Examinando por Autor "Tribiño, Luisa Fernanda"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de senderos ecoturísticos como opción de desarrollo local: caso sendero ecoturístico La Zarza, municipio de Duitama, departamento de Boyacá, Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2016) Álvarez Meneses, Tannia; Alvarado Vivas, Clemente Alberto; Jiménez Arellano, Mirian Soraida; Tribiño, Luisa Fernanda; Galán, María Luisa; Rueda, Nancy; Leguizamón, ManuelEl turismo inició su desarrollo progresivo después de la Segunda Guerra Mundial y alcanzó su esplendor en 1992 cuando se consolidó el turismo masivo hacia diferentes ciudades de Europa, Asia y en el norte de África, inclusive, en otros destinos en el mundo como en La Florida, Estados Unidos, el Caribe y México. Este turismo masivo nace en la década de los ochenta, con la masificación del turismo de sol y playa que llevó a un desbordante crecimiento de cadenas hoteleras por todo el mundo. Posteriormente, surgieron nuevos nichos de mercado (segmentos), hacia un turismo alternativo que abre el espacio a exóticos destinos especializados en: el ecoturismo, turismo de aventura, turismo patrimonial, agroturismo, entre otros. En este caso particular, el ecoturismo ha tenido una gran aceptación como una nueva tipología de turismo, no solo por las diversas actividades que se pueden realizar, sino por la labor sostenible que lo enmarca y la protección al medio ambiente. Este segmento, como una nueva opción para el desarrollo local, está presente en este estudio de investigación a través de un proceso de consolidación de un sendero ecoturístico sostenible llamado La Zarza en el municipio de Duitama, departamento de Boyacá, con intervención activa de la comunidad local, el gobierno municipal y la Academia, que permite la generación de actividades económicas en pro del mejoramiento de la calidad de vida de sus pobladores y que impulsa el desarrollo del ecoturismo en un destino con amplias ventajas comparativas en escenarios naturales pero sin productos turísticos que lo consoliden. Este artículo presenta los resultados del proyecto titulado “Diseño del sendero interpretativo en la quebrada de La Zarza, vereda La Trinidad del municipio de Duitama” realizado en el año 2013, por la estudiante Mirian Soraida Jiménez Arellano y los docentes del programa de Administración Turística y Hotelera de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de la Facultad Seccional Duitama.
- PublicaciónAcceso abiertoLas innovaciones y su incidencia en la competitividad de los clústeres turísticos argentinos. Estudio comparativo(Universidad Externado de Colombia, 2016) Puccio, Hilda Yolanda; Grana Nazarena, Paola; Tribiño, Luisa Fernanda; Galán, María Luisa; Rueda, Nancy; Leguizamón, ManuelLos informes publicados de investigaciones realizadas por la academia acerca de la competitividad en destinos turísticos, reseñan distintos modelos de análisis y así mismo distintos modelos de recortes para las unidades de análisis. Este artículo considera a la innovación como un eje transversal a la competitividad y una condición ineludible para la configuración de las ventajas competitivas. Los territorios argentinos a considerar para el estudio comparativo son los clústeres Los caminos del vino y las Rutas de los dinosaurios considerados como productos innovadores en Argentina. El objetivo del estudio es analizar cómo inciden las innovaciones en la entrega y en la captación de valor en empresas hoteleras de los clústeres, al tiempo que se evalúa la innovación en la comercialización, la organización, y en los procesos de tales empresas.
- PublicaciónAcceso abiertoLa lúdica asociada al Grafitour como forma de recuperación de la memoria en la Comuna 13 de Medellín(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Peña Rojas, María Fernanda; Tribiño, Luisa FernandaMedellin's commune 13 has presented a process of settlement impulsed by the violence in the countryside since 1960. Additionally, in the 1990s, armed groups gained strength so that Comuna 13 became a battlefield (Medellfn's culture, sf, paragraph 26). However, nowadays, artistic initiatives such as grafitour are being presented. The grafitour is a journey that seeks to show the murals made by the community itself, which represent "the fallen under the regime of those who think that with weapons the democracy can be built "(Gonzalez, 2015). This grafitour contains a playful character, because it generates happiness for both tourists and for those who create the graffiti and since it is a form of art, it gives life in a creative way to certain events that marked them as a community . On the other hand, the graffiti can be consider as a way of recovering the memory, because it creates a link between the past and the present, for being built under the basis of historical experiences in the present, a cultural artifact that represents the group.
