Examinando por Autor "Manrique Lagos, Adry Liliana"
Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAbordaje del concepto estructurante “nutrición” desde la pedagogía basada en indagación (PBEI) dirigida a grado cuarto de primaria de la IED Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Zarate González, Luz Marina; Manrique Lagos, Adry LilianaWithin the Mariano Ospina Rodriguez Commercial Technical District Educational Institution, an institutional diagnosis has been sought, which allows analyzing the strengths and opportunities within the academic curriculum and classroom practices. The foregoing in order to generate an adequate restructuring of the study plans, in order to promote the coherence of these with the PEI (Institutional Educational Project) and the social and cultural context of the students in an external environment. After the bibliographic review and the diagnosis, it was decided to develop the restructuring of the curriculum through a constructivist approach, which was in accordance with the student's own characteristics, socio-cultural factors and which also allowed for the student's prior knowledge to be spun. Specifically, within the area of natural sciences, the objective of transforming educational practices has been proposed, through the promotion of thought construction and scientific literacy, so that students not only theoretically, but also practically, can get to "do science"
- PublicaciónAcceso abiertoEl aprendizaje por indagación, una estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje las disoluciones químicas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-01) Avilán Castillo, Nathaly; Manrique Lagos, Adry LilianaEl documento presenta una intervención de aula realizada con estudiantes de grado décimo de la IED Santa Gemma de Galgani ubicada en el municipio de Caparrapí (Cund) desde al área de ciencias naturales. El proceso surge a partir de un estudio realizado en el modelo pedagógico establecido en el PEI (constructivista) y su coherencia con las prácticas pedagógicas actuales. Para ello, se aplicaron encuestas a docentes y estudiantes, en donde se identificó que prevalece el modelo tradicional, así como un escaso uso de recursos didácticos que desmotivan a los estudiantes hacia el aprendizaje de la ciencia. En este sentido, se diseñó y aplicó una secuencia didáctica basada en el aprendizaje por indagación (API) y en torno a la temática de las disoluciones químicas. La información recolectada a partir del pre-test, post-test. portafolio, entrevista de impacto y diario de campo, permitieron identificar transformaciones en el aula a nivel disciplinar y motivacional en los estudiantes. De acuerdo con lo anterior, se recomienda el uso de recursos TIC, prácticas de laboratorio y espacios alternativos al aula como estrategias que contribuyen al mejoramiento del aprendizaje y del clima de aula. Así mismo, se proponen una serie de talleres pedagógicos a ser aplicados con un grupo de docentes de diversas áreas de la institución.
- PublicaciónAcceso abiertoAtributos diferenciadores de los elementos de un sistema de autoevaluación y autorregulación para una Institución de Educación Superior(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03) García Córdoba, Astrid Liliana; Manrique Lagos, Adry LilianaUn Sistema de Autoevaluación y Autorregulación 'SAA' contribuye al fortalecimiento institucional a través de tres elementos: el establecimiento de criterios de calidad acorde al quehacer institucional y requerimientos en la normatividad nacional, un modelo de autoevaluación propio que cuenta con diseño estratégico y participación de la comunidad académica, y un modelo de aseguramiento interno de la calidad que permite la articulación y cumplimiento de acciones y estrategias derivadas de los procesos evaluativos como aporte a la gestión institucional y generación de conocimiento. Por lo anterior, se planteó cono objetivo generar una propuesta de atributos de los elementos de un SAA para una Institución de Educación Superior 'IES', fundamentado en el modelo de evaluación de Stake (2006), bajo el enfoque cualitativo con plan de análisis de corte cuantitativo, es de tipo descriptivo y usó los métodos de revisión documental, análisis de contenido y encuesta. Se evidenció que existe desarticulación de los elementos del SAA de la Institución de Análisis centrándose en la consecución de un fin específico, se realizaron estudios comparativos de estos elementos en otras instituciones y sistemas nacionales e internacionales, lo que permitió generar la propuesta la cual puede ser aplicada a cualquier IES con características similares
- PublicaciónAcceso abiertoAtributos diferenciadores de los elementos de un sistema de autoevaluación y autorregulación para una institución de educación superior(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03) García Córdoba, Astrid Liliana; Manrique Lagos, Adry LilianaUn Sistema de Autoevaluación y Autorregulación 'SAA' contribuye al fortalecimiento institucional a través de tres elementos: el establecimiento de criterios de calidad acorde al quehacer institucional y requerimientos en la normatividad nacional, un modelo de autoevaluación propio que cuenta con diseño estratégico y participación de la comunidad académica, y un modelo de aseguramiento interno de la calidad que permite la articulación y cumplimiento de acciones y estrategias derivadas de los procesos evaluativos como aporte a la gestión institucional y generación de conocimiento. Por lo anterior, se planteó como objetivo generar una propuesta de atributos de los elementos de un SAA para una Institución de Educación Superior 'IES', fundamentado en el modelo de evaluación de Stake (2006), bajo el enfoque cualitativo con plan de análisis de corte cuantitativo, es de tipo descriptivo y usó los métodos de revisión documental, análisis de contenido y encuesta. Se evidenció que existe desarticulación de los elementos del SAA de la institución de Análisis centrándose en la consecución de un fin específico, se realizaron estudios comparativos de estos elementos en otras instituciones y sistemas nacionales e internacionales, lo que permitió generar la propuesta la cual puede ser aplicada a cualquier IES con características similares.
