Examinando por Autor "Jiménez, Martha Liliana"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAprendizaje autorregulado y producción escrita: una investigación documental(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01) Rodríguez Modera, Leidy Yuliana; Jiménez, Martha LilianaThis document presents a documentary research in order to describe the influence of self-regulated learning in written production. Self-regulated learning it's an emerging field hat integrates the following elements: cognition, metacognition, motivation and wrritten production in their stages: planning, transcription and review. The results are analyzed and integrated according to the research categories adding a pedagogical component regarding the teaching role in the teaching of self-regulated learning.
- PublicaciónAcceso abiertoLa argumentación como estrategia para el desarrollo de la expresión oral(Universidad Externado de Colombia, 2021) Mancera Reinosa, July Alejandra; Jiménez, Martha LilianaLa argumentación como estrategia para el desarrollo de la expresión oral, fue la intervención que se desarrolló en el grado noveno del colegio Restrepo Millán I.E.D, nació de las necesidades evidenciadas en el diagnóstico realizado a nivel institucional, de área y aula, su desarrollo consistió en la aplicación de una secuencia didáctica basada en la argumentación, donde, teniendo en cuenta los saberes previos, las necesidades y las características de los estudiantes, se inició un proceso de motivación que pretendió mostrar la importancia de tener un criterio propio y mantener un discurso acertado, seguido a lo anterior se llevó a cabo la conceptualización de saberes y habilidades en torno a la expresión oral y la argumentación , posteriormente los estudiantes fueron inmersos en una serie de actividades donde el discurso argumentativo fue el eje central facilitando así la intervención en escenarios de discusión con elementos y razones sólidas. Finalmente, este proceso condujo a la realización de un debate, allí demostraron los conocimientos y habilidades adquiridas durante el proceso, evidenciando una participación homogénea marcada por discursos críticos, que permitieron la evaluación y posterior reflexión de las acciones enmarcadas en la intervención.
- PublicaciónAcceso abiertoEl desarrollo narrativo en el preescolar(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01) Virgües Caviedes, Darnelle; Jiménez, Martha LilianaLa presente tesis de grado se llevó a cabo con el fin de caracterizar la narración infantil de niños que se encuentran en la edad de seis años, empleando como recursos los relatos de vivencias personales y la narración de cuentos con imágenes. Para ello se organizaron tres categorías de análisis en donde se tuvieron en cuenta: La estructura narrativa, Elementos de la narración y Aspectos lingüísticos desde la sintaxis, semántica y pragmática, con el fin de observar en que momento narrativo se encontraban los niños en el preescolar. Los autores consultados con sus aportes principales fueron: Lev Semyonovich Vygotsky a partir ·de características especificas desde el desarrollo del lenguaje, Bruner Jerome con los elementos y características fundamentales de la narración infantil y Barriga Villanueva Rebeca con el desarrollo oral característico en el preescolar. El enfoque de investigación empleado fue de tipo cualitativo, se abordó desde el Estudio de caso colectivo descriptivo, en donde se tuvieron en cuenta 8 estudiantes del curso transición 2 del Colegio Orlando Fals Borda de la jornada mañana. La información se recolectó de grabaciones de audio y vídeo las cuales se transcribieron y organizaron en tablas de análisis, donde se obtuvieron los resultados y conclusiones.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecer las habilidades de escritura y oralidad a través de textos descriptivos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Guzmán Castro, Clara Yanira; Jiménez, Martha LilianaScience and technology have been making progress considerably making incidence in students and teachers' social interaction. That's why, education requires more and new educational and pedagogical practices' strategies, by which students can be guided to transform their knowledge into new ones. Hence, communicative skills play a relevant role in each individual. These skills allow them to explore the world by reading, writing, listening, and speaking, and getting the chance of being more competent from being, knowing and doing perspective in the classroom. Based on the previous constructs, this research project focused on setting and creating a didactic unit in order to strength the orality and reading in students of 3rdgrade at IED Pablo Herrera, Cajica, from descriptive texts. The development of this didactic unit contributed to enhance the students' reading and speaking skills through diverse and new alternatives and strategies adopted in from our own pedagogical practices, allowing pupils to be the main characters that build their own learning.
