Examinando por Autor "Gaona Páez, Fernando José"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoUn cuadro de mando integral y lineamientos generales para la gerencia de proyectos de inversión desde el enfoque de control de tiempo y costos. Caso: dirección de apoyo fiscal(Universidad Externado de Colombia, 2020) Suárez Barrios, Yeny Paola; Gaona Páez, Fernando JoséEl documento de investigación hace una propuesta de un Cuadro de Mando Integral para la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, utilizando la metodología de Kaplan & Norton, partiendo inicialmente de la identificación de factores de turbulencia y de variables estratégicas determinadas a través de la Matriz DOFA, logrando proponer (8) iniciativas alineadas con la estrategia genérica propuesta para la Dirección de Apoyo Fiscal, de las cuales una de estas fue base para proponer una carta de constitución de un proyecto, aprovechando dentro de los métodos de comunicación la propuesta de lineamientos generales de gerencia de proyectos de proyectos de inversión desde el enfoque control de costos y tiempo bajo el método de Valor Ganado, según Project Management Institute (PMI). (2013). GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS (GÚIA DEL PMBOK.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un cuadro de mando a partir de inteligencia de negocios para el Código Nacional de Policía y Convivencia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01) Salazar Acosta, Sandra Isabel; Algarra Fagua, Fabio Nelson; Gaona Páez, Fernando JoséDe acuerdo con la misión institucional y el actuar de la ciudadanía surge el nuevo código nacional de policía y convivencia reglamentado en la ley 1801 del 06 de septiembre de 2016, que entró en vigencia a partir del 30 de enero de 2017 y por el cual se hace necesario recopilar toda la información generada en las ordenes de comparendo con el fin de realizar un análisis y gestión de los datos almacenados empleando una herramienta de inteligencia de Negocios, que permita la generación de estrategias a las mandos de la Policía Nacional para mejorar el servicio policial y afianzar las esfuerzos con el fin de reducir aquellas conductas que están afectando a la población colombiana. Por lo anterior se generaron encuestas a un personal de las direcciones adscritas al nivel operativo de esta institución, donde al analizar estos resultados se pudo validar que una herramienta de negocios cumple con las expectativas expuestas par las unidades policiales generando nuevas líneas de acción y ampliando la cobertura estratégica basado en el cuadro de control y las perspectivas generadas con el sistema, siendo una excelente alternativa para el direccionamiento estratégico de la Policía Nacional y de cualquier entidad pública o privada.