Maestría en Gerencia de la Innovación Empresarial
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Examinando Maestría en Gerencia de la Innovación Empresarial por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 59
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de gestión de conocimiento para el servicio de acueducto de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAB) como pilar de la planeación estratégica y gestión operativa(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Silva Gómez, Yuri Lorena; Sánchez, Claudia MarcelaLa (EAB ESP), es la empresa pública encargada de la gesti6n integral del agua y los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo en el distrito capital, la cual debe adaptarse continuamente a los cambios que exige la ciudad en cuanto a la información y el conocimiento. Esta investigación tiene como propósito proponer un Modelo de gestión del conocimiento para el servicio de acueducto, actividad misional de la Empresa y un servicio fundamental, puesto que es el responsable de la captación, conducción de agua cruda, tratamiento, conducción de agua tratada, distribución por gravedad, estaciones de bombeo y tanques de almacenamiento, para finalmente distribuirla a través de las redes locales de acueducto, las 24 horas del día con calidad y continuidad, apta para el consumo humano, generando bienestar y calidad de vida. La empresa ha ejecutado diferentes herramientas para gestionar el conocimiento sin embargo no han estado articuladas en un modelo, lo que ha dificultado su desarrollo y continuidad en el paso de cada administración.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un modelo de gestión integral para aporte a la estrategia de SIFER S.A, basado en la ISO 9001:2015 y la NTC 5801:2008(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017) Lleras Díaz, Santiago
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una metodología basada en la propuesta de Hofstede respecto a la cultura de innovación en los procesos de consultoría de una organización de servicios de software.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Benavides Santana, Elvis Rodrigo; Cadena Vanegas, German; Cáceres Gutiérrez, AmparoDesign of a methodology based on the model Hofstede promoting culture of business innovation in charge of a tool that allows the implementation of tools that promote the wellbeing and organizational development for a company of services of Software in our country. It contains a matrix that promptly identifies the processes and methods to reach an agile structure and that tends to a continuous development and scope of proposed goals.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de valor como medio para la reinvención profesional(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-01) Galindo Galindo, Laura Liliana; Muñoz Ruiz, Ángela MaríaNo es común realizar un análisis personal y profesional a lo largo de la vida, pero como mencione al inicio de la introducción estamos en constante evolución, y así, como las empresas deben reinventar sus modelos de negocio para mantener su competitividad, los profesionales también deben reinventarse para mejorar la oferta en el mercado laboral, mejorar proyectos de vida, entre otras cosas que puede generar los procesos de introspección y reinvención. De esta manera, yo como parte activa de una empresa ya manera de mejorar mi vida profesional, desarrollare la metodología Tu Modelo de Negocio, desarrollada por Tim Clark, Alexander Osterwalder y Yves Pigneur, y la cual se evidencia en el presente documento. Aquí se observan la aplicación de varios ejercicios con el propósito de generar mi propio modelo de negocio personal en el cual identificare y reforzare mi propuesta de valor como profesional o la manera en que podría reinventar mi carrera.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de negocio & plan de negocio: “Transformando el modelo de negocio de los cursos virtuales de inglés en la ciudad de Bogotá, aplicando innovación inversa & Lean-Startup”(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-06) Rojas Calderón, Daniel Arturo; Boada, AlejandroGeneral Objective: Elaborate a business plan focused on designing a startup, to offer virtual English courses, with live teachers in the city of Bogota, changing the current business model and applying the concepts of reverse innovation and lean start-up. Specific objectives: •Design a new business model to offer virtual language courses at a very low price, with live teachers. •Define a viable minimum product, which can be offered in a massive and free way, applying the concept of reverse innovation and lean startup. •Create a strategy to optimize and take advantage of the internet service available to citizens, to offer the virtual English course. •Propose strategic alliances with Universities that offer the language course, so that the students make their internships as teachers of our startup. •Define a commercial proposal to obtain publicity contracts with companies in the city of Bogota, so that they make their advertising guidelines on the startup's website. •Define the most appropriate technological platform, which allows to offer the service of virtual English courses.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un modelo de gestión del conocimiento en la empresa Protécnica Ingeniería s.a.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-06) Cruz Ortega, Sonia Patricia; García Pasiminio, Rita Esther; Colín Salgado, MónicaThe main purpose was to Design a model of Knowledge Management for Protecnica lngenieria S.A, looking for improve the performance of processes and an Optical Technical Assistance for the customers, as a different factor that provides competitive advantages in the sector. The information of interviews, documentary review and observations of the corporate environment was structured by the cataloged ones, identifying strengths and weaknesses of the key elements regarding the current situation of knowledge management. The design is based on the principle of concurrence of elements of the QMS quality management system and its convergence and transversally with the knowledge management system for innovation, this is in the planning of strategies and joint actions that at various levels Company has designed as well as use of the common resources so that the SGC sea one of the vehicles to build the management of the Knowledge according to the needs and the present and future challenges. This design focuses on robust training schemes conducive to the concept of "corporate university", incorporating principles of "learning companies", managing JCT use that supports databases and computer resources in particular focused on strengthening the differential factor as a company of chemical specialties
