Examinando por Autor "González, Victoria"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis comparativo entre las intervenciones del presidente Juan Manuel Santos durante el Paro Nacional Agrario 2013 y la forma como los medios de comunicación colombianos El Tiempo, El Espectador y Semana lo presentaron en sus notas(Universidad Externado de Colombia, 2019) Molina Ubaque, Luisa Fernanda; González, VictoriaExisten muchas teorías sobre la importancia de los medios de comunicación como transmisores del mensaje y moldeadores de la percepción del públíco. Algunos autores afirman que los medios asientan la agenda de temas con los que los ciudadanos juzgarán a los personajes públicos, es por esto que en el proceso de comunicación política cada detalle cuenta, mucho más cuando de una crisis se trata. En la presente investigación no se pretende hacer un análisis de la gestión de la comunicación de crisis con prescripciones detalladas y prácticas de manejo en este tipo de situaciones; lo que se busca es realizar análisis comparativo entre las intervenciones del presidente Santos durante el Paro Nacional Agrario 2013 y la forma como los medios de comunicación colombianos las presentaron en sus notas para identificar la manera en que la información institucional llega a los medios. Este análisis se hará en función de los resultados del análisis de la teoría del framing. El trabajo además desarrolla un análisis de las motivaciones que llevaron a los campesinos realizar uno de los paros más emblemáticos de ese Gobierno y la forma como esas reivindicaciones campesinas estuvieron inmersas en los discursos y el cubrimiento mediático durante esa coyuntura.
- PublicaciónAcceso abiertoLa cartografía social como estrategia investigativa para identificar organizaciones, colectivos, colectivas y asociaciones feministas de América Latina que utilizan la red social Facebook para hacer ciberactivismo.(Universidad Externado de Colombia, 2020) Lima Motta, Flávia; González, VictoriaEl objetivo principal de este estudio de caso es elaborar un producto multimedia, creado a partir de la estrategia investigativa de cartografía social, que permita identificar organizaciones, colectivos, colectivas y asociaciones feministas de América Latina que utilizan la red social Facebook para hacer ciberactivismo. Fueron elaboradas entrevistas de modo virtual con el fin de entender as dinámicas de trabajo y activismo social de estos grupos. A partir de las entrevistas se buscó establecer las estrategias utilizadas por los grupos con miradas a consolidar lazos entre las diferentes organizaciones, colectivos y colectivas feministas de América Latina que utilizan Facebook; asimismo identificar sus principales temas de interés y su tratamiento. Finalmente, se indagó la manera en qué la presencia de los grupos en la red social Facebook les ha permitido desarrollar sus actividades y su militancia.