Universidad Externado de Colombia
  • La Universidad
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Navegar
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
MENU
  • La Universidad ►
    • Consejo Directivo
    • Museo – Lux Non Occidat
    • Misión e historia de la Universidad
    • La Rectoría
    • Directivas
    • Unidades de apoyo académico
    • Unidades de apoyo administrativo
    • Campus
    • Directorio
    • Plan de emergencias
    • Documentos institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
  • Unidades académicas►
    • Administración de Empresas
    • Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
    • Centro de Idiomas y Cultura
    • Ciencias de la Educación
    • Ciencias Sociales y Humanas
    • Comunicación Social – Periodismo
    • Contaduría Pública
    • Decanatura Cultural
    • Departamento de Matemáticas
    • Derecho
    • Economía
    • Estudios del Patrimonio Cultural
    • Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
    • Instituto de Estudios Interdisciplinarios
  • Admisión►
    • En busca de mi carrera profesional
    • Programas de Pregrado
    • Programas de Posgrado
    • Programas de Educación Continuada
    • CISE – Centro de información y Soluciones Externadista
    • Encuentre su Programa
    • Alternativas de Financiación
    • Pagos en línea e impresión de recibos
    • Certificados de inscritos y admitidos
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Comunidad Virtual
  • Estudiantes►
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Consejo Estudiantil
    • Beneficios Tecnológicos
    • Paz y Salvos
    • Actualizar Datos
    • App UExternado
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Disponibilidad de salas de estudio
  • Egresados►
    • Oficina de Egresados
    • Asociación de Antiguos Alumnos
    • Beneficios tecnológicos
  • Docentes►
    • Avante
    • Gestión Docentes
    • Consejo de Profesores
    • Elecciones
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Docentes
    • Programar clases (Presenciales o en sitio)
    • Dirección de Talento Humano
  • Administrativos►
    • Gestión Académica Avante – Banner
    • Gestión de Admisiones Avante – Recruit
    • Gestión de Reportes – Argos
    • Manuales de consulta Avante
    • Beneficios Tecnológicos
    • Autoservicio Empleados
    • Dirección de Talento Humano
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ibarra Fernández, Mikel Iñaki"