- PublicaciónAcceso abiertoEl fortalecimiento de la competencia comunicativa escritora en aula multigrado(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01-30) Delgado Cifuentes, Julie Pauline; Jiménez, Martha LilianaEste estudio surgió a partir del diagnóstico realizado a nivel institucional y desde el área de lenguaje, con el fin de establecer estrategias de acuerdo a las necesidades y dificultades encontradas, permitiendo mejorar las prácticas de aula y el desempeño de los estudiantes. El trabajo llevado a cabo tuvo como objetivo principal fortalecer la competencia comunicativa escritora en los estudiantes de aula multigrado (1°, 3°, 4° , 5°) de la I.E.D. Hortigal Sede El Potrero. Se propuso una secuencia didáctica como ruta de acción para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, a través de la ejecución de actividades que contemplaron los momentos principales de la metodología Escuela Nueva implementada por la institución, promoviendo la recuperación de ideas previas, el desarrollo, la construcción y aplicación del conocimiento en situaciones comunicativas, teniendo en cuenta el contexto en el que los estudiantes interactuaban. Se implementó la evaluación formativa como herramienta para valorar el alcance de los logros propuestos a través de la realización y ejecución de instrumentos de heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación, detectando dificultades y fortalezas durante el desarrollo del proceso de aplicación de la intervención, obteniendo resultados favorables de los estudiantes con relación a la producción de textos escritos.
- PublicaciónAcceso abiertoHabilidades comunicativas en la educación inicial(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Donoso Palacios, Lida Victoria; Jiménez, Martha LilianaEl presente trabajo es la compilación de una diseño y posterior implementación de una secuencia didáctica basada en descripción, donde los niños del grado transición, aprenden las vocales y fortalecen su expresión oral. Para que todo lo anterior fuera posible, se inició el trabajo con un diagnóstico institucional donde se realizó un análisis del contexto de la institución y se identificaron las necesidades a nivel lecto-escritor. Seguido a esto, se planteó el problema que llevó a realizar la intervención, indicando la pregunta problema que da paso a la intervención, con la posibilidad de acciones y lo que se espera después de su ejecución. Así mismo, se presentan los referentes teóricos que sustentan la intervención. Posteriormente se encuentra la ruta de acción, en donde se expondrán los objetivos de la intervención, los propósitos de aprendizaje, una contextualización de los participantes, la estrategia didáctica y metodología implementada, con su respectiva planeación y cronograma de actividades y los instrumentos de evaluación utilizados. Luego, se realiza la sistematización de la intervención, donde se hace el análisis de los resultados que arrojó la implementación; se evalúa dicha intervención y se aportan conclusiones y recomendaciones a modo personal e institucional.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia del desarrollo sensorial en el aprendizaje de la lectoescritura(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01) Méndez Otálora, Diana Cristina; Jiménez, Martha LilianaEl presente estudio se realizó en el marco del programa de maestría en educación con énfasis en lectoescritura y matemáticas, en la línea de investigación denominada "Pedagogía y didáctica del lenguaje, las ciencias y las matemáticas". El estudio realizado se dirigió a identificar si el desarrollo de las habilidades sensoriales en los niños del grado cero del colegio Bosanova IED Jornada tarde (año lectivo 2017) incidan en el aprendizaje inicial de la lectoescritura. Para ello, fue indispensable identificar las caracterizaciones que hadan los pequeños frente a su proceso lectoescritura antes y después de la intervención perceptual, permitiendo reconocer su incidencia en el aprendizaje inicial de dichas habilidades comunicativas.
