Maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Examinando Maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 24
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónRestringidoEstudio prospectivo estratégico de la línea de auditoría de sistemas del capítulo Isaca Medellín al 2025(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Pulido Marín, Diego; Santamaría González, Juliana; Alean Mahecha, CarollThis study aims to contribute to the projection and strengthening of the Information Systems (IS) Audit profession in the country, and generate a necessary north for the sustainability of ISACA Medellin chapter, as a fundamental player in the growth and maturity of Is audit. IS Audit as a specialty in the field of management of Information Technology (IT) has a great responsibility in the information assurance, as well the new operationals models that arise in the age of digital businesses. Its main challenge is generate confidence on Information Systems, as well as to propose and advise on best practices for the IT governance and Information risk management. To provide for ISACA Medellín Chapter a future visión, is carried out a prospective study to identify where the IS audit profession should be headed in Colombia and the región, following the global transformations and adapting to the country's particular needs.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis prospectivo y estratégico de la Infantería de Marina de la República de Colombia al año 2030(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Hernández Merchán, Nelson Ancízar; Vera Mogollón, José Holver; Ibarra Fernández, Mikel IñakiEl presente trabajo de grado, trata del análisis prospectivo y estratégico de la Infantería de Marina de la República de Colombia al año 2030, mediante el cual se busca determinar el escenario más apropiado para la Infantería de Marina y definir las estrategias que permitan concretarlo, mediante el diseño y realización de un plan prospectivo estratégico de desarrollo.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio prospectivo sobre prevención del delito a través del uso de nuevas tic como el Big data y drones aplicado a una localidad piloto de la ciudad de Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-03) Vásquez García, Julio Enrique; Trujillo Cabezas, RaulEste estudio de prospectiva tecnológica desarrolla el diseño escenarios de futuro para enfrentar el problema del delito y la violencia en los entornos locales, a través de la adopción de nuevas tecnologías de ciudad inteligente, como Big Data, Drones, entre otras; con el fin de mejorar los ecosistemas de seguridad urbana, ciudadana y convivencia. Sirve de orientación para la formulación de políticas públicas con un enfoque diferente a como se viene manejando la estrategia de seguridad ciudadana y convivencia, ya que tiene en cuenta, la implicación, el empoderamiento de los ciudadanos desde lo local con base en planes y programas de corresponsabilidad, resilencia, gobernanza y la apropiación de todos los actores sociales, para mejorar la calidad de vida que afectan su entorno. Plantea una visión de futuro para generar estrategias de acción de largo plazo para contrarrestar la problemática de inseguridad en las ciudades, buscando cambiar las conductas desviadas de ciertos individuos, incorporando retos, objetivos y acciones estratégicas de largo plazo para la construcción de una conciencia social para enfrentar problemas perversos, con base en la resolución de problemas sociales.
- PublicaciónAcceso abiertoLos retos de conservas Delcasino para a tender los cambios del sector Horeca y la revolución tecnológica para el año 2035(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-03-08) Montoya Barrios, Ángela Andrea; Corredor Issa, Diana Carolina; Tamayo Tovar, Andrés Felipe; Riveros Romero, José LuisConservas Delcasino is a family company consolidated in the Colombian market of sauces and dressings, which mainly through the products of the institutional channel, the financial statements of the company are healthy and there is growth in operating income and product diversification. The company has the opportunity to expand to other market segments in Colombia and in the world. Conservas Delcasino must invest in high technology for the development of production processes, packaging innovation and consumer and customer knowledge, in order to guarantee the survival of Conservas Delcasino by the year 2035. lt is essential that the company and its leaders convince themselves Of the importance of doing technological surveillance, obtaining or creating patents mainly for the food and packaging industry, because in this way the company will achieve the quality jumps that are required to face the challenges of the market.
