Examinando por Autor "Ortíz Ruano, César Augusto"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de marketing internacional de la empresa fabricante y comercializadora de calzado en cuero S&H Puro Cuero, en el mercado de los Estados Unidos y Kuwait.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-04) Mesa Navarro, María Alejandra; Guerrero Guerrero, Luisa Fernanda; Rodríguez Andrade, Danny Fabián; Ortíz Ruano, César AugustoS&H Puro Cuero, surge para satisfacer una necesidad básica de la subsistencia de la época. La idea principal de su creador era comercializar calzado a domicilio a sus contados clientes. Se había asociado con proveedores que fabricaban el calzado y él los distribuía a sus clientes. Con el paso de los años, el dueño decide ampliar el negocio y abrir su primer punto de venta en el Barrio Restrepo, en Bogotá. Con los planes de expansión de su negocio, junto con su hijo, tomaron la decisión de comprar las materias primas para empezar a producir artículos en cuero como billeteras y correas, como extensiones de línea de su producto principal. Actualmente cuentan con varias tiendas en la ciudad de Bogotá, en diferentes sectores comerciales. A futuro, tienen planes de crecimiento con la apertura de nuevas tiendas a nivel internacional.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de mercadeo internacional para Nutrition Kumara(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2017-03) Flórez Agudelo, Leidy Johana; Hortúa Cifuentes, Laura Marcela; Ortíz Ruano, César AugustoNutrition Kumara es un emprendimiento de tres jóvenes colombianos dedicado a la transformación de la quinua en productos alimenticios de alto valor agregado, como empanadas, hamburguesas, snacks, entre otros. El plan de mercadeo internacional se hace para el ingreso al mercado de Estados Unidos de la hamburguesa de quinua y lenteja, específicamente para el estado de La Florida. Las tendencias actuales en el mercado de salud y bienestar tanto a nivel nacional como internacional, favorecen la comercialización de productos de quinua como un pseudocereal de alto valor nutritivo y dietético. Para ingresar al mercado norteamericano, se evalúan los diferentes productos existentes y se proponen ajustes en términos de empaquetado, precio final, estrategias de distribución y comunicación con el fin de diferenciar el producto en el mercado estadounidense altamente competitivo.