- PublicaciónAcceso abiertoLeer el mundo desde la diversidad de los textos discontinuos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-27) Cuervo Domínguez, Clara Celeste; Jiménez, Martha LilianaEn la presente investigación denominada Leer el mundo desde la diversidad de los textos discontinuos, se analiza la incidencia de una secuencia didáctica basada en el uso de textos discontinuos. Como punto de partida se revisaron los resultados de las pruebas SABER, en Lenguaje y se encontró que su comprensión lectora no cumplía con las expectativas propuestas. Se fundamenta en las bases teóricas de quince autores dentro de los que se destacan: Lomas (1999), Cassany (2009), Solé (2006), Guzmán, R. Varela, S y Arce, J (201 O). Los resultados evidencian un logro significativo en los niveles de comprensión Inferencial y Crítico lntertextual, cuando los estudiantes son capaces de relacionarse mejor con el texto, hacer hipótesis y emitir juicios de valor favoreciendo los procesos de metacognición. La implementación de esta propuesta permite reconocer la importancia de llevar a cabo el proceso lector y desarrollar en los estudiantes las habilidades comunicativas que le permiten desempeñarse en contextos reales. Dentro de las conclusiones se menciona la importancia de los trabajos investigativos basados en problemáticas de aula, el trabajo institucional basado en la caracterización de los estudiantes, y el posterior diseño ele estrategias, materiales y actividades que favorezcan el proceso de lectura comprensiva.
- PublicaciónAcceso abiertoMódulo Investigación (FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO DOCENTE APOYADAS EN TIC)(Universidad Externado de Colombia, 2021) Jiménez, Martha Liliana; Universidad Externado de ColombiaEl módulo común se enfoca principalmente en el aprendizaje cooperativo tanto en las sesiones sincrónicas como las asincrónicas; debido a que la propuesta de innovación mediada por las TIC se diseñará, desarrollará y analizará en equipos de intereses comunes. Este modulo se llevará a cabo en tres encuentros, En cada uno de estos encuentros se desarrollarán dos fases del proceso investigativo. Es así como cada una de estas fases se compone de tres momentos: inicio, desarrollo y aplicación.
- PublicaciónAcceso abiertoLa producción de textos narrativos para promover las competencias comunicativas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Gómez Guzmán, Daissy Yasmith; Jiménez, Martha LilianaEste trabajo se llevó a cabo en la I.E.D. Santa María de Ubaté, con 30 estudiantes de grado 306 de jomada tarde. En el primer capítulo hace referencia a la lectura del contexto en el que se desarrolla la acción; se le ha denominado Diagnostico institucional que para el caso se ha centrado en una narrativa de sus condiciones y en un estudio de algunas necesidades. Luego, se presenta de manera concreta la delimitación del problema que se aborda en la investigación, capitulo denominado problema generador. El tercer capítulo describe el diseño de la intervención estableciendo una Ruta de Acción en la que se planeó y se efectuó una intervención pedagógica en el aula con secuencias didácticas pensadas en fortalecer las competencias comunicativas a través de la producción escrita de textos narrativos. A partir del diseño, en el capítulo 4 se presenta la intervención de manera sistematizada, con el título Análisis y resultados, en este también se encuentran las reflexiones finales dadas en la evaluación de la intervención, las conclusiones y recomendaciones. Y por último en el capítulo 5 se hace proyección a partir de una justificación, un plan de acción y un cronograma a desarrollarse en la institución educativa.
- PublicaciónAcceso abiertoEl texto descriptivo como herramienta para el fortalecimiento de las competencias comunicativas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01-30) Frade Castro, Diana Milena; Jiménez, Martha Liliana; Flaborea Favaro, RobertaEl presente trabajo analiza el proceso que se llevó a cabo con el fin de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje en el área de lenguaje en el grado sexto de la IED Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez de Guasca Cundinamarca. Por medio de la implementación de una secuencia didáctica basada en el trabajo por proyectos. Se presenta el diagnóstico institucional y del área de lenguaje en el cual se ponen en evidencia las fortalezas y debilidades relacionadas con el componente pedagógico. Se describe y justifica el problema generador de la intervención, además, se encuentran los referentes teóricos que sustentan la propuesta desde un enfoque disciplinar y didáctico. Así mismo, se presenta la unidad didáctica que se implementó describiendo cada una de las actividades realizadas al igual que la metodología utilizada y se hace referencia a los instrumentos de evaluación que se aplicaron. Finalmente, se hace el análisis e interpretación de los resultados alcanzados tras la implementación de la intervención y se presentan las respectivas conclusiones y recomendaciones; y se presentan elementos que se deben tener en cuenta con miras a una proyección institucional de la propuesta.