Examinando por Autor "Rodríguez Peña, Cristián Camilo"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis comparado de la memoria económica como mecanismo de control de las Entidades sin ánimo de lucro (ESAL): casos Colombia y España(Universidad Externado de Colombia, 2021) Agudelo Gallego, Luisa Fernanda; Rodríguez Peña, Cristián CamiloCon la entrada en vigencia de la ley 1819 de 2016 y sus posteriores decretos reglamentarios, se reguló el deber formal de la presentación de la memoria económica, que es una herramienta valiosa para la administración tributaria. Esto permite mejorar los procedimientos internos, ayuda a generar control y supervisión a todas las entidades sin ánimo de lucro –ESAL- que pertenezcan al régimen tributario especial; de esta manera se puede ejercer de forma apropiada su función de fiscalización, tener la certeza de que dichas entidades obtienen sus beneficios por el correcto cumplimiento de sus obligaciones, aspecto determinante para lograr disminuir la evasión y la elusión que hay en este sector. Con el cumplimiento de este deber, el contribuyente se obliga a demostrar la realización de la reinversión de sus excedentes en actividades meritorias. Anteriormente este deber no se cumplía, no porque no existiera, sino porque no había una vigilancia apropiada. Si bien es cierto que la administración tributaria tiene otros mecanismos de control como la información exógena (y se puede decir que esta tiene una relación existente con la memoria económica), es también verdad que dicha información solicitada no es completa y no logra realizar una efectiva fiscalización de la ESAL; esto permitiría que, de manera indirecta, se repartan dichos excedentes y adicionalmente se puedan obtener los beneficios tributarios en el impuesto de renta.