- PublicaciónAcceso abiertoEl sistema de control interno en el estado colombiano como instancia integradora de los sistemas de gestión y control para mejorar la eficacia y efectividad de la gestión pública a 2030.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-03-15) Salnave Sanin, Mariana; Lizarazo Barbosa, James Jilbert; Trujillo Cabezas, RaulEl presente trabajo permite visualizar el escenario probable del sistema de Control Interno Colombiano a través del uso de las herramientas de prospectiva, El estado del arte recoge todos los elementos, factores y situaciones que rodean el Sistema de Control Interno en Colombia, asimismo recoge el análisis de los sistemas de control de otros países de Latinoamérica y Europa, también presenta las tendencias a futuro que afectan el sistema de control interno.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio prospectivo estratégico de la empresa Socar Ingeniería Ltda 2030.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-03-22) Jerez Jerez, Lenny Lizzeth; Aguirre Sanabria, José Moisés; Rodero, EnriqueSocar Engineering Ltda. is a Colombian company from the construction sector. lts purpose is to design and to implement road infrastructure, town planning, dwelling, mechanical and electronic assemblies. In order to develop a strategic foresight study for Socar Ltda. towards 2030's it was necessary to use two research sources: Primary sources of information through workshops with experts and secondary sources to know the current statement of the company and to understand global trends in the construction sector. Finally, based on robust prospective tools it was possible to define change factors and through their prioritization it was manageable to get strategic variables such as: financia! capability, recruiting processes, civil works markets, machinery, equipment, management and operation technologies. Social actors' power and approach were subsequently analyzed and possible and probable stages were designed. Additionally, a bet stage and outlook plan were formed. Finally, strategies were created to help the company to grow and be competitive in the demanding Colombian ahd Latin American market.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis prospectivo del Instituto Financiero de Casanare (IFC)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-05) Carvajal Fernández, Breidy Zulainy; Cubides Bothia, Diana Alejandra; Carvajal Sandoval, Alba RocíoThe prospective analysis of IFC's Casanare Financial Institute will include a look at the future of the organization based on IFC's most relevant and representative information and a contribution from the technology watch, which will allow to make the most accurate decisions in the present for the construction of the future.
- PublicaciónAcceso abiertoProspectiva en el Sector Empresarial de la Organización Nutri Tost S.A.S. Para el año 2036.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-06) Acosta Acosta, Alejandro; Lozano Niño, Sergio Andrés; Riveros, José LuisEl objetivo del estudio prospectivo que se pretende alcanzar en el presente trabajo de grado de la maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva, es realizar el análisis del futuro empresarial de la empresa Nutri Tost S.A.S. al horizonte del año 2036 y reconocer las estrategias empresariales que estarán en manos de esta organización en la conducción por el camino de la innovación y la competitividad.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio prospectivo central de transportes de Tuluá 2035(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-08-08) Londoño Ramírez, Fabián Andrés; Rojas Pardo, Camilo Andrés; Ibarra Fernández, Mikel IñakiThe prospective vision of the Tuluá 2035 Transport Center called "El Super-Transport" is based on six key variables for the future, these are: Customer Satisfaction, Terminal Services, Process Automation, Terminal Financial income, lntermodality and offer of services of transport companies. lt stresses the importance of articulating all the stakeholders in two future drivers the technological component! and modal exchange, to lead users to live new and better experiences when they want to move from one place to another. In addition to the staged scenario, three alternate scenarios are outlined: "the colored chapulín of the transport", "the batman of the transport" and "the Spiderman of the transport" that serve as reference as it wants that the future is not linear and it is necessary to illuminate the future for Take actions in the present. The study was carried out under the advanced methodology of prospective, voluntarist approach such as Michel Godet's presentation, using techniques such as structural analysis, stakeholder play, morphological analysis, Peter Schwartz axes, cross impact matrix and IGO. AII of them were part of the prospective workshops.