Examinando por Autor "Schibotto Corona, Giampietro"
Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción de territorialidades educativas por niñas y niños que vivieron el desplazamiento y se establecieron en Soacha(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Cuvelier Macía, Esmeralda; Schibotto Corona, GiampietroThis thesis work is about the educational reterritorialization of Colombian children who have suffered forced displacement along with their families, which have been caused by two main factors: (i) armed conflict, and (ii) social and economic vulnerability in the territories of expulsion. The educational reterritorialization is a social phenomenon which becomes evident in the territoriality creation processes developed by displaced children within the recipient educational institutions. Specifically, this thesis is about the phenomenon of study as of the experiences happening not only inside schools but also noted in other education institutions, such as the technical or extracurricular education. Studying creation of new educational territorialities within the recipient educational institutions, which are conceived as territories, according to their characteristics and social dynamics, and, to the psychosocial state of displaced children, the educational reterritorialization process gets performed at 6 different ways. At this instance, families are an important factor which influences the educational reterritorialization of displaced children.
- PublicaciónAcceso abiertoDe la separatividad a la recuperación de autonomía, participación y trama relacional en adultos mayores institucionalizados(Universidad Externado de Colombia, 2019) Clévez Páez, Mario Javier; Martínez Rodríguez, Alejandro; Schibotto Corona, GiampietroEl presente trabajo de grado tiene por objetivo la investigación de las acciones que se realizan en el Centro de Protección Social del Bosque Popular, encaminadas a la realización, por parte de los adultos mayores, los funcionarios y sus familias, la participación, autonomía y capacidad de construir redes relacionales dentro de la institución. En relación con esta finalidad, se considera el tema del envejecimiento y de la vejez, sobre todo de los adultos mayores institucionalizados. Luego se exponen los términos epistémicos y metodológicos de la investigación. Finalmente se exponen los resultados del trabajo de campo, relacionados con los procesos de superación de una condición de “separatividad”, en relación con autonomía, participación y construcción de redes relacionales dentro de la institución.
- PublicaciónAcceso abiertoEventos en las biografías de niños/as y adolescentes, que han incidido en la incorporación temprana al trabajo infantil(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-05) Cuervo Ramírez, Karol Tatiana; Schibotto Corona, GiampietroLa presente investigación crea un análisis a través de los relatos biográficos de los NNA acogidos en la fundación Colombia Nuevos Horizontes del municipio de Soacha, en donde se evidencian diferentes eventos que han incidido en la incorporación temprana al trabajo; bajo la perspectiva de la hermenéutica, que permite entender a los sujetos como constructores activos de conocimiento. Estos sujetos se encuentran en un marco de cotidianidad que permite comprender los objetos que se encuentran exteriormente y que poco a poco son asumidos y puestos en práctica en su vida ordinaria. Sin embargo, estos conocimientos de la cotidianidad se ven interrumpidos por eventos que obligan a los sujetos a reorganizar su estructura de comprensión para asimilar de mejor forma el mundo, que se les presenta. Es así que el atractivo de este proyecto investigativo no son solo las percepciones de los NNA respecto a los eventos que marcaron su vida, y que están relacionados con el inicio de su vida laboral, sino también, se muestra la forma en que asumen dichos eventos, y cómo los transformaron para asumir el mundo con una mayor capacidad de agenciamiento, y valorando de la mejor forma el fruto de cada una de sus actividades.
- PublicaciónAcceso abiertoFamilias en proceso de reterritorialización constructoras de sentidos y emociones sobre Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Gómez Salamanca, María Paula; Schibotto Corona, GiampietroIn the first place, it will work from a platform wherein the subjects that have previously participated in the research are carriers of the political denomination "victim." Further, they are integrated into the socio-economic government policies and carry with them a life story just like everyone else, but with the experience of non- voluntarily abandoning their homes. However, the consideration of subjects that adapt to the contingencies of life is what makes it possible to think that there can be approximations to the phenomenon of forced displacement in a more contextualized way. There is another dimension: the necessity to humanize the situation and its victims. So, the particular conviction and axis of this work is the human capacity for empathy and the resources of the subjects. It has been decided from the emotional plane to recognize the subjects as agents under the constructivist conception, which inserts novel and interesting concepts in the rescue of the subject and, for research purposes, it becomes necessary from one's own experience to form new concepts. Moving from the rural environment, to the city, to a big city, involves a change not only of space but of dynamics that revolve around what will be the new daily life in the inhabiting the city. It is essential to study the relationship between space and what it, as a new territory, evokes for the population that arrives in the city in a condition of forced displacement.
