Examinando por Autor "Rey Campero, Carlos Ricardo"
Mostrando 1 - 20 de 56
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoAcceso abiertoAplicación de la metodología ágil Sscrum en la planificación de una fintech(Universidad Externado de Colombia, 2021) Barbosa Hurtado, Laura Natalia; Buitrago Molina, Iván Andrés; Rey Campero, Carlos Ricardo; Velázquez Espinoza, Noé; Colin Salgado, Mónica; Hernández Castorena, OctavioEste documento presenta la planeación de una Fintech para el otorgamiento en línea de préstamos personales en una entidad crediticia, a través de la metodología ágil Scrum, estableciendo los pasos necesarios para el desarrollo de la planeación de la Fintech.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación móvil de finanzas personales(Universidad Externado de Colombia, 2020) Uribe Trujillo, Paula Andrea; Rey Campero, Carlos RicardoLa transformación digital es una tendencia que impacta fuertemente a todas las economías y empresas del mundo. Este documento parte de esta oportunidad y hace un estudio del contexto Fintech en Colombia, las características y necesidades de los usuarios que hacen parte de la generación Y, o mejor conocidos como millennials, y la metodología adecuada para el desarrollo de una nueva aplicación móvil colombiana de finanzas personales, que permita a los consumidores amantes de la tecnología llevar un registro y control en tiempo real de sus ingresos y gastos; vinculada con las tarjetas de crédito y débito y otras características que permitan robustecer lo ofrecido por la aplicación, así como servicios adicionales relacionados a planes de ahorro o estructuras adecuadas de financiación que permitirán monetizar la aplicación. A lo largo del documento se encuentra toda la metodología y estudios de mercado, técnico, organizacional, legal y financieros requeridos para determinar la viabilidad de este.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación móvil para venta de vino(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01) Angulo Ángulo, Aileen Azaria; Sosa, Jhon Alexander; Rey Campero, Carlos RicardoAplicación móvil (interactiva) para ventas de vino en Bogotá, focalizada en las localidades de Teusaquillo y Barrios Unidos como rango de acción para el servicio de entrega a domicilio de vinos, enfocado principalmente a la generación millennial (hombres y mujeres, solteros, casados o en Unión Libre, estrato 4) quienes buscan facilidad y comodidad y hoy en día son grandes usuarios del internet y sus ventajas. Adicionalmente, mediante la aplicación será posible recibir sugerencias de acuerdo con los gustos (predeterminados) y comunicarse vía chat con un sommelier (horarios fijos) para sugerencias adicionales. Así, como acceder a un portafolio único de marcas especialmente seleccionadas por un enólogo que le brindaran la posibilidad de acceder a vinos poco conocidos, en la que su oferta regularmente no se encuentra en supermercados de grandes superficies; pero, con la garantía de calidad y precio justo que espera el cliente que gusta o quiere conocer de la cultura del vino. Mediante esta aplicación se buscará proveerle al consumidor una experiencia con un excelente servicio, de calidad, novedosa y diferenciadora en la compra de vino sin necesidad de salir de su casa.
