Examinando por Autor "Miranda Beltrán, Sorangela"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis comparativo de los principios del modelo ISO 9001: 2015 en las funciones de rectoría de los colegios Instituto San Juan de Dios y Canapro(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Hernández Hernández, Darwin Yesid; Miranda Beltrán, SorangelaThe present research seeks to carry out a Comparative Analysis of the principies of the ISO 9001: 2015 Quality Model in the Rectory functions of the schools San Juan de Dios and Cana pro, taking into account that the two participating institutions have implemented this quality model; for this, it was necessary to take as a reference the principies of the quality model and contrast them with the rectory functions; lt should be noted that each of them has its own character, thus having a different horizon and institutional objectives, and also having differences regarding compliance with quality standards, since it is implemented through monitoring and directed strategic direction. By the head teachers, thus allowing fulfilling the objectives and goals proposed. This quality model defines the guidelines that the institution must carry out to achieve certification. This research is the product of the research carried out during the master's degree in education at the Externado University of Colombia, in the line of management and educational evaluation.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la pertinencia del plan de estudios de transición y primero de la I.E.O. León XIII(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Rincón Cañón, Mónica Andrea; Miranda Beltrán, SorangelaThe syllabus is an important component of the curriculum and a fundamental tool for the teaching task, which must be consistent with the Institutional Educational Project (PEI) and be constantly reviewed and analyzed, in order to achieve its update, attending to the needs of the students and the local and national context, in tum responding to regulations and national and intemational policies, within the framework of the relevance of quality in education, which is one of the pillars of educational quality, and must be taken into account when reviewing these important documents. The present investigation gives an account of the study carried out around the analysis of the transition and first syllabus of the LE.O León XIII, located in Soacha, bearing in mind specific criteria of relevance, which meet the guidelines and quality policies of the Ministry ofNational Education, and they become important references for the training of students. The above with a view to providing analysis that allows reformulating and improving these valuable documents for academic management in the educational institution.
- PublicaciónAcceso abiertoArticulación del Sistema Institucional de Evaluación (SIE) del Colegio Alvernia con los referentes del ciclo de la calidad del MEN(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Pulido Martínez, Néstor Iván; Miranda Beltrán, SorangelaEl Sistema Institucional de Evaluación es el medio a través del cual se evalúan los aprendizajes básicos en las estudiantes. Este sistema es de obligatorio cumplimiento y debe responder a los criterios que determina el Ministerio de Educación Nacional en el marco de la autonomía institucional. Por lo tanto, esta investigación se centró en la evaluación del Sistema Institucional de Evaluación en un colegio en la ciudad de Bogotá D.C. y cómo éste se articula con los tres componentes del ciclo de la calidad del Ministerio de Educación Nacional: estándares, evaluación y mejoramiento. El estudio se abordó desde una metodología de investigación mixta a través de tres focos de evaluación: objetivos, funcionamiento y resultados, en el cual se integran datos tanto cuantitativos como cualitativos. Los resultados obtenidos dan cuenta que: en el primer componente, los estándares son el fundamento para la estructuración del currículo; por su parte, en el segundo componente, se debe crear un método para determinar una posible correlación entre la evaluación interna y la evaluación externa; finalmente, en el tercer componente, se debe tener un seguimiento con mayor rigurosidad a los planes de mejoramiento y así, responder a lo exigido por el Ministerio de Educación Nacional.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión curricular del proyecto Clubes de Conversación en el Politécnico Internacional(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Daza Ortega, Angie Viviana; Miranda Beltrán, SorangelaEl presente estudio se centró en la gestión curricular del proyecto pedagógico Clubes de Conversación en la Sede de Idiomas del Politécnico Internacional en el periodo 2018-2019 como la respuesta a la situación problemática expresada por esta comunidad, para quienes no eran evidentes las orientaciones de prácticas pedagógicas para el desarrollo de estrategias de enseñanza que a su vez permitieran el fortalecimiento de las habilidades comunicativas que no estuvieran limitadas al aula. De esta manera este ejercicio de investigación acción educativa, tuvo como pregunta de investigación ¿De qué manera gestionar el proyecto pedagógico Clubes de Conversación para el fortalecimiento de las prácticas de adquisición de las habilidades comunicativas en el programa formación académica en inglés de la Sede de Idiomas Politécnico Internacional? Para lo cual se planteó el objetivo general: Gestionar el proyecto pedagógico Clubes de Conversación para el fortalecimiento de las prácticas de adquisición de las habilidades comunicativas en el programa formación académica en inglés de la Sede de Idiomas Politécnico Internacional.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de meta-evaluación aplicable al modelo integral de autoevaluación de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Luque Enciso, Claudia Yesenia; Miranda Beltrán, SorangelaEsta tesis se encamina a un estudio que presenta la propuesta de meta-evaluación del Modelo Integral de Autoevaluación de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. A partir de este ejercicio se pretende que el resultado entregado a esta institución se constituya en la base para la aplicación de la meta-evaluación de los diferentes procesos de autoevaluación que allí se realizan, bien sea en el marco de la renovación del Registro Calificado o de la acreditación por primera vez y renovación a nivel institucional y de programas; y así pueda completarse la última fase que solo quedó enunciada en dicho Modelo, contribuyendo de esta manera a su mejoramiento continuo.