Examinando por Autor "Osorio Villada, Fabio Hernán"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAdopción de una metodología de gestión de proyectos de inversión en la Dirección de Regulación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-09) Salas Cabrera, Reinel Franco; Osorio Villada, Fabio HernánEl Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ejecuta, año tras año, proyectos de inversión a través de varias de sus direcciones administrativas. En esta línea, la Dirección de Regulación ha sido y es responsable de ejecutar varios proyectos de inversión. Éstos proyectos de inversión pasan por dos grandes fases: la primera la constituyen la viabilidad, que incluye la propuesta del proyecto, su planeación, su costeo y posteriormente su aprobación, lo cual se hace aplicando la Metodología General Ajustada -MGA-; y la segunda corresponde a la ejecución, monitoreo, control y el cierre de los proyectos, que se hace aplicando la metodología propia desarrollada por el Ministerio. Los proyectos de inversión de la Dirección de Regulación cumplen, generalmente, con el plazo estipulado y la utilización de los recursos asignados, pero tienen grandes dificultades a la hora de cumplir el alcance, esta situación se presenta como consecuencia de tener como prioridad la ejecución de los recursos financieros. Por lo anterior, la tesis de grado propone modificar el modelo de gestión, mejorándolo en los aspectos que presentan falencias, tomando como base las buenas prácticas del PMI, de forma tal que pueda darse cumplimiento con la triple restricción de los proyectos de inversión.
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de la PMO de la Caja de Compensación Familiar de Córdoba (COMFACOR)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-07) Piraneque Herrera, Natalia; Posada Viloria, Fabio Eduardo; Osorio Villada, Fabio HernánEste trabajo busca ser la base para la estructuración de una Oficina de administración de proyectos (PMO), en la Caja de compensación familiar de Córdoba (Comfacor); iniciando por el reconocimiento del estadio actual de la organización a través de la estimación del nivel de madurez de la gestión de proyectos bajo el estándar OPM3 y construyendo las herramientas necesarias para el funcionamiento de la Oficina en su primera etapa.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un prototipo para el observatorio de convivencia y seguridad ciudadana en la Secretaría del Interior del municipio de Bucaramanga aplicando metodologías ágiles de proyectos(Universidad Externado de Colombia, 2022) Gómez Vargas, Juan Sebastián; Osorio Villada, Fabio HernánCon el propósito de orientar a los equipos de trabajo municipales encargados de desarrollar observatorios de seguridad y convivencia orientados a fortalecer el orden público, se ha desarrollado el presente trabajo de grado; recorriendo un camino a partir de las metodologías agiles para identificar y comprender los aspectos técnicos y de gestión para su desarrollo práctico. Los lideres y sus equipos de trabajo encontraran un repaso congruente entre las metodologías ágiles y términos y conceptos que rodean la creación de un observatorio desde la ciencia de los datos, la inteligencia de negocios y el análisis descriptivo de un prototipo. El Observatorio de Convivencia y Seguridad ciudadana ilustra una guía básica para su creación y las bases de su expansión hacia un futuro predictivo para desarrollar una política de seguridad dinámica a partir de los datos.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de la oficina de gestión de proyectos - PMO para Datacenter Colombia S.A.S(Universidad Externado de Colombia, 2020-04) Arcila Navarro, Andrés Felipe; Salas Restrepo, Edson Daniel; Osorio Villada, Fabio HernánEl presente documento se construye como parte de nuestra propuesta de trabajo de grado para alcanzar el título de Magister en Gerencia Estrategia de Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia y tiene como finalidad formular la propuesta de diseño de la oficina de dirección de proyectos PMO para DATACENTER COLOMBIA, la cual a través de un análisis efectuado en la compañía sobre sus metodologías y procesos de trabajo aplicados en la actualidad para la gestión y administración de proyectos de tecnologías de la información y las comunicaciones TIC; la validación del entorno empresarial y la validación de las buenas prácticas para la implementación y administración de proyectos desarrolladas por el Project Management Institute PMI nos permitió generar una serie de recomendación en pro de alcanzar los objetivos estratégicos planteados por la alta gerencia. Este documento se basa en la información recopilada a través de la aplicación de encuestas como herramienta