Mostrando 1 - 20 de 27
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis prospectivo y estratégico de la Infantería de Marina de la República de Colombia al año 2030
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Hernández Merchán, Nelson Ancízar; Vera Mogollón, José Holver; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    El presente trabajo de grado, trata del análisis prospectivo y estratégico de la Infantería de Marina de la República de Colombia al año 2030, mediante el cual se busca determinar el escenario más apropiado para la Infantería de Marina y definir las estrategias que permitan concretarlo, mediante el diseño y realización de un plan prospectivo estratégico de desarrollo.
  • Publicación
    Restringido
    Articulación de las herramientas de planeación por capacidades y la gerencia de proyectos y programas en el sector defensa
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Herrera Roncancio, Johana Jaidy; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    The Defense Sector in Colombia in its central component (Ministry of National Defense, Military Forces and National Police) implemented capacity-based planning towards the end of 2018, replacing the threat-based planning. In the same way, in recent years, it has been implementing project and program management based on the standards of the Project Management lnstitute (PMI). Through a process of diagnosis and characterization of the processes that take place within the framework of these two tools, an opportunity for their integration was identified to allow the improvement of the planning and management processes of the strategy in the Defense Sector. The proposed model to connect the capacity-based planning and the projects and programs management in the Defense Sector is the Portfolio Management based on the standard of Project Management lnstitute, with the aim of developing a framework that supports the achievement of strategic objectives using the inputs of the two tools and seeking integrated management of projects and programs that support the future vision of the Military Forces and the National Police.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de la oficina de gestión de proyectos para FRC Ingeniería S.A.S.
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Muñoz Vanegas, Alison Brigitte; Naranjo Avila, Claudia Milena; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    This thesis arises as a response to the search for continuous improvement and application of best practices for the management of projects in FRC Ingeniería S.A.S. which begins with the diagnosis of the organization, which results in the need to implement a project office for the organization, based on the PMBOOK sixth edition of the PMI where a personalized consultation for the management of the projects is made and the design of the project office.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de modelo para la implementación de la oficina de gestión de proyectos (PMO) de dirección, con estándar PMI, para H2O Consulting S.A.S., pyme de consultoría colombiana en el sector de infraestructura y obra civil
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-06-29) Barragán Santos, Ana María; Heredía Munar, Carolina; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    El presente informe recopila los resultados del trabajo de grado elaborado para optar al título de “Magíster en Gestión y Evaluación de Proyectos de Inversión” de la Universidad Externado de Colombia, a partir de una intervención empresarial realizada a H2O CONSULTING S.A.S., empresa colombiana de Ingeniería Civil dedicada al desarrollo de actividades de consultoría relacionadas con la evaluación y formulación de proyectos, la ejecución de estudios de mercado y los análisis de pre factibilidad y factibilidad, para el sector de infraestructura y obra civil. Dicha intervención pretende contribuir al conocimiento, los valores y las habilidades necesarias para el fortalecimiento de la gestión de proyectos en esta organización, a partir de una propuesta que responda a la estandarización de procesos y a la implementación de buenas prácticas que estimulen el alcance de los objetivos estratégicos de la organización, la toma de decisiones y la creación de ventajas competitivas en el sector. Así mismo, se reúnen algunos conceptos y fundamentos teóricos sobre la gestión de proyectos, el diagnóstico de la situación actual de la empresa, la propuesta de implementación para la conformación de una PMO de dirección y un informe de conclusiones y recomendaciones finales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de oficina de gestión de proyectos (PMO) en Velcon Ingeniería S.A.S.
    (Universidad Externado de Colombia, 2019-07) Hurtado Vela, Carlos Eduardo; Barrera Garzón, María Natali; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    En el presente trabajo de grado, consta de una propuesta, que permitirá utilizar las herramientas y/o instrumentos para mejorar las prácticas en la gestión de los proyectos. Esta propuesta se presenta como DISEÑO DE UNA OFICINA DE GESTIÓN DE PROYECTOS PARA VELCON INGENIERÍA S.A.S., está compuesta por 4 (cuatro) capítulos, descritos así: Capítulo 1. Planteamiento del problema. Capítulo 2. Revisión de literatura y contexto de estudio de Velcon Ingeniería S.A.S. Capítulo 3. Diseño metodológico: recolección y análisis de datos, en esta fase se definen los procesos que más se ajustan a las necesidades de la empresa. Capítulo 4. Análisis de resultados y propuesta, se contemplan cuatro fases: fase 1. Diagnóstico actual en gestión de proyectos. Fase 2. Definición tipo de PMO. Fase 3. Diseño de la metodología. Fase 4. Diseño y plan de implementación de la PMO. De acuerdo con el grupo de procesos definidos en inicio y planificación se presenta el plan de implementación, de los procesos de gestión a cargo de la PMO.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una metodología para la gestión de proyectos de TI en el MinTIC