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de capacidades de innovación en industrias ladrilleras y constructoras(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-07) Hernández Chaparro, German Antonio; Ortega Sánchez, Diego Alejandro; Colín Salgado, MónicaNowadays, the dynamic and evolving markets set complex environments for organizations. Innovation capabilities foster innovation management, create competitive advantages and respond to the challenges and opportunities of this new business environment. The construction sector is no stranger to these challenges; For this reason, it is necessary to determine the innovation capacities that improve the creation of competitive advantages and it is crucial to realize different activities to improve the development of these capacities in the day to day of the companies and sub-sectors belonging to this sector.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un esquema de innovación social empresarial para el apoyo del posconflicto con las FARC en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-08) Castaño Idárraga, Eduardo José; Satizabal, Jineth Pilar; Garay Garzón, CindyObjective: Propose the design of a corporate social innovation scheme for the support of post-conflict with the FARC in Colombia Methods: This is a qualitative study that obtained information through 9 interviews with CEOs of companies of different sizes and economic sectors in Colombia. Results: As part of the analysis process, the authors elaborated the theory of the links to peace, which emerges from what is referred to by entrepreneurs about peacebuilding and to make two analogies: the first, the figure of the links and the second, from the terms of anatomical location. Based on the grounded theory, a corporate social innovation scheme was designed to ensure organizations effectively meet a set of defined criteria to support the post-conflict process with the FARC in Colombia. Conclusions: The scheme pretend to benefit the post-conflict target population and to encourage Colombian companies to build roads towards a lasting peace, assuming their responsibility as one of the actors in the maintenance of the Colombian armed conflict.
- PublicaciónAcceso abiertoBusiness plan MeetPal (Meet + Pals)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-12) Reyes, María Alejandra; Morales, Jorge; García, Martín; Vila, NicolásMeetPal is a digital solution that connects Colombian authentic gastronomy and social interaction. This one focuses on integrating tourists and people who live in Bogota arround gastronomic meals at an affordable prices; within an exclusive offer that restaurants have in a time slot of low demand. MeetPal keeps constant negotiations with restaurants in the purchase of specific time slot of low- assistance rate. MeetPal sells that specific time to tourists who wants to interact socially and meet the authentic cuisine of Colombia in an economical, fast and simple way. The service uses technology for mobile devices as a contact channel, where the user has information about the restaurants joined MeetPal and the exclusive meals, with the advantage that all meals have the same price. Once at the restaurant, the client will find other MeetPal users, with whom they can interact and create a network of contacts in the city of Bogota.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de innovación social para la inserción económica y social de mujeres adolescentes cabeza de familia víctimas del conflicto armado en San Vicente del Caguán Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Muñoz Facundo, Gina LorenaThe project aims to empower women in aspects: social, cultural, economic, emotional and ethical, through the different national government programs that cover the needs that are diagnosed in the collection of information. The research that is being proposed is totally new, original and innovative because it suggests that an intelligence society is possible that allows the development of human engineering for the social and economic development of a resilient population. Which is the one that has survived the conflict, was a victim and needs to recover socially and economically. In the specific case, single teenage mothers.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un modelo de innovación para grupos de investigación del sub-sector de agricultura, silvicultura y pesca del departamento del Cauca(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Delgado Eraso, Dayse Alexandra; Saldaña Cortés, Jenny Carolinaeficiencia relativa de innovación y determinar perfil de cultura organizacional más frecuente mediante la aplicación del test de bridges a una muestra de 47 grupos. Posteriormente, se aplicó el método de triangulación a partir de la revisión de literatura, los resultados obtenidos y la aplicación de entrevistas con expertos del sector agrícola, con lo cual se presenta un modelo propuesto con una mayor conexión y comunicación con las cadenas de valor del sector agrícola. Finalmente, mediante un estudio de caso se determinó la aplicabilidad del modelo de innovación, mediante la aplicación de una encuesta diagnóstica de innovación diseñada para tal fin y el análisis FODA, para posteriormente hacer los ajustes necesarios y obtener el modelo definitivo.
