Examinando por Autor "Molina, Carlos"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoConfiguración de vínculos afectivos y dinámica de la vida cotidiana en las narrativas de sujetos con diagnóstico de discapacidad cognitiva(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2016-11) Moreno Alzate, Karen Lorena; Molina, Carlos; Zapata, José; Platarrueda Vanegas, Claudia PatriciaThis document, shows the way how disable People configure their emocional ties and the diagnosis in the interaction of everyday life. considering that daily attend the Care Center for People with disabilities in Soacha [CADIS) which takes institutional dynamics out that respond to the regulations of the country and is the space to establish interactions with peers. Additionally stresses of interaction and linkage related to diagnosis given to family, professional, institution and external agents present.
- PublicaciónAcceso abiertoEntre bárbaros y locos: Convergencias conceptuales entre la locura y la alteridad en la obra de Juan de Castellanos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-10-02) Estupiñán Muñoz, Esteban Hernando; Molina, Carlos; Zapata, José; Platarrueda Vanegas, Claudia PatriciaResearch work from the historical anthropology, this paper show the convergences conceptual between the madness and the barbarism in Elegías de Varones Ilustres de Indias from Juan de Castellanos. In this work can see how the madness exist like a possibility for understand the meeting between Sapin and the New World
- PublicaciónAcceso abiertoLiving young and wild and free: Historias sobre la experiencia de la “rehabilitación”(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2016-06) Jurado Jiménez, Laura Milena; Molina, Carlos; Zapata, José; Platarrueda Vanegas, Claudia Patricia¿Qué es un "adicto"? El imaginario social refiere generalmente al adicto como una persona que tiene como prioridad consumir SPA antes que asumir su responsabilidad con su familia e, incluso, con su propio bienestar, tanto físico como mental. Más aún, para muchos, ser adicto es sinónimo de ser delincuente, de vivir en la indigencia, de falta de educación, entre otras múltiples atribuciones de inadecuación social. La connotación de adicto, o de consumidor de SPA, marca de manera negativa la vida de las personas, ya que se las convierte en seres depuestos, seres con imposibilidad social. Pero ¿qué pasa cuando los consumidores de sustancias son personas que estudian, trabajan, viven una vida "normal" al igual que cualquier otro? Mi aproximación a la experiencia del sujeto ha sido de carácter fenomenológico, y los relatos presentados permiten visibilizar el intercambio de posibilidades humanas y no de certidumbres establecidas, permite escuchar la voz del otro, reconstruir la historia con los de abajo y efectivamente comprender un fenómeno desde la diversidad y la vivencia misma del sujeto. Sin la necesidad cotidiana de anatemizar el consumo.