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Viloria Soto, Silene Beatriz; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    The present work of the Master's degree in Strategic Management of lnformation Technology attached to the School of Business Administration proposes a methodological design for the management of IT projects in the Ministry of lnformation Technologies and Communications - MinTIC, which defines the structuring of a methodology with the best practices for project management, through the adoption of international standards and the guidelines established by the PMI and its guide for adopting PMBOK version 6tha. The document is divided into four chapters: lntroduction of the proposed degree project to be developed; The opportunity where the description of the problem is made, analysis of relevance and the objectives of the proposed degree project; conceptual foundation in the framework of the design of methodologies for the management of IT projects and the proposed development of the proposed methodology.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una oficina de gestión de proyectos para el hospital departamental San Antonio de Pitalito
    (Universidad Externado de Colombia, 2020) Mojica Urueña, Daniela María; Muñoz Yepes, Diana Carolina; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    En el presente trabajo de grado se plantea el diseño de una Oficina de Gestión de Proyectos para el Hospital San Antonio de Pitalito, a través de un diagnóstico generado mediante diferentes métodos de investigación (Entrevista dirigida, Matriz DOFA cruzada y Metodología 6M) que permitieron determinar el estado de madurez en el que se encuentra la gestión de proyectos de la institución. A partir de este diagnóstico, se diseñó una metodología de gestión de proyectos ajustada a las características del hospital y con base en los lineamientos estandarizados por el Project Management Institute. Dentro de la Metodología propuesta se incluyeron los principales procesos establecidos por el PMI alineándolos con el objetivo estratégico de la Institución y de la PMO. Asimismo, dentro del área propuesta se tuvo en cuenta la estructura organizacional del Hospital y el presupuesto disponible para la ejecución de este proyecto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una PMO en la alcaldía del municipio de Cácota, con el propósito de que gestione eficientemente el fomento del comercio campesino
    (Universidad Externado de Colombia, 2019) Higuera Carrillo, Elvis Leonel; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    El objetivo de este proyecto redundó en el diseño de una oficina de gestión de proyectos- PMO (por sus siglas en inglés Project Management Office) en la Alcaldía del municipio de Cácota, con el propósito de que gestione eficientemente el fomento del comercio local. Bajo lo anterior, es importante mencionar que aunque la alcaldía ejecuta proyectos de diversa índole, los únicos proyectos que realmente pueden propiciar un desarrollo rural de las comunidades, son aquellos que basan su enfoque en el fomento del comercio local (que es predominantemente campesino), pues a fin de cuentas poblaciones como Cácota sólo tienen a las entidades territoriales como apoyo directo en lo inherente al mejoramiento de sus condiciones socioeconómicas que dependen de sus explotaciones agrícolas y pecuarias.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una propuesta de implementación de una PMO (project management office) en el Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Gómez Cano, Carlos Alberto; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    The dynamics of the business world demand that project management organizations carry out evaluation processes on their level of maturity in these practices, in addition to generating improvement actions in those situations susceptible to change, and standardization, in those protocols that are developed in a way successful This is how the present work presents the results of the maturity evaluation of the CDGC regarding project management, supported by a mixed type research process, which allowed to demonstrate, then a triangulation of findings, that the organization has with a basic level in terms of KPM3, which constitutes an opportunity for improvement for the organization consisting of strengthening its strengths and reducing its weaknesses.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño metodológico de gestión de proyectos para la organización social The Ford Foundation
