Examinando por Autor "Valencia Ocampo, Lina María"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoContribución a la transformación social y económica, a través del programa la ruta del emprendedor creado por la fundación Acesco, en los municipios de Pensilvania y Samaná (Caldas) Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2021) Patiño Fagua, Fredy Andrés; Giraldo Chica, Gohard; Valencia Ocampo, Lina MaríaEste estudio de caso presenta los resultados de la investigación sobre el Programa “La Ruta del Emprendedor” de la Fundación Acesco, que se ejecutó en los municipios de Pensilvania y Samaná- Caldas entre 2018 y 2021. El estudio se propuso evaluar el impacto económico y social que tuvo el programa en la población campesina de la zona que se vio afectada en su capacidad productiva y competitiva debido al conflicto armado interno. El estudio evidencia la contribución del programa al fortalecimiento de las capacidades productivas y competitivas de tres asociaciones de productores en proceso de formación: La Asociación de Ganaderos de San Diego, la Asociación de Productores Agropecuarios de la vereda La Esperanza y la Asociación Campesina de Cacaoteros de San Diego. Su objetivo es contribuir a la consolidación de las asociaciones mediante la implementación de buenas prácticas administrativas, así como operativas para el acceso a nuevos mercados que generen mayor valor agregado en los productos al igual que bienestar para sus comunidades, articuladas a estrategias pedagógicas y de vinculación con empresas anclas. El programa permitió identificar una transición histórica del modelo filantrópico al modelo de inversión social en comunidades.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de caso bloqueras solidarias de Cemex: alianzas para reducir la pobreza extrema en el municipio de Anapoima, Cundinamarca(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03) Devia Ayala, César Augusto; Valencia Ocampo, Lina MaríaEl presente trabajo aborda los resultados del estudio de caso del programa Bloqueras Solidarias que ejecutó la empresa CEMEX COLOMBIA SA en el municipio de Anapoima, Cundinamarca. El proyecto se desarrolló como parte de las estrategias de responsabilidad social de la Empresa bajo la modalidad de Negocio lnclusivo. El programa vinculó a familias de bajos ingresos y en condiciones de pobreza extrema del sector rural en la fabricación de bloques de concreto de los cuales el 50% se comercializó con las instituciones aliadas y el 50% restante se utilizó para la construcción y mejoramiento de sus viviendas. Los aspectos concernientes al proyecto se concretaron a partir del convenio directo entre la Fundación Cemex, la Fundación Lazos de Calandaima y el apoyo de la Administración Municipal de Anapoima. En el presente estudio de caso se presentan tanto los factores de éxito, así coma los retos y oportunidades de mejora siguiendo la "Metodología para ta Elaboración de Estudios de Caso Cualitativos en Responsabilidad Social Empresarial" de la Universidad Externado de Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de caso contribución a la paz por parte del programa de aceleración del aprendizaje operado por la fundación dividendo por colombia en la región de Antioquia-Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-04) Camargo Valcárcel, Doris Lucía; Valencia Ocampo, Lina MaríaEste documento presenta el caso de la Fundación Dividendo por Colombia y el Programa Aceleración del Aprendizaje dentro del Modelo Flexible de Educación establecido por el Ministerio de Educación de Colombia, desarrollado a partir del año 2000 en Antioquia, y que para este estudio en particular Medellín y tres municipios de su área Metropolitana Bello, ltagui y la Estrella .Gracias al Programa Aceleración del Aprendizaje, población que estaba per fuera del sistema escolar retorna a 01 para terminar su básica primaria y seguir la secundaria. Todo ello con un sentido de filantropía ejercido per 177 empresas donantes a través de la Fundación Dividendo per Colombia. En este sentido, el case ilustra una estrategia de responsabilidad social basada en filantropía, así como, dado el contexto, aportes directos para la construcción de paz y la inclusión social de población estudiantil excluida por cuenta de la violencia, pobreza y desplazamiento forzado.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de caso “implementación del plan de fortalecimiento de los procesos de gestion publica municipal en los municipios de Barrancas, Dibulla, Hatonuevo, Maicao, Manaure y Uribia, llevado a cabo por la Fundación Cerrejón para el fortalecimiento institucional durante el periodo 2012-2016”(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-08) Duran Ríos, Ricardo; Guarnizo Escobar, Andrea; Valencia Ocampo, Lina MaríaThis document presents the case the Implementation Plan for Strengthening Public Management processes in the municipalities of Barrancas, Dibulla, Hatonuevo, Maicao, Manaure and Uribia, carried out by Cerrejon and its Foundation for Institutional Strengthening. This sought to have the mayoralities know the procedure to access the resources of royalties established in the New General System of Royalties. As impacts are, the generation of culture of resource management and self - management of projects by local governments and the transition from a transactional relationship to a constructive relationship, which contributes to department building, a win - win relationship in the That both actors are winners. The results showed the increase in the number of projects approved by the OCAD, the best positioning in the ranking of the Integral Performance Index and the quality certification achieved by the Ministry of Finance of the municipality of Maicao. As factors of success are the credibility and support of institutions and the community towards Cerrejon as a leader in good business practices, as well as the strategy of relationship on the part of Cerrejon to its stakeholders.