- PublicaciónAcceso abiertoCapacidades de innovación en la empresa, SEED EM S.A.S(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Melgarejo, Juan Carlos; Acosta Gámez, Alejandro; Velásquez, NoéEl trabajo de grado pretende realizar un diagnóstico de capacidades de innovación, “las Capacidades de innovación se ven como un grupo de características propias de las organizaciones, entendidas como capacidades o habilidades mediante las cuales se puede lograr un mejor desempeño competitivo, a través de su correcta gestión." (Yam, 2004). Por medio de una metodología basada en encuestas aplicadas a los empleados y directivos de la empresa SEED EM SAS generando un documento donde se relacionen las Capacidades de innovación identificadas al interior de la empresa, en el cual se genere un análisis de las capacidades con respecto a las dinámicas del sector tecnológico. A partir del análisis de las Cl, se plantearan unas conclusiones y recomendaciones de mejora con el fin de que la empresa logre mejorar su nivel de desempeño de innovación
- PublicaciónAcceso abiertoArquitectura de innovación social para Camino de Café S.A.S(Universidad Externado de Colombia, 2020) Gómez Sanabria, Ana María; Muñoz Ruiz, Ángela MaríaLa presente investigación busca diseñar la arquitectura de innovación social de la compañía Camino de Café S.A.S, a partir de los objetivos estratégicos de la organización y su modelo de negocio, así como de las tendencias de mercado que impactan la industria del café especial. Para su diseño se tuvo en cuenta el perfil cultural de la organización con el objetivo de asegurar la apertura del equipo y procesos de Camino de Café S.A.S hacia la innovación social, y por lo tanto, garantizar el éxito de la implementación de dicho diseño, para aportar a la generación de impacto y fortalecer la competitividad de la organización en el mercado.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de negocio personal(Universidad Externado de Colombia, 2020) Ramírez Florido, Carolina; Muñoz, Ángela MaríaThis document see1cs to apply the Business Model You methodology. developed by Osterwalder~ Clark. & Pigneur (2012), to find solutions tbat allow the author to relieve tbe physical and emotional implications that are generated by failing to respond in tbe expected way, to the different roles played on her daily life. Although it's not a recent problem, it seems that women have resigned themselves to this situation, in which the solutions are limited to deciding wbat to sacrifice: children, partner, work, professional development or money. This work seeks to explore ways of balancing the different roles ofthe author with the aim of improving their quality oflife aod enhancing her personal, physical and professional development.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un modelo de gestión de innovación empresarial – Caso de estudio: ESENTTIA(Universidad Externado de Colombia, 2020) Morales Pardo, Andrea del Pilar; Acero Rojas, Diana Marcela; Colin Salgado, MonicaHoy la innovación es una necesidad para cualquier organización, pues de lo contrario están predispuestas a desaparecer; la organización Esenttia S.A., entendiendo esta necesidad plantea la necesidad de generar un Sistema de Gestión de Innovación, que le permita a la organización el desarrollo de su estrategia corporativa y competitiva enfocada hacia la innovación, orientada a la evolución de la organización y a la generación de valor agregado, de manera que pueda convertirse en una herramienta transversal a todas las áreas corporativas, permitiéndole identificar y apropiar las tendencias, y así anticiparse a los cambios del mercado. Este trabajo inicia con el contexto de la organización y se presenta la revisión literaria de algunos conceptos importantes, se continua con el desarrollo del instrumento: Percepción de la Innovación, que se utilizó para el diagnóstico en la organización y determinar la línea base, posterior se presenta el análisis de los resultados obtenidos y se construye y plantea el sistema de gestión de innovación, el cual incluye el modelo de gestión de la innovación, alineado con el imperativo estratégico ya planteado por la organización, así como a su definición de qué es innovación y donde focalizarla, finalmente se dan algunas recomendaciones para su implementación.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un modelo de cultura organizacional de innovación entre los funcionarios de carrera administrativa del ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones(Universidad Externado de Colombia, 2020) Mora Tapias, Diana Rocío; Pazos Alarcón, Connie; Felizzola Cruz, Yadira MilenaThis mixed research set as a general objective to propose a model of organizational culture of innovation among the administrative career officers of the MinTIC. To do this, from the qualitative aspect, information was collected on the Organizational Culture and the Culture of Innovation and defined what are considered constituent elements of the Culture of Innovation. In the quantitative aspect, through the implementation of a survey designed under the Likert Scale, duly validated, it was investigated and established the perception of participants about the presence or absence of the following elements constituting the organizational culture of innovation in MinTIC: Organizational Circumscription, Organizational Learning, Propensity for Innovation, Creativity and Empowerment.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un modelo de cultura organizacional para la innovación en el departamento administrativo para la prosperidad social - Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2020) Suárez Ramos, David; Martínez Medina, Carlos Arturo; Anzola Morales, Olga LucíaSe propuso un modelo de cultura organizacional para la innovación en una entidad pública colombiana. El problema se abordó desde enfoque investigativo de carácter mixto; se utilizaron herramientas y métodos de análisis cuantitativos y cualitativos. Como parte del diagnóstico se aplicó la prueba del Índice de Carácter Organizativo (Test de Bridges), a doscientos treinta y tres (233) colaboradores. Posteriormente, con catorce (14) integrantes de la Mesa de Innovación Social, que participaron de manera intermitente, se desarrolló un taller, que se distinguió por el uso de la narrativa del cuento como medio de recolección de información, y se realizaron sesiones focus group. El propósito de las herramientas señaladas era profundizar en aspectos diagnósticos, así como explorar escenarios viables que se pudieran desarrollar para llevar a la entidad a ser considerada como innovadora. Los resultados y sus análisis frente a las bases teóricas recabadas permitieron identificar las características culturales que tiene la organización y cómo éstas actualmente limitan o impulsan la innovación. Con estos elementos, más el estudio del contexto y el marco estratégico de la entidad, se construyó un modelo propio de cultura organizacional y se plantearon algunas estrategias de intervención para la implementación del mismo.