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-05) Tórres Gómez, Edwin Ernesto; Cruz Rocha, Rodrigo Armando; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    The Ford Foundation es una organización sin ánimo de lucro que opera en Colombia a través de la ejecución directa e indirecta de proyectos de carácter social y ambiental; el propósito de la metodología en gestión de proyectos es unificar las herramientas compatibles de uso frecuente en la operación de la Fundación y la inclusión de instrumentos y/o procesos de gestión acordes a las áreas de conocimiento, categorías y ciclo de vida de los proyectos. La aceptación de la metodología bajo el estándar del PMI promueve las mejores prácticas al interior de la organización y deriva en un referente como organización que ejecuta proyectos de carácter social que adopta elementos extraídos del PMBOK ajustados a las necesidades de la Fundación o exigencias realizadas por parte de los donantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño propuesta de metodología de gestión de proyectos, en la Secretaría del Interior de la Gobernación de Santander, a partir de la guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK)
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-10) Vargas Díaz, Ingrith Dayana; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    El estudio se desarrolla a partir del análisis en el proceso de gestión de proyectos de la Secretaría del Interior del Departamento de Santander de acuerdo con las diferentes situaciones y dificultades que se presentan en la institución en términos de ejecución de proyectos; evidenciadas en los informes de gestión y resultados; que a su vez fundamentan el alcance y justificación del trabajo de grado, así como los objetivos generales y específicos planteados. Con base en la situación identificada y el contexto de la entidad, se realiza el diagnóstico de la gestión de proyectos y el análisis de resultados obtenidos para desarrollar el diseño de una metodología ajustada a las necesidades de la Secretaría del Interior de la Gobernación de Santander tomando como referencia las directrices y procesos descritos en la Guía de Fundamentos para la dirección de proyectos (PMBOK), con el objetivo de optimizar las diferentes fases de gestión de proyectos y generar de esta manera un impacto positivo en su calidad y efectividad. Por último, se presenta el plan de implementación de la metodología propuesta incluyendo los instructivos y formatos correspondientes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Elaboración de una propuesta de oficina de gestión de proyectos (PMO) para los proyectos de ciencia, tecnología e innovación (CTEI) en la Secretaría de Planeación y Desarrollo Étnico Territorial de la Gobernación del Chocó
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-07) Murillo Moreno, Carlos Vicente; Ortega Carom, Miguel; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    Con esta propuesta se busca realizar mejoras significativas en la SPDET del Departamento del Chocó mediante el mejoramiento de sus procesos relativos a la Gestión de Proyectos financiados con recursos del FCTeI, estos procesos de gestión pública y administrativa permitirán contribuir a la solución de distintas situaciones evidenciadas en la ejecución de los proyectos en mención, logrando obtener indicadores de culminación exitosa en cada uno de estos proyectos, por lo cual se planteo la presente propuesta de investigación que conduce al desarrollo de una metodología sustentada en las buenas prácticas en gestión de proyectos de acuerdo a la guía PMBOK del Project Management Institute. Observando los parámetros perfilados para proyectos de CTeI, se establecen los elementos mínimos a considerar para una propuesta de diseño metodológico que integre las mejores prácticas en gestión de proyectos en función de alcanzar alta efectividad a la hora de finalizar exitosamente los proyectos, sin antes hacer la claridad de que estos deban cumplir con los requisitos mínimos exigibles relacionados con estándares de calidad solicitados, plazos o tiempos de entrega definidos y ejecución presupuestal asociada, cuyo cumplimiento satisfactorio permitiría catalogar la finalización de dichos proyectos como casos de experiencias exitosas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio prospectivo central de transportes de Tuluá 2035
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-08-08) Londoño Ramírez, Fabián Andrés; Rojas Pardo, Camilo Andrés; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    The prospective vision of the Tuluá 2035 Transport Center called "El Super-Transport" is based on six key variables for the future, these are: Customer Satisfaction, Terminal Services, Process Automation, Terminal Financial income, lntermodality and offer of services of transport companies. lt stresses the importance of articulating all the stakeholders in two future drivers the technological component! and modal exchange, to lead users to live new and better experiences when they want to move from one place to another. In addition to the staged scenario, three alternate scenarios are outlined: "the colored chapulín of the transport", "the batman of the transport" and "the Spiderman of the transport" that serve as reference as it wants that the future is not linear and it is necessary to illuminate the future for Take actions in the present. The study was carried out under the advanced methodology of prospective, voluntarist approach such as Michel Godet's presentation, using techniques such as structural analysis, stakeholder play, morphological analysis, Peter Schwartz axes, cross impact matrix and IGO. AII of them were part of the prospective workshops.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio prospectivo y estratégico del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería Copnia 2036
