Examinando por Autor "Vargas Amaya, Jorge"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoCongruencia entre los perfiles ideal, en acción y de egresado del IED Paulo Freire(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Castillo Díaz, Galmher Arnold; Vargas Amaya, JorgeThe following evaluative research arises from the need for characterizing the coherence level among three institutional profiles: the ideal, the landed in action by teachers, and the real reached by alumni, from a particular Bogotá's IED, the Paulo Freire school in this case, whose sociocritical focus, framed in constructivist methodology layed in its institutional philosophy, specifically in its PEI, greatly contrasts with the propaedeutic model predominant and transcendental in pedagogical practices, due to the institution·s technical focus. Kirkpatrick's Four levels evaluative model and Glaser y Strauss· Grounded theory, were used for quanti and qualitative purposes respectively. The three profiles were characterized for further comparison. To store data, severa! academic members as alumni, students, teachers and the principal, were interviewed and queried. Among the findings, an important milestone was the fact that alumni's real profile in sorne soft competences, did not reached even a medium leve!, becoming insufficient to reach a successful performance in college or working activities after school. Reasons for which improving congruence among the three profiles, by means of intervening the PEI, was recommended.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de cambios generados por los procesos de acreditación implementados en la I.E.D. Rodrigo Lara Bonilla(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Arteaga Pertuz, Arleidis; Vargas Amaya, JorgeThis work of research took place in I.E.D Rodrigo Lara Bonilla and it aimed to analyze the changes generated after the implementation of the improvement model for academic excellence, MEDEA and the Accreditation for Excellence in Educational Management model proposed by the Ministry of District Education. This qualitative research is carried out under the framework of evaluative research, partially based on the CIPP model (Context-lnputs-Processes-Products), focuses on the evaluation of the product, mainly on the valuation, the interpretation and the judgment of the achievements attained with the institutional accreditation process. In this study there was the participation of students, parents, teaching staff and directors; who were selected from an intentional non-probalistic sampling process, based on the criteria established in the research objectives for the application of semi-structured interviews and perceptions surveys. Among the main objectives of the research there are found: the characterization of the two accreditation models implemented in the I.E.D, the comparison of the institutional outcomes internas and externals) from 2014 to 2018 and finally, to be able to know the educational community perception toward the implementation of these accreditation processes when applied in their institution.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la gestión directiva en el mejoramiento institucional del colegio Los Alpes IED(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Herrera Vega, Yeimmy Andrea; Vargas Amaya, JorgeThesis of degree that occurs within the framework ofthe research line ofEvaluation oflnstitutions of the Master in Evaluation and Quality Assurance. The evaluation research contributed knowledge about the influence of management, the management of the management team in the process of institutional improvement ofthe Los Alpes School, IED in Bogotá City, Colombia. The focus ofthe research is qualitative given the descriptive characteristics of the data collected, as well as its adherence to Parlett and Hamilton's Illuminative Evaluation model, supported by the hermeneutic approach because it sought to describe and interpret the studied phenomenon to explain explanations against the What happens The instruments used were: checklist, surveys and Likert type perception scales.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la rotación de estilos de dirección en el fortalecimiento de la gestión directiva del CEDID Ciudad Bolívar IED(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Ariza González, Nilson Augusto; Vargas Amaya, JorgeThe objective ofthis qualitative research project was to evaluate the rotation of management styles in strengthening the management ofthe CEDID Ciudad Bolívar in the last fifteen years. The main findings that were found according to the categories of analysis were: From the first category of Institutional Context, it is considered that the factors that can influence the transfer of the rectors are the sense of belonging, the situations of threat, persecution or harassment at work, changes in the character ofthe institution, detriment of the work environment, the magnitude and complexity of the Institution. With the second category Management style, the different estates agree that the predominant management model in the different principals is the transformational one, since each one promotes an appropriation of culture· and management within the institution. In the third category of Management, the statements show that until now there is no clarity in the impact of the rotation of managerial management styles, since the retention periods of the rectors are very short.