- PublicaciónAcceso abiertoComercialización de productos de aseo a través de una plataforma digital(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Malagón Ramírez, Leidy Cristina; Muñoz Castillo, Claudia Lisbeth; Rey Campero, Carlos RicardoThe purpose of the project is to know the structuring phase and the feasibility of the entrepreneurship for a company that sells cleaning products incorporating new technologies at the institutional level.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de un centro de reacción estratégica que integre los circuitos cerrados de televisión de los clientes de Seguridad Nativa de Colombia Ltda.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2019-07) Herrera Triviño, Nelson David; Rey Campero, Carlos RicardoThis work evaluates the stages of the project related to the creation of a Strategic Reaction Center (CRE) for the prívate security and surveillance company Seguridad Nativa de Colombia Ltda., Making a contextualization on the company, the sector and the need for the creation of the CRE, then the initial diagnosis, technical study, financial evaluation and the implementation of the project is carríed out
- PublicaciónAcceso abiertoCultivo de flor crisantemos para la exportación en la Vereda Llano Grande, Municipio de Salento, Departamento del Quindío(Universidad Externado de Colombia, 2020) Echeverri Ceballos, Alejandro; Rey Campero, Carlos RicardoSe exportaran flores de la variedad Polaris y anastasia, a Miami, Estados Unidos, a un precio de venta de 1,10 Usd por el paquete de Polaris y de 1,85 Usd por el paquete de anastasia; ambos precios son del producto puesto en finca y con una producción semanal de 2.000 paquetes que se enviara al vendedor final en dicho país. Teniendo así una producción mensual de 8.000 mil paquetes y anual de 96.000 paquetes de producto para exportación aproximadamente. Este volumen de unidades a producir y el enfoque de la producción a ser constaste por todo los meses del año es debido a que este tipo de producto es útil en todas las temporadas, tiene una comercialización sostenida por su demanda creciente y no esta enfocados a las ventas estacionales de las temporadas con mayor demanda. Creando así una venta constate de producto por todos los meses del año, a un precio atractivo de mercado y con excelente calidad.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una unidad estadística en la Universidad Surcolombiana(Universidad Externado de Colombia, 2020-07) Capera Lombo, Andrés; Rey Campero, Carlos RicardoEl presente trabajo de grado tiene como objetivo principal, identificar las diferentes maneras que se pueden usar para diseñar o crear una unidad de estadística para la Universidad Surcolombiana (USCO), la cual es una necesidad insatisfecha, por lo tanto, es importante para los procesos académicos, investigativos y la oferta de servicios institucionales, ya que el uso de los datos permite analizar tendencias, determinar relaciones entre variables, hacer experimentos, predicciones y tomar decisiones en situaciones de incertidumbre.
- PublicaciónAcceso abiertoEstructuración de fondo de capital privado para el desarrollo de plan de negocio de Ceba Ganadera(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Ramírez Gómez, Sergio; Amaya Daza, Antonio Luis; Rey Campero, Carlos RicardoEl presente trabajo de grado está diseñado para evaluar la factibilidad y viabilidad de la estructuración del FCP para el desarrollo de un plan de negocios de Ceba Ganadera (activo biológico). En términos generales, el proyecto consiste en la compra, engorde y venta de ganado de ceba como actividad comercial y de desarrollo interno; sin embargo, para la evaluación y sobre todo para su estructuración de este plan de negocio se deben tener en cuenta todas las variables directa o indirectamente relacionadas, tales como: el análisis del mercado, el tipo de inversionista requerido, el costo de la tierra o del arrendamiento donde se llevará a cabo el proyecto, los jornales de los trabajadores, los salarios de los veterinarios, los activos fijos y no fijos requeridos, los gastos administrativos y ventas proyectados y relacionados a la gestoría del fondo, entre otros.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de factibilidad - RivaXán(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020, 2020-07) Mora Cristancho, María Janeth; Martínez Hernández, Pedro Raúl; Rey Campero, Carlos RicardoLa presente investigación pretende determinar si es factible o no el lanzamiento al mercado farmacéutico en Colombia de un nuevo producto denominado RivaXán (Rivaroxabán). La investigación estuvo enfocada en un segmento especifico del mercado llamado anticoagulantes orales directos, puntualmente en el contexto de Bogotá, D.C., porque es el lugar donde tendría lugar el lanzamiento del nuevo producto. Este enfoque permitió hacer un diagnóstico preciso, y a partir de él, identificar la oportunidad de mercado por tres hechos fundamentales: primero, sólo existe un producto farmacéutico con el compuesto Rivaroxabán; segundo, la patente del único producto hasta ahora comercializado de forma exclusiva expiró en 2019 y tercero, la presentación comercial del producto actualmente disponible en el mercado no tiene la cantidad de comprimidos requerida para cumplir el tratamiento durante un mes. Las dos ventajas competitivas del nuevo producto: menor precio y presentación comercial completa, fueron bien percibidas por consumidores y profesionales de la salud. A partir de la selección y definición de la idea, se describieron: el marco referencial, estudio de mercado, estudio técnico, organizacional, análisis financiero e implementación. Los resultados de los diferentes estudios permitieron concluir que si es factible el lanzamiento al mercado del nuevo producto RivaXán.