para la recolección de información y así de esta manera determinar el nivel de madurez con el que actualmente se gestionan los proyectos, de esta forma se procede a identificar el tipo de PMO que se sugiere, proponiendo como valor agregado el análisis, diagnóstico y guía de implementación para los procesos: Evaluación y priorización de proyectos, monitorear el avance del proyecto, acta de constitución del proyecto, dirigir y gestionar el proyecto, gestionar el conocimiento del proyecto y cierre del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión de proyectos para la gerencia operativa de tecnologías de la información de supplies de Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2020) Pérez Ruiz, Juan Javier; Osorio Villada, Fabio HernánEl forjar proyectos es una táctica que concierne a las corporaciones gestionar cambios destinados al desarrollo, minimizar costos y optimizar dichos proyectos, nacen de un requerimiento especifico, son emprendidos en una línea de tiempo especifica con derivaciones únicas, por ello demandan un gran impulso al enfocarse de firma independiente. En ese sentido se realiza un relato de la problemática que determinan la necesidad de una metodología de proyectos de tecnología de la información en la gerencia operativa de la Información TI de compañía Supplies de Colombia, a partir de esto se trazan los cimientos y planteamientos que presiden el presente trabajo de investigación que se trabajara en el desarrollo del mismo.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión de proyectos TI en la oficina de tecnologías de la información del Instituto Colombiano Agropecuario ICA(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Orozco Corredor, Gustavo; Plata Serrano, Harby Arturo; Osorio Villada, Fabio HernánEste proyecto propone una metodología de gestión de proyectos de TI para la Oficina de Tecnologías de la información del Instituto Colombiano Agropecuario ICA usando las buenas prácticas del PMI incluidas en el PMBOK 6TH edición, alineada con los lineamientos de la política de Gobierno Digital, Marco de arquitectura de TI, modelo de gestión de TI IT 4, procesos de contratación y seguridad de la información del Instituto Colombiano Agropecuario ICA.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de gestión de calidad de datos para mejorar la oportunidad y pertinencia de la información de la oferta institucional en la Dirección de Apropiación del Ministerio TIC(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Rincón Rodríguez, Magaly; Osorio Villada, Fabio HernánEl presente documento propone la adopción de un plan de gestión de calidad de datos en la Dirección de Apropiación del Ministerio TIC que se enmarca en una estrategia de Gobierno de Datos. Mediante un enfoque cualitativo se realizó el proceso de investigación dividido en dos fases; la primera, con la aplicación de una matriz elaborada por el autor del trabajo mediante la cual se logra soportar de manera técnica el problema evidenciado. Para la segunda fase, se emplearon entrevistas a profundidad a dos tipos de fuentes primarias: la primera son los responsables del manejo de los datos en la Dirección de Apropiación con los que se logró obtener un nivel de detalle mayor de la problemática, complementando el diagnóstico de la situación actual del objeto de estudio. Por otra parte, con la segunda fuente que son profesionales expertos en el tema de calidad de datos permitió el aporte de recomendaciones que pudieron ser contrastadas con las buenas prácticas de los marcos de referencia en Gestión de Datos y que fueron tomadas como base en la elaboración de la propuesta final.
- PublicaciónAcceso abiertoPlaneación del proyecto para el diseño de un sistema de información que genere la declaración de renta sugerida para personas naturales asalariadas siguiendo las buenas prácticas de gerencia de proyectos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-11) Pimienta Mengual, Danilo Antonio; Tapia De Oro, Emiro Abel; Osorio Villada, Fabio HernánAII countries have income for their operation, either from the exploitation of their natural resources or through the taxation of their citizens. In the Colombian case, salaried natural people who meet the minimum requirements to declare income as established in the Tax Statute (E.T.), often find very difficult to fulfill this duty, either due to the low financial culture or lack of information of how to complete this process. This degree project proposes the planning of the project to add new features to the information system generated by the suggested income statement for taxpayers. This proposal will follow good project management practices along with some of the processes selected in the quick development methodologies of software, based on the information that is reported to the tax administration by the third parties, regarding the income and deductions that were made in a limited fiscal period. The project also suggests a model and template model for application in future software development projects at the DIAN National Tax Customs Office.