- PublicaciónAcceso abiertoLa evaluación del desempeño docente desde las competencias cardinales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-07-07) Hernández Murcia, Yamile Adriana; Vargas Amaya, JorgeEl concepto de calidad docente ha estado en el centro de debate público y académico en las ultimas décadas, poniendo de manifiesto visiones diversas, a veces contrapuestas, acerca de la forma en que se le define. La presente tesis, responde a una investigación especificada dentro de un enfoque cuantitativo no experimental con un nivel de investigación descriptivo, el tipo de muestra que se usa es la denominada muestras no probabilísticas. Su objetivo principal es evaluar la relación que existe entre las competencias cardinales y el desempeño profesional de las docentes de bachillerato del Liceo Santa Mónica, con el fin de generar mejoras en el proceso actual de Evaluación del Desempeño.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del proceso de apropiación de las TIC, en la comunicación institucional de la IED Paulo Freire(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Pachón Peralta, Sandra Milena; Vargas Amaya, JorgeEl presente trabajo, es un estudio de tipo cualitativo y evaluativo, en el que se indagan, describen y evalúan, los procesos de apropiación de las TIC, en la comunicación institucional, particularmente en un colegio del distrito. Se trabajó bajo el modelo de evaluación respondiente de Robert Stake, con una muestra representativa por conveniencia, de estudiantes, egresados, directivos y padres de familia a la que se les aplicó entrevistas semiestructuradas y cuestionarios autodiligenciables, se llevaron registros en diarios de campo y un análisis documental. Al hacer el análisis comparativo y triangulación de resultados, se obtiene, que el proceso de apropiación de las TIC, en la institución, se encuentra ligado, con la existencia de las mismas; es decir en un proceso de familiarización con TIC. A pesar de que la suficiencia de dichas herramientas es óptima, no se han llevado a cabo procesos que permitan una interacción entre conocimientos tácitos y explícitos; permeando todas las dimensiones institucionales, incluyendo la comunicación; lo que conlleva a la adopción de estrategias y medios particulares, que fomentan un ambiente de desinformación donde la comunicación no logra ser eficaz.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del SIEE a la luz del modelo pedagógico(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Núñez Matiz, Clara Inés; Vargas Amaya, JorgeLa presente investigación evalúa la coherencia entre el Sistema lnstitucional de Evaluación de los Estudiantes (SIEE) del Colegio Rodrigo Lara Bonilla IED y las orientaciones institucionales del modelo pedagógico (Constructivista Social). El interés en el estudio y análisis de la coherencia de la relación mencionada, busca contribuir al conocimiento de los Sistemas Institucionales de Evaluación de los Estudiantes, entendiendo que lo anterior requiere un cambio relevante de énfasis respecto a la evaluación, concebida como un instrumento para la rendición de cuentas y ta acreditación de los establecimientos educativos; equilibrando y transitando hacia modelos de mayor fundamentación y coherencia con las prácticas de enseñanza, aprendizaje y evaluación, fortaleciendo la confianza y cooperación en los actores que hacen de la escuela una institución.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores ambientales institucionales y competencias básicas evaluadas en las pruebas Saber primaria, IED La Estancia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Rodríguez Piedrahita, Claudia Paola; Vargas Amaya, JorgeLa presente investigación se desarrolló sobre factores asociados a la calidad educativa, conforme con la investigación que se adelantó en el proyecto del Índice Sintético de Calidad Educativa empleado para medir los resultados de las pruebas SABER. Por lo tanto, se realizó una lectura de los factores ambientales institucionales más determinantes en el desempeño de los estudiantes a nivel de primaria: planta física, clima escolar e intencionalidad de los ambientes de aprendizaje. En este sentido, se involucran acciones pedagógicas, los cuales quienes aprenden, desarrollan un vínculo de enseñanza- aprendizaje, creando sujetos capaces de tomar conciencia y reflexionar sobre su propia acción y la de los otros actores, en relación con el medio donde se desenvuelve que son determinantes en su desempeño en pruebas corno las SABER. Se analizan !as características y el impacto de los factores ambientales de la institución, permitiendo la generación de acciones propensas a canalizar esfuerzos en materia pedagógica, curricular, administrativa, cultural y social que propicien mejores ambientes de convivencia institucional y social. Reuniendo el conjunto de dinámicas, planes, estrategias, métodos, recursos, relaciones, etc., con el fin de tomar acciones de mejora en relación con las competencias en las pruebas Saber.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de evaluación de programas académicos en metodología a distancia en una institución de educación superior Corporación Universitaria Minuto de Dios(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-09-15) Reyes Coy, Ever Leonardo; Vargas Amaya, JorgeA partir de la definición de la educación a distancia y de sus rasgos diferenciadores, esta investigación tiene como resultado una propuesta de aspectos a evaluar para programas académicos en metodología a distancia de una institución de educación superior. De acuerdo al desarrollo de la investigación se puede concluir que las características con que se deben evaluar los programas en metodología a distancia de UNIMINUTO son: la comunicación, el aprendizaje autónomo, el diseño instruccional y la planeación; para estas características se plantearon aspectos a evaluar teniendo en cuenta el contexto institucional, las realidades de! funcionamiento de los programas y de su metodología. Con relación a los factores de evaluación del Consejo Nacional de Acreditación que son adoptados por UNIMINUTO en la evaluación de sus programas a distancia, se han propuesto incluir aspectos a evaluar que corresponden a su metodología, a su naturaleza y al contexto en el cual se desarrollan. Específicamente en los factores de Estudiantes, Profesores, Procesos académicos, Bienestar Universitario, Organización y gestión y Recursos de Apoyo; el cumplimiento de estos factores y sus características aportaran al mejoramiento de la calidad de los programas a Distancia.