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-08-12) López Torres, Richard Eduardo; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    The projection of a long-term strategic plan such as the "COPNIA 2036 Prospective Model"; Expresses a vision in line with the demand that the professional market of the country and civil society has rooted, and that is being strengthened by the management and easy access to information. lt is time to rethink public institutions and allow their installed capacity to create added values for their missions, making use of information and communication technologies; And in general of the vertiginous technological advance that we witness in the fourth industrial revolution that, according to Klaus Schwab, author of the book "The fourth industrial revolution", will fundamentally change the way we live, work and relate. In its scale, scope and complexity, the transformation will be different from anything that mankind has experienced before. The possibility of executing a prospective model for COPNIA implies the consolidation of an entity that is strengthened by looking for ways to anticipate what is to come around it and that the result will be to build a better future for it and Expand the social benefit of their actions in the society of our country.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Identificación de mejoras en los procesos de formulación y evaluación de los proyectos de inversión en las plataformas Metodología General Ajustada- MGA Web y el Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Públicas - SUIFP
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09) Fierro Hernandez, Onis Johanna; Garzón Triana, Paula Fernanda; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    This paper analyzes the methodological problems inside the Project public sector, specific in formulation and evaluation, which are related to the investment resources of the Nation’s General Budget. In this approach, we analyze the information systems that support the public investment cycle (Adjusted General Methodology - MGA and Unified System of Investments and Public Finance - SUIFP), and it proposes what new elements should be included in both systems, with the purpose that the public projects are executed according to the objectives set, it has given a big benefits to the population studied.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelo para la implementación de la oficina de gestión de proyectos (PMO), para la Oficina de Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento del Huila
    (Universidad Externado de Colombia, 2019-07) Cuero Portela, Ernesto Bernardo; Pérez León, Maryeli; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    La gestión de proyectos se hace necesaria en la administración pública con el fin de lograr altos estándares de calidad en su ejecución y seguimiento, es así como en este documento se dan los lineamientos necesarios para que a través de la metodología del PMBOK se logre una efectiva gestión en los proyectos que se realizan desde la oficina de CTeI del Departamento del Huila. Para que la oficina de inicio a este proceso, se ha plasmado el diseño de los diferentes formatos, formularios, matrices y planes de gestión requeridos; de acuerdo con el análisis realizado en el diagnóstico de este proyecto de intervención empresarial. Lo cual le permitirá a esta dependencia del Departamento del Huila contar con una estructura en la gestión de sus proyectos; permitiéndole así estandarizar sus procesos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de mejoramiento para la Oficina de Proyectos (PMO) de la Agencia Nacional del Espectro (ANE)
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-10) Castañeda Molina, Sady Fernando; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    In this work, an improvement plan is formulated for the Project Office (PMO) of the National Spectrum Agency (ANE), in order to contribute to the full development (maturity) of the PMO and the promotion of better management practices in the Entity. The methodological process was carried out with the application of the following instruments: 5M method (adjusted), the DOFA matrix and the survey of management practices and project effectiveness. With the information gathered, a quantitative and qualitative analysis was carried out, selecting the variables with the lowest scores and highest correlation coefficients, in order to elaborate an evaluation matrix of prioritized variables, including the five (5) groups of processes as established in the PMBOK Guide (2017), through which the maturity level of the Agency's PMO was identified, Based on this, improvement actions were established for the 20 activities of the variables prioritized by project phase, tools and techniques for planning and management, a proposal for a project governance model and the definition of a type of PMO, in this case control, determined according to the improvement opportunities identified.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de adaptación de una metodología para la gestión de proyectos en la Asociación de Municipios del Pacífico Sur - ASOMPAS