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio prospectivo y estratégico del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería Copnia 2036(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-08-12) López Torres, Richard Eduardo; Ibarra Fernández, Mikel IñakiThe projection of a long-term strategic plan such as the "COPNIA 2036 Prospective Model"; Expresses a vision in line with the demand that the professional market of the country and civil society has rooted, and that is being strengthened by the management and easy access to information. lt is time to rethink public institutions and allow their installed capacity to create added values for their missions, making use of information and communication technologies; And in general of the vertiginous technological advance that we witness in the fourth industrial revolution that, according to Klaus Schwab, author of the book "The fourth industrial revolution", will fundamentally change the way we live, work and relate. In its scale, scope and complexity, the transformation will be different from anything that mankind has experienced before. The possibility of executing a prospective model for COPNIA implies the consolidation of an entity that is strengthened by looking for ways to anticipate what is to come around it and that the result will be to build a better future for it and Expand the social benefit of their actions in the society of our country.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio prospectivo del aguacate en el Municipio de Dibulla - Guajira(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-09-30) Lizarazo Jiménez, Luz Yazmín; Carvajal Sandoval, Alba RocíoEn la actualizad la industria del aguacate en el mundo ha cuadruplicado su producción en los últimos 40 años (ICA, 2012), llegando a 4.276.592 toneladas y 472.571 hectáreas en 2011 según datos oficiales de la - FAO. Colombia, participa con el 5.7% de la producción mundial y de acuerdo a la FAO es el quinto productor mundial. Sin embargo, en temas de comercialización internacional de aguacate las cifras de exportación no se relacionan directamente con el de producción. En la última década se ha desarrollado una industria tecnificada de aguacate con fines de exportación, que ahora se considera dentro de todos los tratados comerciales como uno de los productos de exportación desde Colombia. El "Aguacate Orgánico" en la Región Dibulla, proyecta un aporte efectivo al desarrollo económico y al bienestar de los habitantes rurales, coinciden en mostrar que las políticas públicas, el agricultor, las asociaciones, sector empresarial y academia son indispensables para el desarrollo del sector agropecuario.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis Prospectivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta al año 2026(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-11-18) Castilla Angarita, Marycela; Prieto Rivero, Paola Andrea; Rodero Trujillo, EnriqueLas Cámaras de Comercio en Colombia son órganos de carácter privado, sin ánimo de lucro, encargadas de promover el crecimiento económico en las regiones, con la responsabilidad de contribuir en las apuestas estratégicas para su desarrollo. Para garantizar el cumplimiento de esta función, la entidad realiza un ejercicio de prospectiva estratégica, que oriente las decisiones y estrategias para alcanzar escenarios de desarrollo al año 2026, no solo para la entidad, sino para la región. Este análisis prospectivo inicia con un estado del arte mundial, regional y nacional de las Cámaras de Comercio, seguido de la identificación de tendencias y variables estratégicas, a través de talleres con expertos: Factores de Cambio, Variables Estratégicas con Análisis Estructural, Juego de Actores, objetivos y resultados MACTOR, Definición de Escenarios con ejes de Peter Schwartz y Análisis Morfológico, Sistema de Matrices de Impacto Cruzado (SMIC} y Taller de Estrategias utilizando la herramienta de Importancia y Gobernabilidad (IGO). A partir de los resultados de la metodología, se definen escenarios de futuro para la entidad, construyendo un plan estratégico que permita alcanzar el escenario deseable al año 2026, enfocados en el crecimiento y sostenibilidad de la entidad, en beneficio de la región.