- PublicaciónAcceso abiertoMarketing de destinos duales: los casos de Tarragona, Cataluña, España y Cartagena de Indias, Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2016-12) Bassols, Narcis; Tribiño, Luisa Fernanda; Galán, María Luisa; Rueda, Nancy; Leguizamón, ManuelLa presente contribución es una comparativa en el manejo de destinos turísticos “duales”. Existen destinos que poseen dos “grandes” atractivos, cada uno de los cuales por sí solo justificaría un viaje. Los dos destinos objeto de la presente investigación poseen, por una parte, un rico patrimonio UNESCO y, por la otra, unas excelentes playas. Se trata de ver cómo desde las respectivas DMO se ha abordado esta dualidad. La investigación se centra, por un lado, en la historia de ambos destinos y su situación actual, a través de la revisión de la literatura, algún material de promoción así como entrevistas semiestructuradas con las respectivas DMO. Se concluye con un breve análisis de los respectivos ciclos de vida y constatando las dos diferentes estrategias de ambas Destination Management Organization (DMO), a pesar de disponer de semejantes recursos turísticos.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de integración logística para la generación de valor en turismo. Caso de la Ruta Turística Mutis en el Tolima, Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2016) Peláez Zúñiga, Juan Sebastián; Bermeo, Helga Patricia; Segovia Borray, Clara Eugenia; Tribiño, Luisa Fernanda; Galán, María Luisa; Rueda, Nancy; Leguizamón, ManuelLa integración logística en ambientes virtuales y colaborativos es una de las formas en la que se puede encadenar valor agregado a lo largo de una cadena de actores vinculados a la prestación de servicios turísticos. Este artículo presenta el desarrollo metodológico que soporta la propuesta de modelo colaborativo para integrar las operaciones logísticas asociadas al aprovisionamiento, en empresas vinculadas al sector del turismo en la Ruta Mutis de la región Tolima (Colombia). El modelo propuesto se presenta a partir de sus cinco fases centrales de diseño: a) identificación de los actores, b) identificación del portafolio de servicios turísticos, c) caracterización de la cadena de suministro local, d) diseño del modelo colaborativo y e) diseño de procesos subyacentes.
- PublicaciónAcceso abiertoNuevos retos del turismo idiomático en un mundo globalizado. Caso de análisis comparado España - Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2016) Taboada-de-Zúñiga Romero, Pilar; Tribiño, Luisa Fernanda; Galán, María Luisa; Rueda, Nancy; Leguizamón, ManuelEn este artículo se aborda la enseñanza del español como lengua extranjera (ele), visto como un recurso turístico, a través de un análisis comparado, tomando a España por su posición destacada en este tipo de turismo, en relación con el gran potencial que tiene Colombia como un destino lingüístico emergente. En este caso, se utiliza la metodología del Benchmarking, ya de reconocida trayectoria en materia de comparación aplicada, para favorecer el desarrollo de un emprendimiento de menor trayectoria. Finalmente, analizamos la ciudad de Santiago de Compostela y el papel que su universidad desempeña, como modelo de gestión e innovación de su producto idiomático unido al territorio. Todo lo anterior permite poner de manifiesto el gran potencial que posee Colombia, desde la perspectiva del turismo idiomático, teniendo en consideración todos aquellos elementos que se van desglosando en este trabajo.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de mirador en altura para la reserva natural de la isla Bermejo (República Argentina)(Universidad Externado de Colombia, 2016-12) Elías, Silvina; Tribiño, Luisa Fernanda; Galán, María Luisa; Rueda, Nancy; Leguizamón, ManuelEn la provincia de Buenos Aires, República Argentina, existen más de 15 reservas naturales, entre las que se encuentra la Reserva Natural de Usos Múltiples Bahía Blanca Bahía Falsa Bahía Verde, ubicada frente a los partidos de Bahía Blanca, Coronel Rosales y Villarino. Esta reserva fue creada en 1991 y después de ampliar sus límites en el año 1998 fue declarada Reserva Natural de Usos Múltiples. Este trabajo plantea la propuesta de la creación de un mirador en altura con actividades ecoturísticas dentro de la reserva. Se pretende estimar la demanda potencial del proyecto y del mismo modo se busca dar a conocer la reserva con sus atractivos naturales y culturales, ofreciendo una nueva alternativa para residentes y visitantes.
- PublicaciónAcceso abiertoEl rol del turismo experiencial en la innovación de destinos maduros(Universidad Externado de Colombia, 2016-12) Galán Otero, María Luisa; Tribiño, Luisa Fernanda; Galán, María Luisa; Rueda, Nancy; Leguizamón, ManuelLa sociedad como sistema o como estructura ha evolucionado de manera vertiginosa hasta nuestros días. En igual proporción, los “motores” que la han impulsado, han ido progresando y cambiando, para desembocar en lo que se conoce en la actualidad como la Dream Society (Jensen, 1999). El nuevo impulsor de la sociedad son los valores y, a partir de ellos, se está evolucionando desde el racionalismo hacia las emociones; del pragmatismo a contar historias (Bordas, 2003).
- ÍtemSólo datosSeudoturismo: El turista y sus falsas prácticas durante el ejercicio de la actividad turística(Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2015-12-09) Tribiño, Luisa FernandaEste documento tiene por objetivo generar una reflexión en torno al turista y sus motivaciones para realizar sus prácticas turísticas en determinados enclaves para el ocio y el turismo, donde las condiciones de los seres humanos presentan desequilibrios en términos de necesidades básicas insatisfechas y dignidad humana. La presente investigación se realiza con un enfoque cualitativo e inductivo; a partir de la revisión de un enclave turístico localizado en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo (Colombia) y de una revisión conceptual, se comienza a construir una hipótesis, la cual abre nuevos espacios de reflexión y discusión acerca de lo que se podría denominar seudoturismo o turismo falso en relación con una perspectiva social del turismo, las motivaciones de visita y la ausencia de reciprocidad y espacios de construcción en comunidad.
- PublicaciónAcceso abiertoTurismo, educación y TIC: el turismo educativo como experiencia interactiva del ocio(Universidad Externado de Colombia, 2016) Arroyo Tovar, Ruth; Tribiño, Luisa Fernanda; Galán, María Luisa; Rueda, Nancy; Leguizamón, ManuelLas actividades de ocio se han consolidado como un claro referente de desarrollo social, lo que las convierte en un gran desafío para las instituciones públicas y privadas en la búsqueda de la igualdad de oportunidades para el aprovechamiento del tiempo libre como un contexto lúdico-formativo (Otero, 2009). La creciente demanda de intervenciones en el ámbito del ocio es una realidad que nos exige reflexionar sobre la necesidad de ampliar, diversificar, organizar e institucionalizar la oferta de programas renovados y adaptados a la sociedad actual. Este artículo aborda actividades del tiempo libre y del ocio, desde la perspectiva de una connotación pedagógica, la cual se ocupa de la educación en y para el ocio, mostrando qué actividades se pueden hacer y ayudando a la personas a descubrir y desarrollar intereses propios y hobbies. Presenta una forma para dirigir a los individuos hacia ocupaciones y actividades provechosas, fructíferas y beneficiosas tanto físicas como mentales, con un sentido más amplio de disfrute, en ella, las tecnologías de información y comunicación juegan un papel importante como mediador y dinamizador en el significado de la experiencia, pues está demostrado que en el ocio, la educación no es solo para niños y jóvenes, sino para todo el conjunto de la sociedad, ya que el tiempo libre es de todos, así sea en distinta medida. Se presenta una visión del turismo a través del ejercicio y desarrollo de programas lúdicos renovados que favorecen una auténtica integración y bienestar social, a la vez que contribuyen al crecimiento, desarrollo y fortalecimiento del saber, el conocer y, por supuesto, el hacer de los individuos, de acuerdo a las nuevas tendencias tecnológicas y de mercado.