- PublicaciónAcceso abiertoIdentidades, motivaciones y relaciones de las personas vinculadas a la industria del network marketing en Bogotá : un estudio sobre la mercantilización de la subjetividad a través de su discurso educativo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Arias Rojas, Valentina; Schibotto Corona, GiampietroLa presente investigación tiene como objetivo ahondar en el discurso educativo de la industria del Network Marketing para comprender los diferentes procesos de orden identitario, motivacional y relacional que emergen en las personas vinculadas a este escenario productivo. Para ello, se contextualiza el fenómeno del Network Marketing, así como su discurso educativo, en el sistema neoliberal y, posteriormente, se analiza desde un marco teórico y conceptual de corte construccionista, hermenéutico y crítico las diferentes contingencias que soportan la industria y dan lugar a transformaciones de orden psicosocial. Para la resolución de los objetivos, se tomaron a 18 personas de 2 compañías en Bogotá. Bajo la mirada de la hermenéutica diatópica, se utilizó el método descriptivo e interpretativo y elementos del análisis crítico del discurso. La técnica implementada fue la conversación solidaria. Finalmente, los resultados arrojaron una reorganización de la vida de las personas en el orden identitario, relacional y motivacional, una vez han interiorizado el discurso educativo. Por otro lado, la vinculación a la industria está relacionada a la satisfacción de las necesidades psicológicas y sociales; las cuales están siendo una estrategia para el sostenimiento de la industria dando lugar a procesos de mercantilización de la subjetividad e identidad.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia política de los movimientos organizativos de niños, niñas y adolescentes trabajadores en Latinoamérica(Universidad Externado de Colombia, 2019) Afanador Jiménez, Natalia Paulina; Schibotto Corona, GiampietroA lo largo de la historia, se han construido múltiples nociones sobre la infancia, las cuales en su mayoría refieren a un carácter evidentemente adultocéntrico, el cual excluye a los niños, niñas y adolescentes (NNA) de múltiples esferas sociales, económicas y políticas; por ejemplo, en el mundo laboral, sin embargo, ellos pertenecen de forma ilegal y oculta a actividades económicas -que no siempre representan retribución monetaria para ellos-, además, no tienen medidas de protección que generen unos mínimos para que ellos puedan ejercerlas. En los movimientos organizativos de niños, niñas y adolescentes trabajadores de Latinoamérica, se evidencia que los problemas que socialmente están creciendo son la falta de voz y participación de los NNA en la esfera política, donde las políticas públicas, los programas y otros medios de ejecución están segmentados de una realidad que concierne muchas más dimensiones y que las realiza para, pero no con la infancia y adolescencia. Por ello, esta investigación se posiciona desde la valoración crítica, la cual radica en una lucha constante de lograr visibilizarse, de ser escuchados y tener derecho a decidir sobre los temas que les conciernen, reconociendo su proceso histórico e incidencia social y política.
- PublicaciónAcceso abiertoPlaneando para vivir. Un entendimiento del trabajo del bicitaxismo, las motivaciones de los trabajadores para ejercer el oficio y las relaciones con la familia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Lagos Garzón, Miguel Eduardo; Schibotto Corona, GiampietroThe thesis seeks to investigate how the contemporary development model has influenced the creation of new occupations such as bicitaxism; In addition, it explains in detail how the economic and social context ofthe country, the future, unemployment rates and informality, the particularities of Colombian society, the low educational leve!, the presence of the most vulnerable people, the location. Panorama and are partly its cause. It also seeks to understand the work from the bicitaxistas, focus on their experience and try to know what the feelings, thoughts and feelings to work and the relationship that has been woven with his family, ali interpreted from the paradigm of social constructionism and the non-classical work category. Then, the results, that the results are in the third chapter and, finally, the conclusions, which were collected in ali the chapters, with the recommendations of a regular work, from a human perspective.