- PublicaciónAcceso abiertoEfectividad del programa de desarrollo profesional docente en el Instituto Alberto Merani(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Parra Riveros, Yesid Alonso; Manrique Lagos, Adry LilianaEl presente escrito presenta el panorama de los programas y mecanismos de formación de los docentes en ejercicio en varios países de América Latina, así como las políticas emprendidas en este campo en Colombia. A partir de este marco, hace la evaluación del programa de formación de los docentes del lnstituto Alberto Merani con la intención de establecer el impacto que este ha tenido para sus docentes y en especial para la institución. Esta investigación buscara establecer si puede un modelo de formación profesional docente basado en el conocimiento de la propuesta pedagógica, la experiencia acumulada por los docentes y orientado por la misma institución, modificar las competencias de los docentes e impactar en el mejoramiento de las instituciones. Para hacer la valoración del programa, emplea las teorías de la evaluación responsiva de Robert Stake, mostrando un diseño metodológico de cómo se puede emplear este modelo de evaluación.
- PublicaciónAcceso abiertoEnseñanza del cambio químico mediante la indagación científica en un colegio rural(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-01) Reyes Guío, Andrea Marcela; Manrique Lagos, Adry LilianaEste trabajo de grado surgió a partir de un diagnóstico hecho a la Institución Educativa Rural Departamental Chimbe, el cual evidenció la necesidad de alinear las prácticas docentes con el modelo pedagógico de aprendizajes productivos, propuesto en el Proyecto Educativo Institucional. Por tal razón, se construyó una secuencia didáctica, con el fin de que los estudiantes pudieran relacionar la concepción macroscópica y microscópica del cambio químico, con las transformaciones de las sustancias de su contexto rural y de sus proyectos productivos. la metodología utilizada se centró en el enfoque de indagación científica y fue aplicada a 11 estudiantes de grado 10º de educación media. Los resultados evidenciaron progresos en los estudiantes frente a la conceptualización de los cambios químicos de la materia, su relación con el entorno rural y el desarrollo de competencias científicas. Además, se logró movilizar sus intereses y llevarlos a reflexionar sobre sus aprendizajes. Sin embargo, se denotó la necesidad de incorporar más actividades de representación simbólica, cuantificación de relaciones e indagación autónoma, para superar las debilidades encontradas.
- PublicaciónAcceso abiertoUna estrategia basada en indagación para mejorar el ambiente escolar y los aprendizajes en ciencias(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-07) Martín Ríos, Sandra Paola; Manrique Lagos, Adry LilianaThe document consists of five chapters with the following information: Chapter One describes the institutional diagnosis and shows the teaching learning needs. Chapter two raises the problem to intervene, it delimits it, it shows the orientation question, the hypotheses of action and the theoretical and methodological references. In chapter three the proposal of intervention, its route of action and the didactic and methodological strategies to be implemented are presented. In the fourth chapter, the central objective is to show the systematization of the results, their analysis and the reflections that arise from them. Finally, in chapter five, the conclusions and recommendations are presented on the basis of the work carried out and an institutional projection plan that allows from the development of activities to be presented to the institutional problems identified during the diagnostic process described in the chapter l.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del proceso bilingüe en la institución educativa Colegio Bilingüe José Allamano : relación entre los resultados de las pruebas institucionales del área de matemáticas de grado 6° y las prácticas educativas bilingües.(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-03) Arias Vargas, Pablo Esteban; Manrique Lagos, Adry LilianaIn this research, the bilingual process was evaluated at Jose Allamano Bilingual School, which established the relationship between the results of the institutional tests of the 6th grade mathematics area and the bilingual educational practices. Through an evaluation applied to the bilingual process and supported by qualitative and quantitative approaches, it was highlighted that bilingual educational practices play an important role because there is an incidence of the methodological approach of bilingualism since the results of the academic averages for the mathematics area were affected almost by the quasi-experimental intervention to present and evaluate the topics in the Spanish language in the institutional tests of the mathematics area in a group of 6th grade (because the institution carries out the methodology of math classes in English). Although it was shown that this factor did not affect the teaching -learning process of the contents for the area, most of the participants of this research considered that this is largely due to the similarity of the proper terms of mathematics in the English and Spanish language.
- PublicaciónAcceso abiertoEl planeta tierra, una temática desarrollada desde el área de ciencias naturales para mejorar los procesos comunicativo – escritores(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-03) Rodríguez Moreno, Mónica; Manrique Lagos, Adry LilianaThe present thesis is a proposal aimed at improving the communicative ability - writer in the children of 3rd and 4th grade of the Patio Bonito Rural Educational lnstitution, this, from the area of natural sciences, through the application of a didactic unit that develops the theme of Planet Earth, with its own strategies for the teaching of natural sciences, in accordance with the multigrade context; and including activities to strengthen communication skills, especially the communicative - writer.