- PublicaciónAcceso abiertoMetodología cliiar thinking, basada en enfoque pedagógico flipped learning, aplicado a la empresa cliiar, para el aprendizaje de Idiomas.(Universidad Externado de Colombia, 2020) Cabrejo Martínez, Erika Paola; Cáceres, AmparoLa presente investigación tuvo como propósito diseñar una metodología innovadora, tomando como base teórica, el enfoque pedagógico Flipped Learning para el desarrollo autónomo del aprendizaje de idiomas aplicado a la empresa Cliiar. El punto de partida de este estudio fue el diagnóstico, realizado a clientes empresariales de Cliiar, en el que se evidenció que la empresa requería la implementación de la metodología, seguido a esto se establecieron las variables principales y posteriormente su creación. Una vez se diseñó la metodología, se llevó a cabo una evaluación a 10 personas, correspondientes a clientes empresariales, profesores, estudiantes y socios de la organización, con la que se pudo validar el reconocimiento de los factores principales del enfoque Flipped Learning, tales como: desarrollo autónomo, espacio de aprendizaje, influencia de factores externos, rol de la docencia y la integración de las 6Cs’ del aprendizaje profundo: Educación del Carácter, Construcción de ciudadanía, Comunicación, Pensamiento crítico, Colaboración y Creatividad.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de innovación en marketing para el posicionamiento y promoción de productos forestales no maderables de la empresa Agrosolidaria de Florencia(Universidad Externado de Colombia, 2020) Blanco, Claudia Patricia; Hernández, Paola Andrea; Uribe Arévalo, Abel EduardoEn Colombia, especialmente en las zonas rurales, se han desarrollado iniciativas empresariales que se dedican a la producción, distribución y comercialización de productos forestales no maderables, sin embargo, éstas organizaciones han encontrado dificultades especialmente por la falta de diseño e implementación de estrategias orientadas a la innovación de nuevos productos, unidades de negocio y canales de distribución, por lo cual han visto restringidos sus procesos de crecimiento económico y a su vez afectaciones a las familias que, de forma colaborativa, integran las empresas. Este es el caso de la empresa Agrosolidaria de Florencia, por lo cual se lleva a cabo la presente investigación orientada a la identificación de una estrategia de innovación en marketing que permita posicionar y promover los productos forestales no maderables del bosque de la empresa mencionada.
- PublicaciónAcceso abiertoIntervención cultural desde una estrategia de innovación para la prevención de accidentes de trabajo “una experiencia con el contrato control pérdidas De Bureau Veritas, Cundinamarca - Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2020) Zuñiga Cordoba, Holman Hernando; Pinzón Rodríguez, Fabián Andradi; Anzola Morales, Olga LucíaEsta investigación cuyo propósito es, generar estrategias de intervención cultural mediante la innovación para reducir la accidentalidad en el ámbito laboral, permitió a los sujetos involucrados ganar en autonomía, modificar conscientemente sus comportamientos, rutinas, hábitos, actitudes, creencias con relación a la seguridad en el trabajo; además, le apostó a la construcción de posibles caminos que prevengan sucesos no favorables para los trabajadores , ni para la Empresa Bureau Veritas en Colombia. Para lograrlo, se caracterizó la cultura organizacional del personal, a partir de la implementación de instrumentos como el Test de Deninson el de Bridge, se identificaron los mecanismos de control efectuados como también los patrones de tendencias de accidentalidad en un periodo estudiado, que afectaban los procesos, a través de la aplicación de herramienta Orange Canvas. De esta relación, se obtuvo el contexto real y enfocados en su contrato “Control pérdidas”, se centró su problemática. Fruto del proceso, se construyeron estrategias de innovación (Mitos, Símbolos y Ritos), para de manera conjunta, transformar patrones de comportamiento que afectaban la dinámica organizacional lográndose, generar un anclaje cultural arraigado. Las conclusiones y recomendaciones con proyección al futuro, se hacen para mitigar accidentalidad, garantizar eficacia, eficiencia y la integridad de todo el personal.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »