Examinando por Autor "Socarrás Pimienta, José Luis"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAgencias pictóricas: aproximación al proceso de transculturación entre indígenas y españoles en la ciudad de Santafé del siglo XVII a través de la producción pictórica del taller de Gaspar de Figueroa (1594.1658)(Universidad Externado de Colombia, 2022) Jaimes Baquero, Ana María; Socarrás Pimienta, José LuisLa arqueología histórica colombiana, a través de la cultura material, se ha aproximado a entender el contacto ocurrido en la ciudad de Santafé, del siglo XVII, por medio del estudio de la cotidianidad. Conocer cómo el contacto permeó la producción material en el ámbito cotidiano, permite cuestionar las modificaciones generadas en la materialidad suntuaria de la ciudad. Así, la aproximación a una cultura material no tradicional en la arqueología (la pintura) bajo la perspectiva de la transculturación abre camino a entender cómo el contacto modificó las diferentes agencias de la población santafereña y sus relaciones de producción. Este trabajo pretende realizar una aproximación al proceso de transculturación entre indígenas y españoles surgido en la ciudad de Santafé en el siglo XVII. Este fenómeno se estudiará por medio de la producción pictórica, materiales, técnicas y agencias que se involucraron en la producción del taller de Gaspar de Figueroa. De igual manera, brinda una aproximación a la aplicación de una metodología para el análisis de la pintura ligada al estudio interdisciplinar de la materialidad.
- PublicaciónAcceso abiertoIndicadores arqueológicos de la producción textil prehispánica en la Sabana de Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-09) Navarro Páez, Luis Felipe; Socarrás Pimienta, José LuisUno de los intereses dentro de la arqueología del Altiplano Cundiboyacense ha sido identificar factores que hayan podido incidir en la complejización social de los habitantes prehispánicos de la zona. Se ha planteado la posibilidad de que la acumulación de riquezas y el control de excedentes de producción hayan podido desempeñar un papel importante en la formación de las sociedades complejas del Altiplano Cundiboyacense. Acorde a fuentes, el intercambio de mantas fue una actividad importante dentro de la sociedad prehispánica. pero poco se sabe ele su producción su grado de especialización. la escala de trabajo y la incidencia que tuvo en la formación de un poder. Para discutir estos puntos.se creó una base de datos que representa un modelo de análisis basado en las fases de producción y en los datos ele los artefactos que pertenecen a cada una de estas. La información resultante se anal izó teniendo en cuenta dos aspectos: un SlG cartográfico e información cuantitativa que se comparó utilizando procedimientos estadísticos. Esto con el fin de complementar la información disponible sobre la producción textil al ampliar el espectro de evidencias e indicadores que se tienen en cuenta y relacionar de una manera integral la información ya disponible.