- PublicaciónAcceso abiertoProcesos de cronovulnerabilidad y cronogeneratividad en las familias de Soacha, con relación a la conciliación de tiempos laborales y temporalidades familiares(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-05-24) Vargas López, Angie Camila; Schibotto Corona, GiampietroSoacha es el escenario donde se llevó a cabo la investigación, allí los sujetos, las familias, y la sociedad se han visto enfrentadas recursivamente a sobreponerse a fuertes necesidades temporales. Siendo indispensable investigar sobre como surgen estas diferentes formas en que se presenta y es respondida una situación de crisis sobre la difícil conciliación de tiempos familiares y temporalidades laborales. Se da lugar a una noción de necesidad humana sobre el manejo del tiempo, concebido desde el marco de una perspectiva sistémico- constructivista. Se estimó como un estudio exploratorio, considerado dentro de un círculo dinámico de cronovulnerabilidad - cronogeneratividad, donde, a través de técnicas e instrumentos de construcción solidaria, como las conversaciones temáticas y los relatos temáticos, se rescatan las voces de siete familias de Soacha, para reconstruir diversos significados y sentidos entorno al fenómeno investigativo. Dentro de los hallazgos mas sobresalientes se integra un complejo análisis sobre la escasez temporal en la vida de los sujetos, comprendiendo el sujeto no solo como individuo, sino como familia y sociedad. Dicho de esta manera, nos enfrentamos a un habitar el tiempo caracterizado por la carencia, la sensación de escasez y aceleración, que es reflejo de una fragmentación, ruptura o dispersión temporal. De manera conjunta, se presenta la reflexión en torno a los sujetos y el tiempo, como sistemas complejos, dinámicos. y coevolutivos, que recursivamente se reestructuran y reorganizan para responder de forma generativa a esta ruptura temporal, y a su vez hace un llamado a la necesidad de un continuo ajuste y adaptación en el manejo temporal.
- PublicaciónAcceso abiertoPrograma de vivienda gratuita : nuevas territorialidades para familias desplazadas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Forero Rueda, Piedad Andrea; Schibotto Corona, GiampietroThis research allows us to understand and know how families who have suffered deterritoriaization, because of forced displacement have had to leave their territories of origin, to seek a stability not only emotional but also material, linking, orientation identities and daily routines, since the territory is a fundamental referent for the lives of the subjects, the majority of the displaced are of rural origin, which makes it even more difficult to appropriate and adapt to other territories thar are often urban. When arriving at these new territories they have to face countless difficulties, and the main one is to find a roof to live, which implies a reterritorialization and material, cultural, symbolic and aesthetic appropiation of their new territories, in this case free housing granted by the National Government, specifically the Plaza de la Hoja, which is a free housing project (PVG) that is located in the central part of the city for the inclusion of these families in urban life.
- PublicaciónAcceso abierto¡Qué camello! Confrontaciones de las tensiones emergentes en una situación de desempleo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Amézquita Triana, Germán Esteban; Schibotto Corona, GiampietroEn la presente investigación se realizó un análisis de las tensiones emergentes en las personas que se encuentran en una situación de desempleo, identificando la relación que surge a partir de esta situación entre la persona en condición de desempleo y su familia, junto con los intentos generativos de alternativas laborales. La investigación fue realizada en la ciudad de Bogotá, Colombia, con once participantes, cinco hombres y seis mujeres en edad para trabajar, quienes en el momento de la investigación se encontraban o habían atravesado por un proceso de desempleo. La información obtenida durante la investigación fue mediante una conversación reflexiva, a través de la cual se buscó evidenciar cómo se entrecruzan las lineas de tensión emergentes tanto en la persona en situación de desempleo, como en su familia, identificando aspectos como las emociones, los roles, el reparto de poder y la emergencia de alternativas laborales, entre otros. Los datos analizados sugieren que elementos como la posición de la persona dentro de la familia, el ciclo vital de la familia, el uso del tiempo y la importancia de la familia extensa juegan un papel de vital importancia en la forma en que se vivencia el desempleo, lo que también puede permitir que de esta situación emerjan procesos generativos, considerando de igual forma que la experiencia del desempleo se encuentra marcada por una fuerte singularización.