    (Universidad Externado de Colombia, 2020-04) García Blandón, Carlos Hernán; Gallego Londoño, Edynzon; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    La presente investigación direcciona a ASOMPAS hacia el logro del éxito en la ejecución de sus proyectos a través de la implementación de una metodología que combina la planeación, estructura organizacional y la cultura con las buenas prácticas a nivel mundial de gerencia de proyectos. Significa que la asociación debe encontrar la metodología que genere el cambio deseado y necesario para lograr el éxito de sus proyectos y así poder impactar positivamente la subregión pacífico sur. Esta investigación se fundamentó en una robusta revisión literaria enfocada a la gerencia de proyectos con el firme direccionamiento hacia las buenas prácticas emitidas desde el PMI en su Guía de PMBOK ® - Sexta edición (2017), sin dejar a un lado el panorama de la gestión de proyectos del sector público al cual pertenece ASOMPAS. Para concretar el diseño metodológico para ASOMPAS, se contempló, entre otros temas, lo siguiente: i) La importancia de la misión de la asociación en el pacífico sur; ii) La urgencia de contar con una metodología de gestión de proyectos y iii) La diversidad de proyectos, cada uno con una seria e importante línea técnica para el cumplimiento de la propuesta de valor de sus partes interesadas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de adopción de la metodología general ajustada – MGA – en la formulación de proyectos de la malla vial en la Alcaldía Local de Suba del Distrito Capital
    (Universidad Externado de Colombia, 2021) Palacios Sánchez, Angélica María; Cohen Rivera, Ariel; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    En este documento se encontrará un análisis sobre la situación actual en referencia a la formulación de los proyectos de inversión pública en el mejoramiento de la malla vial en la alcaldía local de Suba, en donde se evidencia que la formulación actual no cuenta con una herramienta unificada de planificación que comprenda todo el ciclo de vida de los proyectos en relación con sus fases. En el documento se propone la implementación de un metodología para la formulación de proyectos inicialmente orientada al mejoramiento de la malla vial en la alcaldía local de Suba, teniendo en cuenta que es donde más inversión se realiza por parte de la administración local, la metodología propuesta pretende desplegar acciones orientadas a la estandarización de procesos en la presentación formulación, seguimiento y control de los proyectos, permitiendo una clara identificación de las variables de tiempo, alcance y costo; generando en la entidad una mejor organización, planeación, priorización y control de la inversión pública que permita el cumplimiento de las metas que se encuentren trazadas en su Plan de Desarrollo Local.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de articulación entre la metodología general ajustada - MGA y la guía de gestión de proyectos del Project Management Institute - PMI
    (Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020-01) Cantor Flórez, Farly Yajaira; Sánchez Hinojosa, Gloria Celeste; Ibarra Fernández, Mikel Iñaki
    Proposal prepared from the need to contribute to better management of public investment projects, based on the elements provided by the PMBOK guide of the PMI, as it is facilitated in the scope and effective implementation of any project to comply with the technical requirements related to compliance with schedules, budgets, and required quality. During the development of the proposal it is possible to establish an effective route to achieve the proposed objectives while generating a document that aims to achieve the management of projects not only successful by the previous indicators but also has an impact on the consolidation of teams of professionals committed to excellence in the activities of any project completed in the best possible way. They were based on three fundamental criteria: criticality, agility and correlation. Based on an epistemology closer to the daily work of any public official, involved in the management of public projects, since the specialty and high technicality is provided by personnel specialized in PMBOK and MGA who from the project management successfully assume the methodological practice resulting from the integration that finally achieves the purpose for which it was conceived.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia
Teléfonos: (571) 3537000, 3420288 y 3419900
Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.


Documentos institucionales

  • Resoluciones de acreditación y proyectos académicos
  • Derechos Pecuniarios
  • Estatutos y reglamentos
  • Otros

Política de tratamiento de los datos personalesTransparencia y acceso a la información pública
System Certification ISO 9001:2000

Contáctenos

  • Buzón de información
  • Medios de contacto
  • Directorio de docentes y funcionarios
  • Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@uexternado.edu.co

Bioseguridad

  • Protocolo de bioseguridad

Visite la Universidad

Campus Externado
  • Rutas de acceso
  • Parqueaderos
  • Mapa del campus
  • Recorrido aéreo
  • Edificios H e I

Síganos en las redes sociales

Servicios académicos

  • Correo electrónico
  • Encuestas de Autoevaluación
  • Información de pagos para docentes y proveedores
  • Sistema SAREX
  • Pagos en línea e impresión de recibos
Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 9902 de agosto 2012, Ministerio de Educación Nacional

VIGILADA MINEDUCACIÓN

Personería Jurídica: Resolución 92 de marzo 9 de 1926, expedida por el Ministerio de Gobierno
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo