceso de acueducto, que inicia con un diagnóstico del macro proceso de acueducto, la evaluación financiera de la propuesta, y la planeación para la implementación de la propuesta
- PublicaciónAcceso abiertoValoración de un intangible: el Balanced Scorecard, un activo a recuperar en proyectos de inversión(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Navarro Pérez, Sergio Javier; Camacho Zabala, Elmer Adrián; Carvajal, Alba RocíoThe objective of this study is to propose a methodology for assigning financially recoverable value to the BSC Balanced Scorecard as an intangible formed internally by the companies in the various investment projects. In this way, throughout the study we seek to answer the question of how to quantify the value generated by the use of the BSC Balanced Scorecard and how to recover it financially in investment projects. As a reference, the financial information generated by Luxfer and Ricoh companies will be used.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de evaluación de un hato lechero desde la perspectiva de modelación dinámica de sistemas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Igua Pérez, Diana MilenaEn esta investigación se construye un modelo que representa de manera adecuada las dinámicas reflexivas de la producción de un hato lechero. El modelo explica dos aspectos claves de la producción de un hato lechero: el primero, es la relación que existe entre vacas preñadas y su ciclo productivo (esto último entendido como la edad de la vaca); y el segundo, es el estado-dependiente entre los ingresos y los costos asociados a la producción. Con la aplicación de las técnicas de modelación de sistemas dinámicos, el modelo ofrece múltiples posibilidades de aplicación: como instrumento para evaluar un emprendimiento lechero, como medio para apoyar el control de gestión o como apoyo para el avalúo de un hato en funcionamiento.
- PublicaciónAcceso abiertoEl eco-hotel Hacienda Flor Amarillo “Plan de negocio para el desarrollo de infraestructura hotelera ecoturística en el municipio de Puerto López, Meta”(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Guzmán Angulo, Jhon Jairo; Portela Palacio, Juan Sebastián; Rivera, AlexandraBusiness plan, based on the expectation of ecotourism exploitation in the eastern plains region of Colombia, with the aim of refocusing the regional development towards a hotel industry with the least impact, applying the development of planning and evaluation tools of investment projects for the incorporation of green businesses that develop the natural potential and regional biodiversity, its conservation and preservation, as well as the environments and ecosystems involved in the short, medium and long term.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta para la creación y estructuración de la oficina de gestión de proyectos (PMO) en el área de gobernabilidad democrática del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Franco Ortega, Diana Paola; Ariza Aguilera, DoraThe Democratic Governance Area - AGD of the United Nations Development Program - UNDP in Colombia, does not have a Project Management Office - PMO (for its acronym in English), which is dedicated to matters related to the management of projects. Although the Area has within its main activities the negotiation, design, and management of projects from public or private resources and implementation of programs defined within the mission of the organization, does not have this instance. Although great efforts have been made by the organization and especially the Governance Area in managing the projects in an organized and coherent manner; There are some important aspects that show that there is no formally institutionalized structure that performs the functions associated with the professional administration of projects. Under this scenario, and with the aim of improving the management and positioning of the Area in the UNDP, the need to propose the design of a specialized office that is responsible for developing and implementing procedures and methodologies that are necessary for the timely development is identified. of the projects, as well as the design of tools to systematize the implementation of good practices in project management. Although the objectives of the developed projects have been achieved, it has been identified that there are difficulties in the management and administration of projects that may be generated in the medium term; difficulties for the Area Management in negotiating new projects and the results of those that are being executed
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocios Air and Space Museum(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02-10) Salazar Hernández, Paola; Mayorga Serrato, Liliana; Zapata, Carlos AndrésFamilies are constantly questioning about the different educational and play activities with their children, it brings benefits for emotional, psychological development and the strengthening of family ties, among others. Then, seeking to meet this need, we find a business opportunity with a balance between education and fun, through the union of the museum and restaurant concept, that is, a cultural service focused on families with a source of income through sale of food, on the outskirts of the City of Bogota with the name of Air and Space Museum. First concept refers to an Aerospace Museum, where families live an educational and playful experience in an environment that allows interaction and learning with history, science and technology related to Space ciences, Astronomy, Cosmology and Astronautics. The second concept, restaurant allows visitors to enjoy a great gastronomic experience, quality food with a varied menu. According to this, this graduate work will analyze and answer the question: Is this business plan of a Museum with restaurant service outside Bogota, that satisfies the need for learning, fun and gastronomy, framed in the concept of interaction with the Universe and its components, financially viable?.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta para el diseño de una oficina de gestión de proyectos para la Universidad del Tolima(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2018-03) Valencia Guzmán, María del Pilar; Ariza, DoraThe Project Management Office design for Universidad del Tolima called UGCP is an enterprise due the organizational change and financial crisis faced by the university. The UGCP design was development through an implementation a project culture based on in the culture diagnostic of the employees and the analysis of the practices development on the project lifecycle. The kind of project office select is a Tower Control, It is direct by research office of Universidad del Tolima. The university has a matrix organization structure, In addition, the strategic map, key performance indicators, maturity state projection, functions, roles, and stakeholder network were development.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de los valores éticos y el trabajo en equipo en la efectividad de los proyectos de inversión en el sector de la Energía Eléctrica en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-04) Castro Hernández, Jorge Luis; Plata Plata, Oscar Leonardo; Ariza Aguilera, Dora AlbaIn recent decades our world view has been characterized by crisis in economic, social and environmental terms; a situation which requires the administrative structures to achieve their goals or objectives in this adverse environment and implement strategies that allow them to remain competitive and at the same time play a fundamental role in the development of the country. Chapter one begins with the approach of the problem, this in turn will recorded history by addressing the research questions, defining the general objective and specific to establish the limits and scope of the investigation and end up supporting the justification of this research. In chapter two, presents the framework that supports the theoretical characterization of the ethical values such as confidence, responsibility, respect and honesty, teamwork and effectiveness on the projects, which are the three variables of the present study research. In chapter three, discussed the main actors of the public management in the energy mining sector and the relationship they have with corruption, taking into account that this is the sector that focuses the present project, its history, the evolution of power and the projects that have been implemented.