- PublicaciónAcceso abiertoReconfiguración del rol de los adultos mayores en la dinámica familiar y económica(Universidad Externado de Colombia, 2020) Castellanos García, Yesica Lorena; Schibotto Corona, GiampietroEnvejecer es un proceso natural de la vida, que tiene consigo distintas nociones y significados entorno al proceso de llegar a ser adulto mayor. Implica cambios y modificaciones que conllevan a una reconfiguración de roles a lo largo de la vida y en cada etapa del ciclo vital. La investigación indaga sobre estas funciones dentro de las dinámicas sociales, familiares y económicas. Llegar a la vejez, es una experiencia diferente para cada persona que lo vive, y que se encuentra marcada por sentimientos y formas de vida que consolidan la vivencia de esta etapa de la vida.
- PublicaciónAcceso abiertoRepresentaciones sociales sobre derechos patrimoniales y de seguridad social en parejas del mismo sexo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Gómez Reyes, Juan Felipe; Schibotto Corona, GiampietroThe research makes an analysis of the place held by social representations of the public officers regarding the family as an institution and the incidence of such representations when legislating issues related to property rights and social security for same-gender couples. To identify the representations, two processes were methodologically carried out; first, direct observation of different sessions carried out by the Senate and the House of Representatives concerning the draft legislation “which aims to enact measures related to social protection of same-gender couples”; second, review of literary sources and newspaper articles where the main trends related to the topic could be pointed out. Having gathered the information, an analysis was made regarding emerging social representations using as theoretical references Edving Goffman, Serge Moscovici and Walter Lippmann. As on any research process, this exercise was made within the framework of a political situation that allowed a long term debate inside the country, concerning legal mechanisms that have to be overcome to include same-gender couples or persons in the normativity. These debates have opened a strong source of interrogations about whether the body of law is inclusive and fair enough. The relevance of the family concept also becomes essential for the research, because despite the intention of equating rights for same-gender couples – as it is stated by the law – the arguments provided by public officers against this Project, stated that, if it were accepted, the concept of family would be in jeopardy, as, according to Article 42 of the political constitution of Colombia, it can only exist between a man and a woman.
- PublicaciónAcceso abiertoReterritorialización y retorno : campos emocionales de las familias de Lejanías (Meta), que fueron desplazadas por el conflicto armado(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2019-02) Hoyos Fajardo, Anarley; Schibotto Corona, GiampietroThe reterritorialization as a movement to build the territory of origin, includes the scope of the emerging emotionality of the families that have had to be deterritorialized from their territory due to torced displacement. In this sense, the return is the most yearning far the displaced families since it becomes a need to recover the identity and connection with the territory.
- PublicaciónAcceso abiertoEl self como sistema dinámico: evidencias en los relatos y narrativas de niños, niñas y adolescentes trabajadores de Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Zambrano Fonseca, Alexandra; Schibotto Corona, GiampietroThe present investigation has as fundamental idea to approach and to know the self of ten children workers of Bogota under the premises that the systemic paradigm proposes; this means that an analysis can be made and the relational and semantic dynamics that emerges between all the systems of immersion in the life of the children workers, taking into account the changes, transformations and connections that are evident at the moment in which the labor system is linked to this dynamic. Therefore, each of the systems is taken up in depth and a complex analysis of each system is carried out in relation to the labor system and self -it is also understood as a system-; taking into account some other variables of the external world of each child that affects this dynamic.
- PublicaciónAcceso abiertoTemporalidades contrastadas y tensiones entre padres y madres con sus hijos o hijas en el Municipio de Mosquera Cundinamarca(Universidad Externado de Colombia, 2020-02) Lugo Arias, Ángela María; Schibotto Corona, GiampietroEl tiempo como construcción social, siendo este un hecho histórico, económico y cultural; un factor para entender los conflictos temporales a los que están expuestos los sujetos en su vida laboral y familiar. Dicho esto, se encuentra el punto central de la investigación y es pensar en hablar de cromo-pobreza; “kronos” en griego, significa tiempo siendo este el primer elemento de carencia y como en esta surge la crono- vulnerabilidad como esa vulneración de tiempo para llegar a encontrar un equilibrio o una conciliación entre la vida laboral y familiar.