- PublicaciónAcceso abiertoFuturo de Colombia frente a los 15 desafíos globales del proyecto de milenio plan prospectivo estratégico – nodo Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-11-25) Coronel Cardona, Paulina Beatriz; Estévez Quebradas, Yasnyr; Mojica Sastoque, Francisco JoséThe current project presents an analysis of future scenarios for Colombia 2037, for the fifteen global challenges proposed by "the Millennium Project". In the case of Colombia, a research for an international environment was developed and it was descended to the country, where according to a search on aspects of sustainable development and climate change, natural resources, new diseases, gender equity, global ethics, among others, it was analyzed aspects of the future and based on the prospective model, we were able to identify factors of change and strategic variables, to define a scenario for the future and propose strategies, objectives and concrete actions for each of the global challenges of Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio Prospectivo de la Organización Acceso Colombia ESAL al año 2026(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-11-25) Mancipe Pérez, Francisco; Pardo Flórez, lván Hernando; Mahecha, Caroll AleanThis document develops the foresight study of Acceso Colombia Organization (ESAL) to the year 2026, for which strategic foresight is used, discipline that doesn't predict the future of the organization but defines possible future options and from this, identify the most convenient and determine the conditions to build it. To materialize this purpose, the state of art and the project generalities are developed and technologies trends test and good practices were continued. From this, strategic variables are defined and the actors' game is performed, as a base to create the applicable scenarios for the organization to year 2026 and that continues with the definition of the chosen scenario. Finally, the strategies and projects that materialize the most recommended scenario are developed. The purpose of this strategic foresight study is to "analyze the future to understand it and be able to influence it", so the future doesn't become a barrier but an ally for "Acceso Colombia (ESAL)".
- PublicaciónAcceso abiertoConsultoría en un modelo prospectivo estratégico Unidad de Gestión de Proyectos y Consultoría de la Universidad de Ibagué(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01-02) González Ospina, Guillermo Alberto; Gutiérrez Enciso, Jeiver FernandoThe present strategic foresight study aims to demonstrate the horizon that the UGPC f the University of Ibagué should take by 2030, the methodology used is the voluntarist approach of the French prospective school (strategic foresight), starting from a state of art, that will allow to know the evolution of the Unit; At the same time, a competitive technology and intelligence surveillance.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis prospectivo estratégico el futuro de la minería ilícita al 2030(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01-22) Vallejo Valencia, Hernando Antonio; Calixto Parada, Martha Liliana; Mejía Estrada, Claudia; Rodero, EnriqueLa minería ilícita es un fenómeno delictivo en Colombia que integra la ilegalidad por el incumplimiento de requisitos para llevar a cabo la operación minera, pero adicionalmente, la existencia de estructuras que financian estas actividades generando impacto en los índices delincuenciales como el homicidio, extorsión, explotación infantil, entre otros. Por lo anterior, se requiere una intervención por parte de todas las capacidades del estado para contrarrestar este fenómeno que inciden directamente en la parte social, económica, cultural, tecnológica del país.
- PublicaciónAcceso abiertoGran Estación Inteligente 2036 : apropiación de la tecnología por y para la gente(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01-27) Cortés Escobar, Andrés Francisco; Riveros Romero, José LuisAunque la categoría de centros comerciales se ha visto afectada por la incursión del retail digital, aprovechando las ventajas del conocimiento del consumidor a través de sus hábitos online, en Colombia presenciamos un aumento en el número de centros comerciales en ciudades principales e intermedias. Mientras corporaciones gigantes, alrededor del mundo, se han visto obligadas a cerrar puntos de venta y recurrir a estrategias presenciales y no presenciales para salvar su negocio-como el caso Walmartotros han visto el crecimiento de sus transacciones de una forma exponencial (Amazon, Alibaba, Netflix). Por lo anterior, los centros comerciales en el país se han dado a la tarea de trabajar de forma mancomunada, no sólo con las marcas que congregan, sino con el consumidor final; de quien depende la supervivencia de los negocios y a quien se dirigen todas las estrategias. Y uno de los pilares sobre los que, para algunos, se deberán soportar estas empresas, es la tecnología; con ella, además de generar nuevas interacciones y ofrecer facilidad para acceder a sus productos, también será posible conocer más a fondo a los consumidores, anticiparse a su próxima compra y estar en capacidad de ofrecer lo que necesitan o van a necesitar.