Examinando por Autor "Dimaté Rodríguez, Cecilia"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión de textos, herramienta fortalecedora de las habilidades comunicativas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Páez Martín, Sandra Milena; Dimaté Rodríguez, CeciliaThis work shows the implementation of a pedagogical intervention carried out at the Veintiún Ángeles School, located in the city of Bogotá in Suba neighborhood. The intervention involved with tenth grade students in the area of Language. The process focused its action on the interpretation and analysis of texts, from an interactive approach in which the reader is not iimited to answering an exam as the ultimate goal of the teaching-learning process. For this aim, an institutional diagnosis was proposed to detennine the socio-cultural environment of the students. it was also developed a diagnosis of the Spanish subiect to evaluate the levels of textual analysis of the students, the conception that they had about reading and the written production; in order to develop an intervention plan aimed at seeking better performances in reading comprehension and contributing to the construction of communication skills based on the teaching of reading. The intervention was oriented from the didactic unit, which is an element of academic work in which the objectives, contents, activities immersed in the teaching-learning process, evaluation, resources or materials, the organization of the space and time.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Inferencia, un camino hacia la comprensión lectora(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-06) Parra Buitrago, Deicy Stella; Dimaté Rodríguez, CeciliaEl presente documento es el resultado de una propuesta de intervención, realizada con los estudiantes del grado 3B del I.E.D Francisco de Paula Santander, enfocada a mejorar la comprensión en el nivel inferencial de textos narrativos, a través del proyecto de aula como estrategia didáctica. De acuerdo con los resultados de los diagnósticos realizados al inicio de la intervención, tanto a nivel institucional, como de área y de aula se evidenció bajo desempeño en cuanto a las competencias lectoras, principalmente en la información implícita de los textos narrativos, por tal motivo, se desarrolló una propuesta metodológica que permitió mediante el diseño de estrategias didácticas significativas realizar una mirada reflexiva sobre las prácticas pedagógicas como de los aprendizajes de los estudiantes mejorando los procesos de enseñanza aprendizaje en lectura y escritura de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoLectura crítica base de la transformación(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-10) García Quevedo, Francya Inés; Dimaté Rodríguez, CeciliaEste documento contiene la propuesta de intervención pedagógica realizada en el Colegio Ciudad de Bogotá I.E.D. con los de estudiantes del curso 902 de la jornada tarde en el año 2017. El interés por desarrollar las competencias de lectura crítica, surge a partir del diagnóstico institucional realizado en el año 2016. Por lo cual se adopta como estrategia didáctica el Taller, y se plantean las sesiones a trabajar de acuerdo con los contenidos temáticos de la asignatura de Lengua castellana; con el objetivo de mejorar las competencias lectoras de los estudiantes. El proceso fue evaluado a partir de la información obtenida a través de varios instrumentos de recolección de información y su análisis desde tres aspectos: la estrategia didáctica, la enseñanza y la práctica docente. Con base en los resultados obtenidos se orienta la respuesta a la pregunta generadora de la intervención por medio de las conclusiones y los hallazgos; finalmente, se proponen las recomendaciones a nivel institucional y a las áreas de conocimiento para la sostenibilidad del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoLeer para aprender(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-27) Armero Henao, Yolima; Dimaté Rodríguez, CeciliaPara abordar el tema de la comprensión lectora, necesariamente debemos entender la importancia del acto de leer, como lo señalan los Lineamientos Curriculares (Ministerio de Educación Nacional, 1996), este acto propicia una interacción entre el autor y el texto, de allí que, sea la comprensión lectora la que permite al lector no solo, encontrarse con la lectura de manera efectiva, sino que además le ayudará a los estudiantes, en este caso en particular, a mejorar no solamente en el área de español, sino en las demás áreas en donde deba hacer uso de esta práctica. Ahora bien, siendo conscientes de que la escuela tiene un papel primordial en el aprendizaje tanto de la lectura como de su comprensión, la investigación desarrollada tiene el propósito, de ilustrar la intervención realizada en-los niños de 201 del Colegio Estanislao Zuleta IED, Jornada Tarde, quienes en su diagnóstico inicial presentaron niveles muy bajos de desempeño en estas prácticas, situación que no solamente se evidencia en los niños de 201 sino en general en todos los estudiantes del Colegio.