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de factibilidad de una sucursal de la cafetería Arco Iris en el municipio de La Vega(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Ramos Córdoba, Eliana; Romero Monroy, Juan David; Rey Campero, Carlos RicardoUnderstanding the current market conditions of municipalities near Bogotá, the idea is to present a project for the opening of a branch in the municipality of La Vega Cundinamarca of the Arco Iris Cafetería currently located in the municipality of Sasaima that has operated optimally in the last 50 years. How should the expansion project of the operation be integrated at the infrastructure and market level? Therefore, it was evaluated: - Evaluate if the municipality of La Vega meets the appropriate market conditions to open a Rainbow Cafe location through a study that evaluates the market and its competence to establish a commercial strategy to penetrate this demographic sector. - Analyze the current structure of the business in order to find the most efficient and optimal way to design the project (expansion of the business) taking into account all current processes. - Define a project implementation plan in terms of time (duration), resources (physical, human, technological and economic), and scope.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de factibilidad estratégica para la creación de una firma de consultoría especializada de anticorrupción, compliance, calidad e integridad institucional(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Castiblanco Rincón, Iván Darío; González Luengas, Diana Marcela; Venegas Rengifo, Francy; Rey Campero, Carlos RicardoColombia vive un proceso de sensibilización social en relación al funcionamiento de las organizaciones e instituciones públicas; cobrando especial importancia la "crisis" socioeconómica que se viven actualmente, donde los ciudadanos son más reticentes a aceptar la corrupción política y la desigualdad económica. (Maldonado, 2011), al igual que exigir calidad e integridad institucional. La calidad e integridad institucional es un tema que ha sido ampliamente estudiado y debatido; que inclusive en la literatura no existe un consenso sobre su acepción. Por ello, el concepto de calidad e integridad institucional se asocia a gobernanza, capacidad estatal y el buen gobierno o gobernabilidad. De ahí que este trabajo presenta el estudio de factibilidad estratégica para la creación de una firma de consultoría especializada en anticorrupción, compliance e integridad institucional. Pues esta organización coadyuvaría imperiosamente a que los beneficiarios de sus servicios ganan reputación y legitimidad ante la sociedad y así disminuir los índices de calidad institucional vistos desde la corrupción. Empresa cuyo valor agregado reside en poner en práctica el PROSITEI, (Programa Sistémico de Transparencia e Integridad) además de adaptar las organizaciones a los modelos internacionales que permiten implementar gestionar la integridad y transparencia, tales como la ISO 19600, ISO 37001 y la ISO 31000.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de factibilidad para el montaje de un sistema de trigeneración en la planta procesadora de alimentos M y M(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-11) Montero Vega, José Carlos; Bernal Pico, Angélica María; Rey Campero, Carlos RicardoLa presente tesis tiene como objeto determinar si la propuesta de implementación de un sistema de trlgeneración de energía eléctrica, térmica y refrigeración puede ser una alterativa de suministro energético viable para la microempresa Procesadora de Alimentos M y M S.A.S, La metodología de análisis utilizada se basa en la estructura de un estudio de factibilidad para modificar una situación existente (cambio, mejora o modernización) planteado por Sapag Chain. El desarrollo del estudio determina la demanda energética de la planta, plantea un desarrollo técnico de un modelo de suministro energético convencional y un sistema de trigeneración a partir de un motogenerador a gas natural, analiza la reglamentación ambiental y energética aplicable al proyecto, evalúa financieramente los modelos de suministro y finalmente establece un pian de implementación. Basados en los resultados financieros obtenidos, el estudio determina que los ahorros alcanzados al implementar el sistema de trlgeneración son mayores a los establecidos con un sistema convencional de suministro energético y los mismos superan la tasa de oportunidad con financiación del 17% EA definida por Procesadora de Alimentos M y M para sus negocios.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de factibilidad “creación de una curtiembre como estrategia de integración vertical de la talabartería Casanare”(Universidad Externado de Colombia, 2021) Vallejo Mora, Mónica Andrea; Rey Campero, Carlos RicardoEste documento presenta el estudio de factibilidad de la creación de una curtiembre como estrategia de integración vertical de la Talabartería Casanare, en el municipio de Paz de Ariporo (Casanare). El proyecto presenta un análisis a través de los estudios de mercado técnico, organizacional, legal, ambiental, financiero, y de su implementación, necesarios para determinar la factibilidad del proyecto. Estos estudios determinan la demanda, la estrategia comercial, los requerimientos técnicos del proyecto, en cuanto a inversión y costos, la estrategia organizacional, alineada a las diferentes normatividades legales y ambientales, la viabilidad financiera del proyecto, luego de analizar los diferentes indicadores financieros y, por último, se presenta una propuesta para la implementación del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de viabilidad financiera de la implementación del sistema de gestión de calidad al macroproceso de acueducto, en Sabanalarga Empresa de Servicios Públicos E.S.P. S.A.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Dueñas Cubides, Amanda; Rey Campero, Carlos RicardoEl trabajo describe la necesidad de la implementación del sistema de gestión de calidad, y se establece como por medio de la ejecución del sistema de gestión de calidad la empresa puede lograr mejores rendimientos, minimizar externalidades y entregar servicios con calidad y continuidad. Se inicia con la revisión literaria de fuentes primarias, secundarias y otras fuentes, de investigaciones realizadas con el fin de detectar, obtener y consultar la trayectoria de los sistemas de gestión de calidad, que pueden ser útiles a los propósitos del trabajo de investigación, así como extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación. El trabajo de investigación continua con una revisión de los antecedentes normativos de los sistemas de gestión de calidad del sector público, las generalidades del servicio público de acueducto; y luego se describe la situación técnica y financiera que presenta la SEMSEP ES.P. SA contextualizando la situación objeto de investigación. Se continua con la propuesta para la implementación del sistema de gestión de la calidad del macro proceso de acueducto, que inicia con un diagnóstico del macro proceso de acueducto, la evaluación financiera de la propuesta, y la planeación para la implementación de la propuesta
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación financiera para el proyecto Edificio MAGEPI 21 de la empresa RCF Construcciones(Universidad Externado de Colombia, 2021) Meléndez Sabogal, Natalia Carolina; Castillo Beltrán, Juan Camilo; Rey Campero, Carlos RicardoEl sector de la Construcción en Colombia se ha consolidado en los últimos años como motor de la economía, la reactivación de la industria nacional y la generación de empleo en el país. Asimismo, a nivel institucional se han creado diversos incentivos para la construcción y compra de vivienda privada que representan una oportunidad de negocio para empresas locales para la generación de valor y crecimiento económico. En ese sentido, el presente trabajo tiene como objetivo desarrollar la evaluación financiera del proyecto MAGEPI 21 de la empresa RCF construcciones, la cual busca ampliar su portafolio de servicio a través de la construcción de un proyecto de vivienda privada en la ciudad de Bogotá. Para tales efectos, se desarrolla un modelo de viabilidad financiera que permite evaluar las principales variables y posibles resultados de la inversión, y definir un análisis de sensibilidad ante escenarios de mercado a través de simulaciones y proyecciones que permiten facilitar la toma de decisiones de los inversionistas.
- PublicaciónAcceso abiertoFactibilidad de nueva colección de jeans que implica la importación de materia prima desde China(Universidad Externado de Colombia, 2022) Carmona Tache, Luis Ángel; Sánchez Torres, Liseth Carine; Rey Campero, Carlos RicardoCon el propósito de orientar a una empresa Colombiana, dentro del grupo de pequeña y mediana empresa del sector confección textil, en la búsqueda de nuevos proveedores de tela y tener una ruta clara enmarcada en alcance, tiempo y costo para una producción de colección de jeans; se desarrolló el presente trabajo. Se realizó un análisis de la empresa en sus aspectos comerciales, estratégicos, técnicos, legales y financieros, así como se estableció el marco referencial enfocado en la metodología para la gestión de proyectos. Para luego realizar un estudio de mercado donde se podría definir aspectos de oferta, estrategia y mercadeo, que bajo un análisis de información financiera se romperá establecer la inversión requerida y con análisis de flujo de caja de demanda del proyecto se obtendrán resultados que podrán definir con criterio sobre el proyecto y con este insumo crear un plan que le permita a la empresa tener una ruta de actividades a contemplar para lograr el lanzamiento de una nueva colección de jeans con calidad y buscando un liderazgo en costos dentro del mercado.