- PublicaciónAcceso abiertoVinculación entre familia y escuela como fuente de vulnerabilidad y generatividad en un contexto rural(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Calvo Cuadros, Marta Teresa; Schibotto Corona, GiampietroLa presente investigación hace un análisis de la vinculación entre el sistema familiar y el sistema escolar rural, vinculación que se complejiza en múltiples niveles: psicológico, social, y ecológico. Los vínculos se vislumbran a través de la interacción cotidiana y del sistema de significación que le da sentido a la experiencia vivida o por vivir, en el encuentro de estos dos sistemas. Es así que el atractivo de este proyecto investigativo no son solo las relaciones, sino, por el contrario, el cómo esas relaciones viven, emergen y co-evolucionan en el marco de múltiples condiciones de vulnerabilidad y generatividad. La investigación se realizó por medio de observación de! contexto y conversaciones reflexivas con diez familias del municipio de Gachancipá, ubicadas en dos zonas veredales: San Bartolomé y San José, y convoca las voces de dos docentes de la escuela San Bartolomé de Gachancipá.
- PublicaciónAcceso abiertoVoces y sentires : desempeño académico y vivencias afectivas familiares de niños y niñas de básica primaria del grado 4°, del I.E.D. Isla del Sol(Universidad Externado de Colombia, 2020) Ricaurte Pinilla, Erika Paola; Varela Pulido, Natalia; Schibotto Corona, GiampietroLa investigación “Voces y sentires: desempeño académico y expresiones afectivas familiares de niños y niñas de Básica Primaria de grado cuarto del I.E.D. Isla Del Sol” tuvo como objetivo comprender la relación entre el desempeño académico y las expresiones afectivas familiares permitiendo procesos de reflexividad, a través de las voces y sentires de los niños y niñas de grado cuarto del I.E.D. Isla del Sol. Se aplico un diseño de investigación mixta, el método acción analítica interpretativa e instrumentos como: el cuestionario de expresiones afectivas y escenarios conversacionales con guía de preguntas orientadoras. Dentro de las conclusiones se reconoció que la relación entre los dominios conceptuales no son un producto que solo se centra en el estudiante, el docente o su interacción, sino que es el resultado de múltiples variables de tipo personal y social. En el estudio se encontró que los niños y niñas que reciben expresiones de afecto, manifestaciones de cariño, espacios de dialogo y escucha con padres, madres y/o cuidadores, tienen rendimientos académicos que varían entre superior, alto y básico. Finalmente está investigación presenta sugerencias a tres actores fundamentales de la comunidad educativa: Familia, Escuela y Estado, quienes en su trabajo mancomunado permitirán que las expresiones afectivas familiares y el desempeño académico de los niños y las niñas se manifiesten como un apoyo y acompañamiento en los procesos educativos.
- PublicaciónAcceso abierto¿Y después qué? : transformaciones y reconstrucciones de la territorialidad económica en familias en condición de desplazamiento/reemplazamiento situadas en el municipio de Soacha-Cund.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Ramírez Marcelo, Lady Patricia; Schibotto Corona, GiampietroWe will dwell mainly on families as social actors who are highly vulnerable to torced displacement due to violent acts by armed groups, who have banished them from their physical territory, forcing them to move to other territories, unknown to most of them. In the displacement families are looking far mechanisms to cope with the crisis they are living, such as finding a place to take refuge or benefits of the government. Each of them is abruptly expelled from their territory, seen as the basis of the cultural life of the communities where dynamic social processes (economic, ecological, political, cognitive and symbolic) are presented. We will focus on the economic-productive sphere as a transversal factor far the investigation of the transformations of family dynamics, resilient and re-territorialization processes to which they are confronted. The objective of this research is to investigate the mechanisms of economic re-territorialization and work in families; Through this process, we show how family dynamics have been transformed and how resilient processes have been. putting it in a look of the here and now in its new territory and how it has provided them with social and psychological resources.