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de apropiación de una solución de gestión de relacionamiento con los actores de valor (CRM) del sector educación(Universidad Externado de Colombia, 2020) Martínez Vanegas, Jack Leonardo; Celli Díaz, Erika Vanessa; Osorio Villada, Fabio HernánEsta investigación propone el plan de implementación de una solución de gestión de relación de clientes (CRM) con los actores de valor del Sector Educación para el Ministerio de Educación Nacional. La metodología de este trabajo de investigación se presenta de acuerdo con cada objetivo que se desarrolla, las herramientas que se utilizan son las entrevistas semiestructuradas las cuales permitieron obtener un conocimiento más profundo sobre el tema que se desarrolló. Teniendo en cuenta el acceso que se tiene a la información desde el interior del Ministerio de Educación Nacional y de sus actores de valor, esta metodología brindó un conocimiento más amplio y completo. El método de investigación cualitativa nos permitió conocer a profundidad las situaciones, sistemas y herramientas de recolección de investigación que se han venido trabajando en el Ministerio de Educación Nacional. Las partes en las que se desarrolla esta investigación se dividen en cuatro: La primera parte se enfoca en el diagnóstico actual del relacionamiento con los actores de valor del Sector Educación, de modo que se priorizan los actores de valor y los procedimientos del Ministerio de Educación Nacional, se formulan entrevistas a personas funcionarias del Ministerio y a personas que hacen parte de los actores de valor, para finalmente elaborar el diagnóstico del estado de relacionamiento. La segunda parte se enfoca en las buenas prácticas para el uso de herramientas o soluciones de gestión del relacionamiento con los actores de valor para una entidad del Estado, por medio de la revisión del capítulo de literatura, acoplar las prácticas con los principios de transformación digital del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 y adaptarlas al Sector Educación del Ministerio de Educación Nacional. La tercera parte se refiere al alcance y a los requerimientos del sistema, siguiendo las buenas prácticas de implementación del sistema de gestión de relacionamiento (CRM) y gestión de proyectos, por medio de la consolidación de los requerimientos y las necesidades del proyecto junto con la creación de su EDT. Por último, en la cuarta parte se presenta el plan de implementación de una solución de gestión de relacionamiento con los actores de valor (CRM) del Sector Educación por medio de la revisión del modelo de Gestión de Proyectos del Ministerio de Educación Nacional y la identificación de los riesgos y plan de respuesta a estos.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de gestión de proyectos financiados con recursos de regalías para la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba (UTCH)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-11) Altamiranda Mejía, Karen Julieth; Forero Céspedes, Nohra Lucía; Osorio Villada, Fabio HernánThe proposal, that the authors present in this work is based on the Importance that Project Management has taken in public and private companies and who this have been forced to have a more organlze project management to achieve the objectives, through to fulfill with the extended triple restriction: scope, time, cost quality, requirements or customer satisfaction and risk, inasmuch as, it centralizes and coordinates resources to satisfy companies necessities. Therefore, at first instance. the authors analyzed project management background in order to identify the best methodology that helps to solve the problem observed in the Chocó's Technological University, Diego Luis Córdoba (UTCH). Second, the authors measured the level of maturity in the projects financed with royalty resources considenng the PMI guidelines and the OPM3 model, this measuring was done through interviews to different project management leaders, With this inlormation, the authors identified the maturity level and designed procedures, formats and the different tools that the University could use to improve their Projects Management.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de guía metodológica para la gestión de proyectos en la dirección de desarrollo de industria TI del Ministerio TIC(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Alfonso Pérez, Alexander; Ramírez Varón, Camilo Andrés; Osorio Villada, Fabio HernánLa propuesta de guía metodológica para la gestión de proyectos es desarrollada para la Dirección de Desarrollo de industria Tl, buscar ayudar y favorecer aspectos importantes como los tiempos, gestión y adecuada ejecución de los proyectos, lo anterior soportado en el uso de Tecnologías de información. Entre los proyectos más importantes de la Dirección se encuentran el proyecto 648 de 2017, este proyecto busca consolidar una herramienta de monitoreo de indicadores de gestión y prospectiva de la industria Tl. Se espera que el proyecto logre cumplir con los servicios contratados y recibir un producto final con excelente calidad. El desarrollo de la guía metodológica propuesta se enfoca en áreas de conocimiento, como es integración, alcance y tiempo, tomadas como base de los fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK)-Quinta Edición. El documento contiene el diagnóstico sobre el estado actual de la gerencia de proyectos de la Dirección de Desarrollo de industria Tl, e indica la necesidad de alinear los procesos con las áreas de conocimiento del PMBOK. El diagnóstico se obtiene con la aplicación del cuestionario OPM3, el cual indica el nivel de madurez general de la gerencia de proyectos de una organización. Con el diagnóstico analizado se procede a realizar el diseño de la guía propuesta, la cual contempla el desarrollo de procedimientos con sus respectivas áreas, responsables e interacción con la herramienta de gestión de proyectos propuesta. La herramienta propuesta es producto de un análisis comparativo realizado con el objetivo de apoyar dichos procesos con el uso y apropiación de las Tecnologías de información.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de modelo de gestión y operación de servicios de tecnologías de información para Colombian Shared Services(Universidad Externado de Colombia, 2020-07) Cuesta Comas, Yancerys Johan; Osorio Villada, Fabio HernánLos cambios y reestructuraciones organizacionales son situaciones a las que las compañías se han visto enfrentadas a través de los tiempos, sin embargo, en los últimos años estos procesos se ven con mayor frecuencia, principalmente por el dinamismo de los mercados y los cambios a los que se enfrenta la economía, principalmente por la aparición de nuevos modelos de negocios o cambios radicales en los existentes en busca de desarrollar capacidades que les permitan a las organizaciones ser cada vez más competitivas. Este tipo de cambios generan afectaciones en la operación de procesos y áreas internas incluyendo los departamentos de tecnologías de información. Este trabajo de grado aborda de forma específica la prestación de servicios de tecnologías de información (TI), por parte de una compañía del sector BPO contemplando el entendimiento del estado actual y definición de alternativas de solución que son plasmadas en un diseño de modelo de servicios de TI, soportado en marcos metodológicos y buenas prácticas reconocidos por la industria de TI como los son ITIL, ISO20000 y COBIT.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de plan estratégico de tecnología de información (TI) para la subdirección de radiodifusión sonora del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03) Vergara Perdomo, Juan Luis; Linares Palomino, Javier; Osorio Villada, Fabio HernánLa propuesta del Plan Estratégico de Tecnologías de información focalizado hacia la Subdirección de Radiodifusión Sonora del Ministerio de TIC, se estructuró siguiendo los lineamientos del Modelo de gestión IT4+ y la Guía Técnica G.ES.06 Como Estructurar el Plan Estratégico de Tecnologías de la información - PETI. El proyecto consta de cuatro fases, en donde la primera fase se realiza el análisis de la situación actual de la Subdirección de Radiodifusión Sonora en el marco de la citada guía, en la segunda fase se realiza el análisis entre el estado actual y el estado deseado desde el punto de vista operacional y de atención al usuario, en la tercera fase se establece el modelo de gestión de Tl, en el cual se describirá la situación deseada de gestión de Tl focalizándose en las necesidades de Tl de la Subdirección de Radiodifusión Sonora y finalmente en la cuarta fase se establece un modelo de planeación en el cual se propone un plan maestro que contiene una hoja de ruta de proyectos habilitadores, que la Oficina de Tl deberá desarrollar a futuro para que las Tl presten apoyo estratégico a la Subdirección de Radiodifusión Sonora y llegar al estado de gestión operacional deseado.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta para la articulación de los sistemas de información en la Subdirección para Industria de Comunicaciones (SICOM) del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-10) Perdomo Rangel, Gloria Patricia; Osorio Villada, Fabio HernánCase of applied research, details the methodology for the articulation of information systems in the Subdirectorate for the Communications lndustry of the Ministry of lnformation Technologies, focusing on the procedure for the allocation of the radio spectrum by objective selection. The Communications lndustry sector requires for its operation and development, among other procedures and services, the Registration of Qualification of Telecommunications Network and Services Providers (PRST) and the granting of radio spectrum use permits to operators of Telecommunications in the country. To meet these requests, the Subdirectorate for the Communications lndustry (SICOM) of the Ministry of lnformation Technology and Communications relies on different technological tools and information systems, responding to them, at different times or those defined in the CPACA. They want to improve response times in the attention and in the relationship with the interest groups among which the providers of telecommunications networks and services (PRST) and citizens of the ICT sector stand out, state entities, among others, for the which is required to renew the information systems that support these procedures.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta plan estratégico de gestión documental para la Secretaría Distrital de Integración Social(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Henao Rendón, Leonardo; Osorio Villada, Fabio HernánEl presente trabajo de grado, presenta un caso de investigación relacionada con la Gestión Documental de la Secretaría Distrital de Integración Social, que permite comprender la importancia de la disponibilidad de la información administrada, el desarrollar un análisis del estado actual de la gestión documental de la entidad y conocer los lineamientos y normativa asociada a la gestión documental y los instrumentos que el Archivo General de la Nación solicita, adicional la realización de un plan de mejora, a los procesos y procedimientos y tiempos de respuesta de conformidad con lo establecido Modelo de Gestión Documental y Administración de Archivos - MGDA. Como resultado se presenta una propuesta de mejora para optimizar procesos, procedimiento y tiempos de respuesta de la operación actual, enfocado en proponer alternativas necesarias y justas para solventar las falencias identificadas en la gestión documental, fortaleciendo de esta forma la planeación estratégica de la Secretaría Distrital de Integración Social.
- PublicaciónAcceso abierto¿Qué esfuerzos institucionales está realizando la Alcaldía de Sogamoso en aras de dar cumplimiento a los lineamientos establecidos sobre transformación digital?(Universidad Externado de Colombia, 2022) Rojas Díaz, Diana Carolina; Sotelo Bustos, Sergio David; Osorio Villada, Fabio HernánLa Política de Gobierno Digital ha tenido una importante evolución a lo largo de los años. En su actualización más reciente, que se realizó a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018, se plasmó el objetivo de incentivar el uso y aprovechamiento de las TIC para consolidar un Estado y ciudadanos competitivos, proactivos e innovadores, que generen valor público en un entorno de confianza digital. Con esto se busca que la tecnología sea ágil, sencilla y útil para las personas, y a su vez que la interacción entre los diferentes actores involucrados en la política se dé en medio de un ambiente seguro, corresponsable y previsible. En consecuencia a lo anterior, el presente trabajo de grado propone una ruta para el cierre de brecha, a partir de las las fortalezas y dificultades evidenciadas en la Alcaldía de Sogamoso frente al avance hacia la Transformación Digital, realizando un diagnóstico integral, aplicando los criterios establecidos en el Marco de Transformación Digital para el Estado Colombiano, con el fin de fortalecer a la entidad en los ámbitos de procesos, personas y tecnología; estableciendo criterios para la medición de su madurez digital y brindar herramientas que permitan la construcción de acciones acordes a las necesidades y capacidades técnicas y financieras de la entidad. En este sentido, el objetivo principal del presente trabajo de investigación, consiste en proponer el plan de implementación de la hoja de ruta de transformación digital de la Alcaldía de Sogamoso, con el fin de proporcionarle a la entidad un conjunto de acciones que le permitan disminuir las brechas digitales percibidas en materia de procesos, personas y tecnologías, que son los ámbitos centrales de la Transformación Digital de toda organización.