Examinando por Autor "Dimate Rodríguez, Cecilia"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAprendo con Tony la magia de la lectura, la escritura y la oralidad(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-07) Ospina, Rosario Alexandra; Dimate Rodríguez, CeciliaEl documento denominado "Aprendo con Tony la magia de la lectura, la escritura y la oralidad" es una intervención pedagógica, que se realizó a través de una estrategia didáctica basada en un proyecto de aula, para el grado primero en relación al fortalecimiento y mejoramiento de los componentes de Lenguaje y el desarrollo de competencias comunicativas, de los estudiantes de la Institución Educativa Distrital Colegio Veintiún Ángeles sede B Tuna Alta. La propuesta se establece, a partir de un diagnóstico institucional, una caracterización del grupo a intervenir, la identificación de unos intereses y necesidades del grupo en relación a: ¿Cómo afianzar las habilidades comunicativas en estudiantes de grado primero?, para mejorar y fortalecer su lenguaje en contextos sociales y culturales, acordes con su realidad. Utilizando como proceso metodológico, una planeación basada en talleres a desarrollar desde cuatro ambientes de aprendizaje: comprensión de lectura, juego de palabras, desarrollo de pensamiento y producción escrita, para la enseñanza del lenguaje en atención al mejoramiento y fortalecimiento en procesos de lectura, escritura y oralidad en el primer ciclo.
- PublicaciónAcceso abiertoMás allá del cuento(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-07) Vera Amezquita, Flor Mary; Dimate Rodríguez, CeciliaLa propuesta de intervención Más allá del cuento se presenta como estrategia didáctica y literaria que permite fortalecer los procesos de comprensión lectora en los niños, surge a través de una problemática presente en la I.E.D Misael Pastrana Borrero, por lo cual se realizó un diagnóstico institucional y la caracterización para el grado Transición. Teniendo en cuenta el problema generador se propuso el proyecto de aula, en él se trabajó siete cuentos que permitieron articular las áreas del conocimiento y lograr un aprendizaje significativo, generando hábitos, gusto por la lectura y fortalecer el proceso lector en los niños. Los cuentos fueron presentados a través de la narración oral, lectura de un libro y observación de un video, que permitieran trabajar los niveles de comprensión lectora. Además del cuaderno viajero, siendo una herramienta importante para el desarrollo de esta propuesta al involucrar a los padres de familia. Finamente, se tuvo en cuenta el diario de campo, la prueba diagnóstica inicial y final para conocer los avances en cada uno de los estudiantes, las encuestas aplicadas a docentes del colegio, padres de familia y docente tutora que evaluaron el proyecto, permitiendo así obtener resultados, hallazgos, conclusiones y recomendaciones sobre la propuesta de intervención.
- PublicaciónAcceso abiertoPequeños escritores digitales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-06) Suarez Daza, Yeimmi Liliana; Dimate Rodríguez, CeciliaEl presente documento constituye el resultado de una propuesta de intervención pedagógica, dirigida a los estudiantes del grado 202 del Colegio Juan Evangelista Gómez, enfocada a mejorar la producción escrita, a través de la creación de cuentos digitales usando las TIC con el fin de desarrollar la capacidad de expresar pensamientos e ideas de forma escrita. La propuesta se basa en la necesidad de introducir estrategias que potencien la expresión escrita, involucrando las TIC como estrategia didáctica, recurso utilizado en el aula como actor motivante. De acuerdo con el diagnóstico realizado en la primera fase de intervención, el problema identificado radica en lo concerniente a la expresión escrita, por lo cual se desarrolló una secuencia didáctica que diera cuenta de las estrategias de producción escrita mediado por las TIC para generar prácticas pedagógicas más significativas para los estudiantes.