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de futuro: centro de pensamiento y doctrina de la Policía Nacional de Colombia al año 2026(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01-27) Cepeda Rodríguez, Andrés Leonardo; Chacón Calvo, Sebastián; Sánchez Sierra, Ribelino; Rodero Trujillo, EnriqueThe study of future "Center of Thought and Police Doctrine to the year 2026" begins with the identification of a context or state of the art, that allows to know the real situation of the Thinking Center and the World Trends in front of the think tanks; in Latin America and Colombia in the face of the transformation of political and social conditions that affect the management of police institutions. Once the analysis of the information was exhausted, a process of participatory workshops was initiated with the officials that work in the Police Thinking and Doctrine Center in order to identify the strategic variables that marked the course of this investigation. Subsequently, a progressive procedure was established for the construction of scenarios to finally determine which is the most indicated with regard to global trends and the most important: the new reality of a country experiencing a post-conflict process, identifying in the scenario "AII for a new vision" the most appropriate to lead the National Police Thinking Center to be a leading think tank in the construction of the institutional vision and to contribute directly to the anticipatory capacity of the National Police.
- PublicaciónAcceso abiertoProspectiva estratégica para la identificación de oportunidades de innovación en la empresa Electrificadora del Huila S.A. al año 2028(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02-24) Rubiano Zambrano, Victor M.; Camelo Zarabanda, Carlos E.; Trujillo Cabezas, RaulEl presente estudio de prospectiva estratégica para la Electrificadora del Huila al año 2028, nace como respuesta a la necesidad de la empresa de mejorar su capacidad de anticipación estratégica en busca de aumentar su competitividad y el desarrollo tecnológico. Este trabajo cobra vital importancia para el desarrollo energético del departamento, debido a que es la Electrificadora la organización insignia del sector y de la misma manera es de vital importancia para la comunidad regional, garantizar la calidad y suficiencia del servicio energético. El desarrollo metodológico del presente estudio prospectivo está basado en la corriente voluntarista de la prospectiva francesa. Las tecnologías de futuro identificadas que impactan directamente a la empresa son la generación con energía solar, las redes inteligentes, los sistemas o dispositivos para reducir las pérdidas técnicas de energía, la eficiencia energética y los circuitos para carga de baterías para sistemas en vehículos terrestre. Los ejes estratégicos que le aposto la empresa permiten fortalecer la infraestructura energética, la calidad y oportunidad del servicio, la adaptabilidad organizacional, la gestión de l+D+i y el incremento de clientes e ingresos, con base en las metas planteadas se definieron 42 programas con 83 proyectos, que permitirán alcanzar el escenario futuro visionado.
- PublicaciónAcceso abiertoLa prospectiva como herramienta de planificación subnacional de largo plazo: la búsqueda de un desarrollo territorial y sostenible en Latinoamérica(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03-22) Vargas Lama, Fredy; Mojica Sastoque, Francisco JoséLa planificación territorial de largo plazo en Latinoamérica es una necesidad impostergable. Una de las herramientas relativamente nuevas que apoyan su realización en forma eficiente, participativa y sistémica es la prospectiva territorial, que viene de la aplicación de las metodologías de la prospectiva voluntarista y que son empleadas actualmente en numerosos países del mundo para la generación de futuros posibles, que una vez aterrizados en una visión de largo plazo forman la base para el desarrollo de una estrategia en búsqueda de un desarrollo territorial sostenible. En el presente artículo desarrollamos por qué consideramos necesaria la participación de la prospectiva territorial en los procesos de planificación territorial de largo plazo dadas las particularidades del modelo económico mayoritario en la región, el rol de la prospectiva territorial como herramienta para prevención de conflictos sociales, para luego presentar finalmente desde la práctica de la prospectiva algunas recomendaciones específicas para la implementación de procesos de desarrollo territorial.