Examinando por Autor "Martínez Rodríguez, Alejandro"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoExplotación económica del tiempo de los niños y niñas(Universidad Externado de Colombia, 2021) Ojeda Rocha, Paula Camila; Schibotto Corona, Giampietro; Martínez Rodríguez, AlejandroDespués de realizar varias lecturas y analizar sobre fuentes y documentos, se identificó que hoy muchos autores escriben sobre los tiempos de los adultos, pero muy pocas personas escriben sobre el tiempo de los niños y las niñas como si dicha población no fuese defraudada por sus tiempos. Sin embargo, tampoco existen teóricos o estudios que nos hablen con exactitud de ese tiempo explotado de la infancia. Cuando buscamos explotación económica en la infancia, solo encontramos estudios, documentos y fuentes que hablan de trabajo infantil como explotación económica. No obstante, existen estudios relacionados al marketing infantil, los cuales muestran una infancia consumidora de los productos que salen al mercado, pero donde queda el tiempo de la infancia y ese tiempo explotado por el consumo y las nuevas tecnologías.? La realidad es que los niños y las niñas son una población, la cual invierte mayor parte de su tiempo en el consumo y en el uso de las nuevas tecnologías, pero no se presta suficiente atención a ese tiempo. Dicha población es partícipe del consumo acelerado, donde ya no existe tiempo descanso ni de juego. Como se mencionó, el capital de una sociedad necesita consumidores, más que trabajadores, sobre todo necesita niños y niñas consumidores. Por ello, esta investigación radica en escuchar las voces de los niños y niñas a fin de conocer cómo dicha población vive sus tiempos. Este trabajo pretende ser insumo para la creación de proyectos que generen impacto en la infancia. Así mismo, se espera permitir identificar el término de explotación no sólo como prostitución o trabaje infantil, sino también ver que hoy el tiempo de la infancia es explotado y modificado por un consumo acelerado.
- PublicaciónAcceso abiertoVentana de observación. Pequeños relatos de violencia en la zona urbana de Ciudad Bolívar y Altos de Cazucá(Universidad Externado de Colombia. Centro de Educación Virtual, 2018) Martínez Rodríguez, Alejandro; Palacio Tamayo, Dolly Cristina; Van der Hammen Malo, María Clara; De Urbina González, AmparoEl haber participado en el proyecto de T-agua dio la oportunidad de elaborar un relato sobre experiencias que viví en la Comuna 6 de Ciudad Bolívar y la Comuna 4 en Altos de Cazucá entre los años 2003 y 2010. El documento es el resultado de un trabajo sobre la memoria acerca de la vivencia del borde sur desde el lado urbano.