- PublicaciónAcceso abiertoFactibilidad de un canal de venta especializado para la comercialización de productos de origen agrícola, de la línea de setas en inversiones Towns Traditions SAS 'Setas de la Sabana'.(Universidad Externado de Colombia, 2021) Hoyos Beltrán, Natalia Alexandra; Rey Campero, Carlos RicardoEl presente documento analiza y evalúa la Factibilidad de un Canal de Venta Especializado para la Comercialización de Productos de Origen Agrícola, de la línea de setas en inversiones Towns Traditions SAS 'Setas de la Sabana'. Se define a través de una investigación de mercado realizada en las localidades de Usaquén y Chapinero la demanda del consumo de los productos de la empresa Setas de la Sabana para un segmento específico, así como la competencia y la estrategia comercial. Se analizan los costos, infraestructura, logística y requerimientos para la implementación del canal especializado en la comercialización de productos de origen agrícola de la línea de setas en inversiones Towns Traditions SAS 'Setas de la Sabana'. Finalmente, se define el plan de implementación entregando la Estructura Desglose de Trabajo, la estimación del tiempo, los costos y los riesgos asociados a los paquetes de trabajo.
- PublicaciónAcceso abiertoFactibilidad financiera de un proyecto de construcción en C&M Urbanizadora S.A.S.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-01) Acosta Dallos, Ednna Lissette; Caicedo Escobar, Esmeralda Mirely; Rey Campero, Carlos RicardoFinancia! feasibility is an important component of analysis at the time of make investment decisions, since, through this, it analyzes the financia! benefits that this can generate for its owners, investors or whoever is interested in financing them. The present work intends to present a proposal for improvement in the process in the elaboration of the financia! feasibility of a construction project in the company C&M URBANIZADORA SAS; on the basis of the theory and experience of experts in the construction sector.
- ArtículoAcceso abiertoFactibilidad financiera de un proyecto de construcción. Estudio de caso urbanizadora ABC(Universidad Externado de Colombia, 2021) Acosta Dallos, Ednna Lissette; Caicedo Escobar, Esmeralda Merely; Rey Campero, Carlos Ricardo; Velázquez Espinoza, Noé; Colin Salgado, Mónica; Hernández Castorena, OctavioLas empresas de construcción presentan problemas en la construcción de sus flujos de caja libres, lo que les lleva a tener dificultades ante terceros interesados (Castañeda, Villarreal & Echeverry, 2006). Tal es el caso de la constructora ABC, empresa de la ciudad de Bogotá, cuya evaluación financiera de sus proyectos se basa en la utilidad antes de impuestos y la ayuda de un formato de prefactibilidad, lo cual no le permite evaluar la factibilidad con indicadores que tengan en cuenta el valor del dinero en el tiempo, con las consecuencias de perder valor y competitividad. El presente artículo tiene como objetivo elaborar una propuesta de cambio en el proceso para determinar la factibilidad financiera de un proyecto de construcción. Primero se elabora un diagnóstico del actual proceso, segundo, se diseña uno nuevo para evaluar la factibilidad financiera y finalmente, se diseña un modelo financiero para la construcción del flujo de caja con información de un proyecto de construcción de la empresa ABC. La metodología es de enfoque cualitativo a través de un estudio de caso.
- PublicaciónAcceso abiertoFactibilidad para el traslado y la mejora de la planta operativa de la comercializadora avícola Andrea en Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-11) Mahecha Moreno, David Alexander; Rey Campero, Carlos RicardoAnálisis de factibilidad para el traslado de la planta operativa de una PYME del sector avícola en Bogotá, junto con el análisis de la implementación de mejoras en la maquinaria y el flujo de capital para mejorar con este ultimo los precios de adquisición en el producto.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »