Examinando por Autor "Moreno Roballo, Carlos Vicente"
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la implementación de la herramienta Bayestree: Sainapse, como habilitador para la transformación de los servicios prestados por el área de mesa de servicio de la empresa Etek International(Universidad Externado de Colombia, 2020-10) Cárdenas Belmonte, María Angélica; Salazar Hernández, Edgar Eduardo; Moreno Roballo, Carlos VicenteLos cambios constantes en las condiciones del mercado, la turbulencia, los competidores, clientes cada vez más exigentes y preparados ponen en constante desafío a todas las organizaciones, rediseñando sus productos y servicios. La tecnología juega un papel muy importante al momento de rediseñar la forma de entregar los servicios a los clientes y es por este motivo que se propone el análisis de una plataforma de Bayestree llamada Sainapse, que apoya la automatización y la continua mejora de los servicios a través de machine learning e inteligencia artificial, con el fin de ofrecer un valor agregado tanto a las empresas como a sus clientes. Sainapse a través de sus múltiples características permite organizar el ciclo de vida del servicio de una forma que las tareas más repetitivas puedan hacerse de forma automática dando de esta forma más eficiencia en la resolución de solicitudes de la mesa de ayuda de Etek International.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseñar un modelo de gestión del conocimiento para la administración de los riesgos de seguridad de la información en empresas del sector pensional(Universidad Externado de Colombia, 2021) Ospino Maza, Denys Judith; Oviedo Morales, Edwin David; Moreno Roballo, Carlos VicenteEl proceso de gestión de riesgos en las empresas del sector pensional en Colombia tiene como principal propósito el proveer información relevante para las organizaciones, con el objetivo de tener información que les permita realizar una toma de decisiones acertada y basada en datos reales que les permita a las empresas poder responder a problemas internos y externos que puedan afectar la organización de una manera eficaz. De acuerdo con lo anterior, es así como desde el presente trabajo de grado, se realiza un análisis del estado actual de la gestión de riesgos en las organizaciones de tipo pensional en Colombia y como desde la gestión del conocimiento se puede hacer una adecuada gestión de riesgos de seguridad de la información, basado en la utilización de modelos de gestión del conocimiento como el propuesto por probts, el cual hace una abordaje de las dimensiones de gestión del conocimiento que son necesarias para implementar un modelo de gestión de conocimiento a nivel organizacional, es así como se presenta una propuesta para el mejoramiento de la gestión de riesgos de seguridad de la información en las empresas de tipo pensional en Colombia con el apoyo de la gestión del conocimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un modelo de gestión del conocimiento para el área de desarrollo y pruebas de software y el área de consultoría e implementación de CIEL Ingeniería(Universidad Externado de Colombia, 2021) Diaz Guisao, Ana Lucia; Parrado Leal, Yeimar Andres; Moreno Roballo, Carlos VicenteEste trabajo de grado propone un modelo de gestión del conocimiento para algunas áreas de CIEL ingeniería, una empresa colombiana de tecnología con más de 38 años en el mercado. A través de la investigación teórica sobre la gestión del conocimiento y sus niveles de madurez, se realiza una evaluación inicial sobre el nivel de madurez de la organización respecto a la gestión del conocimiento para posteriormente proponer un modelo y actividades que trabajen en pro de crecer en el nivel de madurez identificado, presentando actividades a realizar y las conclusiones encontradas.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una propuesta basada en gestión del conocimiento para instituciones que presten su servicio educativo a población en extraedad en las localidades de Fontibón y Puente Aranda del Distrito Capital(Universidad Externado de Colombia, 2021) Castellanos Quiroz, Helvert; Corredor Useche, María Elizabeth; Moreno Roballo, Carlos VicenteAnte la problemática que se presenta con la población de estudiantes en “extraedad”, niños, niñas y jóvenes que están desfasados en la edad promedio esperada para cursar un determinado grado, se plantea la Gestión del Conocimiento y el uso de las TIC como una herramienta para permitir que las instituciones educativas construyan procesos sólidos que ayuden alcanzar las competencias y metas propuestas. El estudio se centra en las instituciones educativas distritales de las localidades de Fontibón y Puente Aranda que ofertan educación escolar para población en “extra-edad”, en él se realiza un diagnóstico que permite identificar el estado actual de Gestión del Conocimiento en estas instituciones, orientado a buscar la mejora organizacional en la prestación del servicio. Basados en 5 categorías de Gestión del Conocimiento: Adquisición, producción, almacenamiento, intercambio y el uso del conocimiento, se propone una estrategia para contribuir en la apropiación de los procesos, dirigida a los actores relacionados en la prestación del servicio educativo, se plantean herramientas y/o prácticas que se pueden aplicar, en la población objeto de estudio, para facilitar los procesos educativos, que garantizarán el derecho a una educación eficaz y pertinente a la población en extra-edad en las localidades de Fontibón y Puente Aranda.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión por parte de la biblioteca Luis Angel Arango, del material documental que es remitido por los proveedores para la revisión, evaluación y adquisición o compra de forma electrónica(Universidad Externado de Colombia, 2022) Lugo Pulido, Juan Carlos; Prieto Cante, César Ernesto; Moreno Roballo, Carlos VicenteEl propósito es presentar una propuesta que permita que una herramienta TI, optimice los procesos de la Red de Bibliotecas, a la cual pertenece la Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA). En este caso, la propuesta estaría enfocada a mejorar los procesos de revisión, evaluación y compra de material documental de manera electrónica. Cabe agregar que el trabajo, la propuesta e investigación tiene como base y toma como referencia a la BLAA como una de las bibliotecas más importantes a nivel nacional y sus necesidades actuales. Así mismo, vale la pena aclarar que toda la investigación tiene fines académicos y no representa a ningún interés en particular para la biblioteca o el Banco de la República.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de creación del centro de excelencia en inteligencia de negocios y analítica para el centro de desarrollo del proyecto Inspira de la empresa(Universidad Externado de Colombia, 2020-06) Barrios Aguilar, María Camila; Moreno Roballo, Carlos VicenteLa propuesta de creación del centro de excelencia en inteligencia de negocios y analítica para los centros de desarrollo del proyecto Inspira de la empresa Global Hitts, quiere centrarse en gestionar el conocimiento en los equipos de trabajo por medio de 5 áreas principales que son: personas, procesos, tecnología, estrategia y cultura haciendo uso de metodologías agiles como Scrum. Con el objetivo de brindar beneficios y crear ventajas competitivas en la empresa para la dirección, gestión y manejo de proyectos en inteligencia de negocios y analítica, con alta capacidad para crear y formar equipos multifuncionales, conocimientos en herramientas de extracción, transformación y carga de datos para luego ser presentada y visualizada de forma adecuada ante el cliente. Se diseñó en la propuesta un ciclo de vida haciendo uso del modelo de gestión de conocimiento de la taxonomía de Bloom para fortalecer la adaptación y adquisición del conocimiento en el centro y así poder estar en constante actualización en temas tecnológicos y de negocio, también se definieron los roles, funciones y responsabilidades que deben de tener los integrantes en el centro de excelencia resaltando las habilidades requeridas para el manejo de proyectos de inteligencia de negocios y analítica.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de disminución de PQRS ICETEX(Universidad Externado de Colombia, 2020-10) Mayorquin Castro, Edwin Leonardo; Celis Parada, Juan Carlos; Moreno Roballo, Carlos VicenteEste trabajo es el resultado de la culminación de la especialización en gerencia y TI de la información, el trabajo tiene como objetivo atacar la problemática de PQRSD (Peticiones, quejas, reclamos, solicitudes y denuncias), en el Icetex, por medio de una propuesta de rediseño de los procesos internos de Crédito y Cartera, en el que se incluyó tecnologías de la información y servicios de omnicalidad, donde se pretende mejorar la experiencia del usuario, mejorar los procesos internos de la entidad y mejorar su reputación.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de modelo de gestión del conocimiento en la subdirección de Radiodifusión Sonora(Universidad Externado de Colombia, 2021) González Pazmin, Fabian Alfonso; Moreno Roballo, Carlos VicenteEste trabajo de grado tiene como propósito, Proponer un plan para la implementación de un modelo de gestión del conocimiento, que contribuya al aprovechamiento, administración y almacenamiento del conocimiento construido por los funcionarios y contratistas, de la Subdirección de Radiodifusión Sonora del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, como punto de partida se realizó una investigación bibliográfica, con el objetivo de determinar y visualizar que herramientas existen para la recolección de datos, que permitan el diagnóstico de la gestión del conocimiento, finalmente se utilizó como instrumentó de medición del nivel de gestión del conocimiento, una encuesta la cual permitió evidenciar que la categoría de almacenamiento es la que mayor oportunidad de mejora tiene en la subdirección de radiodifusión sonora; Teniendo en cuenta las oportunidades de mejora que se evidenciaron en los resultados del instrumento de investigación, junto con el modelo de gestión de Hedlund y Nonaka, se planteó un modelo de gestión cíclico encaminado al mejoramiento de los procesos básicos de gestión del conocimiento, puesto que la categoría de almacenamiento fue la que menor nivel de desempeño presentó.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de modelo de gestión del conocimiento para la creación de nuevos productos a través de metodologías ágiles(Universidad Externado de Colombia, 2022) Caceres Pieschacon, Ismael; Romero Romero, Juan Carlos; Moreno Roballo, Carlos Vicentemetodologías ágiles que faciliten la creación de productos de calidad, incrementales y en menor tiempo, genero la necesidad de realizar un estudio que permitiera crear valor a partir de estos dos activos y sugerir una propuesta para Credibanco, en busca de capitalizar sus activos intelectuales, de conocimiento, mejorar la atención de requerimientos y oportunidades identificadas, que los lleven a conseguir productos competitivos y una posición estratégica en el mercado. Para esto se desarrolló un modelo de gestión inmerso en las metodologías ágiles, basado en los postulados de creación y transferencia de conocimiento y en modelos como KMAT, Dow Chemical y Universidad de West Ontario, donde se toman conceptos como el capital intelectual, humano, relaciones, cultura y procesos, aplicados dentro las metodologías ágiles usadas, Scrum y Xtreme Programming. En este, se integran y articulan conceptos, concibiendo una nueva forma de proceder en Credibanco dentro del área de Desarrollo. El levantamiento de información se realizó mediante, una encuesta, entrevistas con tres expertos, permitiendo identificar los puntos de mejora que facilitaran la intervención realizada.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un modelo de gestión de conocimiento enfocado en el proceso del grupo de servicios administrativos del Ministerio de Minas y Energía(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-11) Galindo Acevedo, Leidy Paola; Álvarez Pacheco, Eduard Fabián; Moreno Roballo, Carlos VicenteEsta propuesta de modelo de gestión de conocimiento está enfocada a una de las áreas de apoyo del Ministerio de Minas y Energía de Colombia y tiene como finalidad mostrar a la entidad el estado de madurez de gestión del conocimiento y medición de la cultura organizacional; para este caso se tomó corno área de muestra el Grupo de Servicios Administrativos. en el cual se aplicarán los instrumentos propuestos en este trabajo de grado y con base en los resultados se realizó el análisis y posteriormente se planteó la propuesta del modelo de gestión del conocimiento más apropiada para el grupo de trabajo, para así generar nuevas culturas organizacionales en las que se refleje colaboración entre servidores públicos y compartimiento de sus conocimientos, haciendo uso de herramientas tecnológicas que facilitan la conservación, almacenamiento y distribución del conocimiento, para que de esta manera se fortalezca el talento humano y de igual forma se creen nuevas y mejores estrategias de planeación, alineadas con los objetivos de la entidad, fomentando las buenas prácticas y transformación de los procesos internos, optimizando recursos para la entidad y a su vez agilizando las actividades y unificando criterios para mejorar en las respuestas a los ciudadanos.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un modelo de gestión de incidentes de TI para el proceso de gestión de incidentes de TI en el proyecto sistema de afiliación transaccional SAT del Ministerio de Salud y Protección Social bajo las metodologías COBIT, ITIL e ISO/IEC 20000(Universidad Externado de Colombia, 2021) Posada Solano, Claudia Patricia; Moreno Roballo, Carlos VicenteLos servicios de TI pueden convertirse en una ventaja competitiva para las entidades puesto es una de las principales fuentes para proporcionar valor a los clientes acercándolos a los productos y servicios en cualquier momento y lugar, sin embargo si estos no son gestionados de forma adecuada pueden causar en los usuarios desconfianza y rechazo además de afectar significativamente la reputación de las entidades, es así como la gestión de incidentes toma importancia al asegurar que ante cualquier fallo en el servicio el impacto en el negocio se minimice y el servicio se restablezca al funcionamiento normal de la manera más rápida posible, asegurando soluciones efectivas. Teniendo en cuenta lo anterior, en el presente trabajo de investigación se propone plasmar una propuesta de modelo de gestión de incidentes para el Sistema de Afiliación Transaccional SAT siguiendo las buenas prácticas de los principales marcos de referencia y normas para la Gestión de Servicios de TI (ITSM), que le permita Ministerio de Salud y Protección Social ofrecer un mejor servicio y brinde soluciones de valor a los usuarios.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un modelo de gestión del conocimiento para el área de gestión documental de la Bolsa de Valores de Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Ramírez Macías, Angélica; Romo Moncayo, Elsa Carolina; Moreno Roballo, Carlos VicenteTeniendo en cuenta que la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) es la organización líder de la infraestructura de pre-negociación, negociación, pos-negociación, información y tecnología de los mercados de acciones, derivados y divisas en Colombia, es de vital importancia que la organización no solo se adapte a los cambios tecnológicos que vive el mundo actualmente, sino que también implemente en su interior un modelo que le permita gestionar el conocimiento y la información generada día a día de una forma eficiente y perdurable en el tiempo, con el fin de avanzar y crear mejoras que garanticen el correcto funcionamiento de la organización. En este trabajo de investigación se realiza la propuesta del modelo de gestión de conocimiento para el área de gestión documental de la compañía Bolsa de Valores de Colombia. Se enseña y se justifica el modelo más adecuado a implementar, teniendo en cuenta las diferentes teorías e investigaciones de modelos ya implementados en las diversas organizaciones.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un modelo de gestión del conocimiento para la gerencia administrativa y financiera de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD(Universidad Externado de Colombia, 2021) Orjuela López, Fernando; Moreno Roballo, Carlos VicenteLa presente investigación logró identificar el proceso adecuado para diseñar un modelo de Gestión del Conocimiento para el área de la Gerencia Administrativa y Financiera (GAF), de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Para ello se consideró necesario estudiar y analizar los diferentes modelos de éxito aplicados, cuyo alcance contribuyó con el diseño propio y se ajustó a los requerimientos de la unidad siendo acorde con los principios y las políticas de la organización. De igual forma, se valoró la identificación y evaluación de las capacidades tecnológicas, los diferentes sistemas de información utilizados, las herramientas ofimáticas licenciadas, los equipos y la infraestructura física con que cuenta la GAF. Así mismo, se fundamenta la importancia del análisis del talento humano, la cultura organizacional, las políticas y estatutos laborales que deben cumplir los funcionarios, entre otros.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un modelo para la gestión del conocimiento en el Banco Davivienda s.a. – Dirección de Tecnologías de Innovación(Universidad Externado de Colombia, 2022) Chate Garcia, Karen Viviana; Valbuena Reyes, Gustavo Adolfo; Moreno Roballo, Carlos VicenteEl actual contexto que atraviesa el mundo, caracterizado por el continuo cambio apalancado por los diferentes avances tecnológicos ha impactado directamente en la cultura y organizaciones, por tal motivo es fundamental que las organizaciones cuenten con modelos de gestión empresarial que sean claves para la generación de ventajas competitivas. La gestión del conocimiento es estratégica para la retención del conocimiento y su posterior explotación por parte de las organizaciones, la “Propuesta de un modelo para la gestión del conocimiento en el banco Davivienda S.A. – dirección de tecnologías de innovación”, pretende presentar un modelo que mejore los actuales procesos y que se siga evolucionando en el tiempo con el fin de contemplar los diferentes cambios de contexto a los que la organización está expuesta.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuestas para mejorar la toma de decisiones en la gestión de información del proceso de contratación de bienes y servicios que realizan las CENAC especializadas del Ejército Nacional de Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2020) Gómez Varón, Ricardo Augusto; Briceño Ardila, Andrés Mauricio; Moreno Roballo, Carlos VicenteEsta investigación tuvo como finalidad realizar propuestas de mejoramiento para la toma de decisiones de la gestión de información (GI) del proceso de contratación de bienes y servicios (PCBS) que llevan a cabo las Centrales Administrativas y Contables Especializadas (CENAC) del Ejército Nacional de Colombia (EJC), debido a diversas anomalías que se vienen presentando en ese proceso. Se utilizó un enfoque de investigación tipo mixto (cualitativo-cuantitativo). Al priorizar las fallas, según la mayor afectación negativa de estas en la toma de decisiones del PCBS, se obtuvieron tres anomalías significativas: (a) falta de personal, en su gran mayoría, la nómina no alcanza al 50% del personal estipulado por las tablas de organización y equipo (TOE) del EJC; (b) falta de capacitación y (c) falta de planeación. Las propuestas de mejoramiento incluyeron aspectos como: la necesidad de solicitar el cumplimiento del personal, estipulado mediante las (TOE); sugerir capacitaciones presenciales y en línea en temas específicos de contratación, efectuar una revisión exhaustiva de funciones y descripciones de cargo; solicitar un estudio técnico de cargas de trabajo, con el fin de cuantificar las sobrecargas laborales, entre otras. Se espera que estas propuestas den frutos en beneficio de las CENAC objeto de estudio.