Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rivas Ramírez, Daniel"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de resultados de la primera fase del proyecto
    (Universidad Externado de Colombia, 2017) Rivas-Ramírez, Daniel
    Para empezar, el primer interrogante que se formuló –y que a su vez sirvió como base para la segunda fase del proyecto– tenía que ver con los temas del derecho internacional que le preocupaban e interesaban al juez constitucional. Al respecto, encontramos que la mayor parte de las sentencias y autos invocaban de una u otra manera el derecho internacional de los derechos humanos. Lo que inició como una respuesta intuitiva, después se vio reflejado en los números, pero también en los hallazgos sustanciales de la investigación. La razón de este uso predominante de los derechos humanos es evidente, todos estos instrumentos hacen parte del bloque de constitucionalidad, lo que facilita su uso por parte del juez constitucional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La arquitectura del derecho a la vida en los casos contra Colombia
    (Universidad Externado de Colombia, 2018) Rivas-Ramírez, Daniel; Acosta Alvarado, Paola Andrea; Castro Franco, Alexandra
    El contexto histórico, social y político de Colombia es uno de los principales factores que ha llevado a que el derecho a la vida, junto al derecho a la integridad personal, sea uno de los más reclamados ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En lo que respecta a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte idh), de los 22 casos contra Colombia que ha conocido desde 1993 hasta finales de 2017, en el 95% de ellos se ha alegado la violación de este derecho, y en 15 de los 18 que han sido resueltos se ha declarado la responsabilidad del Estado por la vulneración del artículo 4 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), que reconoce la vida como derecho.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Un cambio necesario en el control de constitucionalidad de las leyes aprobatorias de tratados internacionales de contenido económico
    (Universidad Externado de Colombia, 2018) Rivas-Ramírez, Daniel; Padrón Pardo, Floralba; Correa Henao, Magdalena Inés
    De acuerdo con las disposiciones constitucionales relativas a la aprobación de tratados internacionales en el ordenamiento colombiano, es necesario que el Congreso expida una ley que supere el examen de constitucionalidad que realiza la Corte Constitucional para que el presidente de la República pueda ratificar el instrumento internacional, salvo casos excepcionales en los que los tratados internacionales de contenido económico o comercial celebrados en el marco de organismos internacionales pueden ser aplicados provisionalmente mientras se surte el proceso interno.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El derecho internacional de las inversiones, otro de los desaires de la jurisprudencia constitucional colombiana
    (Universidad Externado de Colombia, 2017) Rivas-Ramírez, Daniel
    La jurisprudencia constitucional colombiana en materia del derecho internacional de inversiones es bastante escasa en comparación con otras ramas del derecho internacional público. En cualquier caso, con fundamento en las providencias existentes, es factible identificar algunos elementos de análisis con relación a la jerarquía y naturaleza que tienen estas normas dentro del ordenamiento jurídico nacional. Así, este artículo pretende presentar de manera sencilla y clara cuál es el papel que la Corte Constitucional de Colombia le ha reconocido al derecho internacional de inversiones, así como la forma en la que se han resuelto los conflictos normativos a los que ha habido lugar con relación a él.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El (des)control de convencionalidad en las sentencias de la Corte Constitucional colombiana
    (Universidad Externado de Colombia, 2017) Rivas-Ramírez, Daniel
    El control de convencionalidad es una figura que resulta esencial para la garantía de los derechos humanos dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Aunque su origen está en el seno de la Corte Interamericana, resulta ser una herramienta esencial para los Estados para efectos del cumplimiento de sus obligaciones internacionales. En el artículo que se presenta a continuación se estudia la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana para efectos de esquematizar lo que se ha entendido en el ámbito nacional por tal figura. Adicionalmente, se identifica su relación con la jerarquía normativa de las normas interamericanas dentro del ordenamiento nacional y, además, se establece que sirve como un instrumento de resolución de conflictos normativos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El reconocimiento de responsabilidad del Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos: ¿estrategia o necesidad?
    (Universidad Externado de Colombia, 2018) Rivas-Ramírez, Daniel; Acosta Alvarado, Paola Andrea; Castro Franco, Alexandra
    En el marco del proceso interamericano, la cadh y el Reglamento de la Corte idh prevén la posibilidad de que los Estados se allanen ante las pretensiones de las partes durante el trámite de los casos contenciosos. Respecto de este asunto, el juez interamericano ha entendido en su jurisprudencia que el reconocimiento de responsabilidad no solo es una prerrogativa que tienen los Estados para el ejercicio de su derecho de defensa, sino que también es una manifestación de los valores y propósitos contenidos en la cadh, debido a que tiene la virtualidad de terminar el proceso a través de la satisfacción de los reclamos de las partes. Así por ejemplo, el juez Diego García Sayán ha destacado que se trata de un mecanismo de especial trascendencia ética y jurídica para el proceso interamericano, que supone un medio conducente a la protección y respeto de los derechos humanos reconocidos en la CADH.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    El vicio surrealista del monismo y el dualismo ante la metamorfosis del derecho internacional público
    (Universidad Externado de Colombia, 2018) Rivas-Ramírez, Daniel; Padrón Pardo, Floralba; Correa Henao, Magdalena Inés
    Hoy por hoy es innegable que los modelos tradicionales que explican las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno son insuficientes para desembrollar la compleja maraña que los interrelaciona. Tanto el monismo como el dualismo pretenden explicar desde la teoría las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno. Pero cualquiera de los dos que se acoja, y la forma en que se decidan articular los ordenamientos, siempre dependerá de quién y cómo se entienden esas relaciones. Pero el verdadero talón de Aquiles de ambas doctrinas –para efectos de lo que en estas páginas nos interesa–, es el mismo: un vicio de surrealismo que las lleva a no entender ni atender las realidades prácticas de la interacción entre ambos ordenamientos.
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo