BAHA. ODEON - Artículos
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando BAHA. ODEON - Artículos por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 161
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemSólo datosCuestiones de política monetaria(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2004-07-01) Greenspan, Alan
- ÍtemSólo datosLas negociaciones de comercio de servicios financieros(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2004-07-01) Niño, Jaime Andrés
- ÍtemSólo datosLa política monetaria bajo incertidumbre(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2004-07-01) Greenspan, Alan
- ÍtemSólo datosSe busca refugio(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2004-07-01) Niño, Daniel
- ÍtemSólo datosLas finanzas globales: ¿se están deteniendo?(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2004-07-01) Greenspan, Alan
- ÍtemSólo datosAnexos(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2004-07-01) ODEON, Revista
- ÍtemSólo datosEl sector financiero en Colombia: ¿Ya pasó el peligro de una crisis sistémica?(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2004-07-01) Martínez Ortiz, Astrid
- ÍtemSólo datosVolatilidad económica(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2004-07-01) Greenspan, Alan
- ÍtemSólo datosFragilidad financiera, crisis y retos de la regulación prudencial, algunas lecciones de la experiencia reciente(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2004-07-01) Aglietta, Michel
- ÍtemSólo datosDeuda y fragilidad financiera, una revisión a la situación colombiana(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2004-07-01) Arbeláez Bolaños, Fernando; Romero Moreno, Camilo
- ÍtemSólo datosGeografía de la globalización económica, el proceso “real”(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2004-07-01) Herrera, Beethoven
- ÍtemSólo datosPresentación(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2004-07-01) Hinestrosa Rey, Roberto
- ÍtemSólo datosAnexos(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2005-07-01) Odeon, Revista
- ÍtemSólo datosCiencias de la complejidad: Ciencias de los cambios súbitos(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2005-07-01) Maldonado, Carlos EduardoLa tesis de este artículo es que el estudio de la complejidad no es otra cosa que el estudio de cambios súbitos en la naturaleza, en el mundo y en la sociedad. A fin de demostrar esta tesis se hace una presentación histórico-conceptual acerca de las ciencias de la complejidad, sus conceptos, temas y problemas. Posteriormente, se estudian los conceptos y problemas de la complejidad, sus retos y alcances, para concluir con una evaluación acerca de las implicaciones y alcances políticos y culturales del estudio de los sistemas complejos.
- ÍtemSólo datosPresentación(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2005-07-01) Arbeláez, Fernando
- ÍtemSólo datosJuegos y finanzas(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2005-07-01) Ferro, Jorge Luis; Peña, DaríoRecientemente han surgido diversos acercamientos a la teoría de finanzas estocásticas a través del análisis de protocolos de juegos. En esta primera parte se revisan las principales aproximaciones desarrolladas últimamente y se comparan entre sí sin intentar el mejoramiento de los modelos presentados.
- ÍtemSólo datosEl carácter convencional de la evaluación financiera(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2005-07-01) Orlean, AndréEste capítulo analiza los dos primeros niveles de la arquitectura financiera, esto es, la liquidez y los precios. Sin embargo, antes de abordar estos asuntos, comienza por recordar las ideas de Keynes. Él fue el primer autor en hablar de “convención financiera”. Aquí se muestra que en lo que Keynes estaba pensando es en lo que llamamos la “convención de continuidad”, y no en la convención de interpretación.
- ÍtemSólo datosEl pensamiento financiero: Una visión de su desarrollo y de sus fronteras(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2005-07-01) Romero Moreno, Camilo SimónEl campo de las finanzas ha sido un objeto fértil para el estudio y la investigación en las últimas décadas, en gran medida porque conforma una práctica social rica en información que facilita la indagación sistemática y, en parte, por el importante rol que desempeña en la dinámica social. Este artículo contribuye a la organización de planes de estudio e investigación en este campo, pues las definiciones estratégicas de investigadores y de instituciones necesitan tomar en cuenta las tendencias de un proceso de creación de conocimiento. Así, se describe el proceso de evolución del pensamiento financiero, se examina el impacto de la adopción del estudio de los activos financieros por esta ciencia y, finalmente, se intenta elaborar un bosquejo de las fronteras de la teoría financiera.
- ÍtemSólo datosFinanzas y epistemología(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2005-07-01) Arbeláez Bolaños, FernandoEste artículo revisa, desde una perspectiva crítica, los fundamentos epistemológicos de la hipótesis de mercado eficiente. Se sostiene que la hipótesis adopta el modelo de la ciencia clásica y, en particular, de la ingeniería, para tratar de explicar la lógica y el comportamiento del mercado de capitales, ignorando así que el mercado es un organismo vivo, y una invención social, en la que no solo la emoción juega un papel relevante, sino que también lo hacen las estructuras sociales. Partiendo de esa afirmación, el autor construye una crítica de las finanzas comportamentales, a las que acusa de ser incapaces de dar cuenta de los ciclos alternativos de alza y de baja en los mercados, periodos que no pueden
- ÍtemSólo datosDependencia entre activos financieros: Un ejemplo para la relación TES - dólar más allá de los supuestos(Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, 2005-07-01) Quevedo Caro, Andrés RicardoEste artículo revisa y evalúa diferentes medidas de dependencia entre algunas variables financieras colombianas para el período abril - octubre de 2004. Los resultados señalan como inadecuado al coeficiente de correlación tradicionalmente estimado y sugieren una apreciable ganancia en exactitud al ser remplazado por otras medidas de asociación. Algunas implicaciones son formuladas para la administración de portafolios y la regulación en Colombia.