- PublicaciónAcceso abiertoLeer y pensar: estrategias para comprender(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-27) Armero Henao, Claudia Patricia; Dimaté Rodríguez, CeciliaEs a través del enseñar a pensar, que se posibilita la construcción del conocimiento por medio ele los procesos cognitivos y metacognitivos. Fernando Savater (1997) lo menciona cuando dice que: "La verdadera educación no sólo consiste en enseñar a pensar sino también en aprender a pensar sobre lo que se piensa" (p.16). Esta es la razón primaria por la que se propone este trabajo investigativo, con el cual se buscó generar una comprensión que trascendiera los límites de la codificación, incluyendo habilidades del pensamiento, gracias al contacto del individuo con diversos textos. De ahí que, se haga necesario advertir que el cerebro funciona para aprender y, que, por lo tanto, hay que distinguir que existen diversas habilidades del pensamiento que permiten la comprensión de diversos tipos de textos. En este punto, vale la pena precisar que no se trata de información solamente, sino de un conocimiento que sirva para desarrollar la inteligencia, la imaginación y la creatividad de los estudiantes, lo cual implica enseñarles a pensar, ya que, como lo dice Estanislao Zuleta: "Lo que se enseña no tiene muchas veces relación alguna con el pensamiento del estudiante, en otros términos, no se lo respeta, ni se lo reconoce como un pensador y el niño es un pensador" (Zuleta, 2010, p.11-12). En consonancia con ello, la presente investigación aborda la pregunta: ¿De qué manera el desarrollo ele las habilidades del pensamiento desde diversas tipologías textuales favorece la comprensión lectora de los estudiantes del grado 401 jornada tarde del Colegio Estanislao Zuleta I.E.D.? y para resolver dicha incógnita se requirió caracterizar la forma cómo se posibilita la comprensión lectora a partir del desarrollo de las habilidades del pensamiento desde diversas tipologías textuales
- PublicaciónAcceso abiertoLeyendo leyendas una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-06) Cicery Nieto, Luz Genny; Dimaté Rodríguez, CeciliaLeyendo Leyendas una estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora, surge como una propuesta de intervención en el aula, para dar solución a la problemática identificada en el Colegio Alfonso López Pumarejo IED, la cual estaba relacionada con el bajo nivel de comprensión de lectura que estaba afectando el desempeño de los estudiantes de esta institución en pruebas internas y externas. Los objetivos de esta intervención eran mejorar los niveles de comprensión lectora a partir del taller como estrategia didáctica y la lectura de leyendas, así como cualificar la práctica pedagógica para la enseñanza aprendizaje de la lectura comprensiva, con este fin, la propuesta se estructuró en cuatro fases, dos talleres por fase, donde se trabajaron los diferentes niveles de lectura y las estrategias de comprensión, obteniendo como producto final una leyenda de la autoría de cada estudiante. Con esta implementación se hizo evidente la importancia del rol mediador del docente, el cual genera profundas transformaciones en la relación de enseñanza y aprendizaje de la lectura como un proceso que requiere del uso de estrategias cognitivas y metacognitivas, la implementación de estrategias lúdicas pedagógicas para generar motivación y el uso de diferentes recursos para favorecer el proceso de lectura comprensiva de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoLiteracidad e hipertexto(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-22) Palacios García, Yolanda; Dimaté Rodríguez, CeciliaInvestigación acción educativa, que tiene como objetivo, establecer la incidencia que poseen los soportes hipertextuales digitales, en el desarrollo de la literacidad crítica, de los niños de grado sexto, de una institución privada en la ciudad de Bogotá. Como soporte teórico, se tiene en cuenta la clasificación que hace Ada, apoyada en el trabajo de Freire, relacionada con las cuatro fases interactivas, para el desarrollo de la lectura creativa, como una propuesta holística para la enseñanza de la literacidad crítica y la teoría Educativa del Hipertexto, expuesta por Rueda, quien traduce conceptos de la Deconstrucción de Derridá y la Semiología de Barthes a este campo. La estrategia metodológica empleada, es una secuencia didáctica, en talleres virtuales. constituidos por dos actividades fundamentales, la primera, encargada de efectuar un acercamiento, a los conceptos teóricos relacionados con el soporte hipertextual digital y la segunda, dedicada a la enseñanza de la literacidad crítica, empleando diferentes textos literarios de carácter narrativo como: el cuento, el mito, la leyenda y la fábula.
- PublicaciónAcceso abiertoMejora de la lectura crítica mediada por las TAC offline(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Grajales Pinzón, Ivonne Paola; Dimaté Rodríguez, CeciliaCon la presente investigación se buscó identificar como el uso de las TAC puede fortalecer la lectura crítica en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Departamental Rural Ernesto Aparicio Jaramillo. Para cumplir con dicho objetivo se realizó una investigación cualitativa , de tipo investigación acción, por lo que se diseñó una secuencia didáctica de 9 sesiones, dando como resultado un incremento en los tres niveles de la lectura literal, inferencial y especialmente en la siendo esta última el propósito del presente estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoQue aventura es la lectura(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-09-07) Rojas Linares, Cielo Cristina; Dimaté Rodríguez, CeciliaThe project of educational intervention that adventure is the reading, result of the master in education-modality deepening-line language Castilian of the University Externado of Colombia, was carried out in the school LE D Jase Acevedo and Gómez of the locality of San Cristóbal, Bogota D. C, Colombia. The intervention sought to develop reading comprehension and encourage the enjoyment of reading in children from 4 to 5 years old garden grade through the creation and organization of the Classroom Library and the reading club that allowed to generate meeting spaces reader with companions, parents, grandparents, guardians and caregivers in which different textual typologies were explored, with varied purposes and reading modalities. Achieving to strengthen aspects such as: taste for reading, care of books, autonomy in the accomplishment of works and in the writing and to obtain positive results in the attention, the concentration and reading comprehension through the identification of characters, objects and sites, character characterization, hypothesis generation on situations, actions and the establishment of relationships between situations and lived experiences.