- PublicaciónAcceso abiertoLa reproducción humana: una estrategia de enseñanza para estudiantes de grado quinto de la básica primaria(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-11) Escobar Zamudio, Diana Milena; Manrique Lagos, Adry LilianaThis proposal takes the topic of the human reproduction from a totalitarian perspective, that the·· biological approach of the morfo of the human body up to the reproductive act as such, its process and intrinsic 1 reponsible conducts that must be treated from the subject-matter. In turn, 5 departs from the ideas previous to a students' group of grade • and from its family parents, with regard to the human reproduction topic, who along the development of the implementation turn out to be involved in the education process, reaching port to the conceptual changes and the social impact in which the population is immersed.
- PublicaciónAcceso abiertoLa resolución de problemas como estrategia para la comprensión de la reproducción desde sus bases celulares(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Álvarez Peña, Guiovanna Alexandra; Manrique Lagos, Adry LilianaLa intervención se realizó en la IED Pablo Herrera (Cajicá -Cundinamarca) con el grado octavo, encontrando en el diagnóstico institucional necesidades respecto a la estructura curricular debido a la saturación y no relación de temas, en el proceso enseñanza-aprendizaje debido a un modelo tradicional y finalmente, dificultad en la interpretación textual. La propuesta se orientó hacia el tema de la reproducción en seres vivos desde sus bases celulares y se desarrolló a través de una secuencia didáctica que tiene en cuenta la construcción de conceptos a partir de ideas previas, la relación a situaciones cotidianas, el planteamiento de preguntas problema, la indagación y comprensión lectora. Como modelo de aprendizaje se utilizó la resolución de problemas. El diseño y desarrollo de la secuencia didáctica permitió una organización de clase con objetivos claros, selección objetiva de temáticas y una evaluación orientada. Además, que la secuencia didáctica apoyada en la resolución de problemas como estrategia de enseñanza contribuyó al desarrollo de actitudes y competencias científicas, que llevaron a los estudiantes a ser capaces de aplicar y relacionar los nuevos conocimientos y cambios conceptuales a situaciones de carácter cotidiano.
- PublicaciónRestringidoSecuencia didáctica acerca de las plantas como estrategia para fortalecer las prácticas de aula y el aprendizaje significativo(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-02) Correa Moncada, Carmen Aleyda; Manrique Lagos, Adry LilianaThis paper describes the analysis of the curriculum of the Pablo Herrera Educational Institution and the design and implementation of a didactic sequence in the area of natural sciences for transition degree as: significant learning strategy. It proposes a teaching strategy for learning different from the traditional, therefore teachers and students are the actors that actively participate in the development of activities, including meaningful learning that leads to the integration of new knowledge and a job active of the mediator teacher, in order to achieve in its students the development of scientific thought through inquiry and taking into account their previous knowledge.
- PublicaciónAcceso abiertoSecuencia didáctica para el aprendizaje significativo de la nutrición humana(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-28) Arias Cadena, Olga Lucía; Manrique Lagos, Adry LilianaEl presente documento describe la intervención pedagógica efectuada en el Colegio Restrepo Millán, sede C, jornada mañana, con 27 estudiantes del grado cuarto, provenientes de las localidades Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito y Ciudad Bolívar, que consistió en implementar una secuencia didáctica fundamentada en el modelo pedagógico constructivista, con el propósito que los estudiantes comprendieran cómo ocurre el proceso de la nutrición humana y desarrollaran habilidades propias para el trabajo en equipo, como una estrategia para minimizar el conflicto que se presenta en el aula y contribuir a la formación en valores que se constituye en el propósito fundamental del Proyecto Educativo Institucional. Se desarrollaron 11 sesiones de clase a partir de situaciones de la cotidianidad en las que los estudiantes participaron de manera activa en la construcción de los aprendizajes mediante el trabajo en grupo. Los estudiantes analizaron información científica básica para comprender el proceso de nutrición humana a nivel biológico, físico y químico, reflexionaron sobre la importancia de tener una alimentación balanceada para tener una vida saludable y alcanzaron un aprendizaje significativo que les permitió aplicar los conocimientos aprendidos en situaciones de la vida diaria.
- PublicaciónAcceso abiertoSecuencia didáctica para la enseñanza de ecosistemas desde una estrategia basada en indagación(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-04) Ramírez Carrillo, Leidy Dayana; Manrique Lagos, Adry LilianaLa propuesta de intervención corresponde a una secuencia didáctica implementada en el colegio Nelson Mandela IED jornada tarde. Tiene como objetivo de generar procesos de evaluación formativa que contribuyan al aprendizaje de la temática de ecosistemas a través de la implementación de la estrategia de enseñanza de las ciencias basada en indagación. Se distribuye en cuatro capítulos a través de los cuales se identifican las problemáticas institucionales (Diagnóstico Institucional) y se presenta el diseño, implementación y evaluación de la propuesta para sobre ella llegar a conclusiones que generen un impacto positivo tanto para el docente como para la institución.