Examinando por Autor "Correa Henao, Magdalena Inés"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis contributivo al desarrollo de la autonomía económica de las mujeres víctimas de desplazamiento forzado en los procesos de restablecimiento de derechos causados por el conflicto armado interno en el municipio de Girón (Santander)(Universidad Externado de Colombia, 2020) Serrano Flórez, Melissa María; Correa Henao, Magdalena InésEn el presente documento se realiza un análisis contributivo al desarrollo de la autonomía económica de las mujeres víctimas de desplazamiento forzado en los procesos de restablecimiento de Derechos causados por el conflicto armado interno en el Municipio de Girón (Santander), con el fin de examinar especialmente el rol de la mujer en el marco del conflicto del país, de acuerdo a la ley de víctimas y a las políticas públicas que “contribuyen a la efectividad y goce del derecho a la vida, la salud, la igualdad, el honor, la libertad, la participación y la paz entre otros Derechos fundamentales contemplados en la Constitución actualizada por la voluntad política y social de reconocer los daños y efectos directos del conflicto armado interno en un amplio segmento de la población”. En este contexto, las fuentes del análisis son la Ley de Víctimas del Conflicto Armado Interno de 2011, los programas de implementación de políticas públicas por parte de los entes territoriales y la jurisprudencia especializada en la protección y garantías de los Derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. Este trabajo sostiene que los procesos de restablecimiento de derechos causados por el conflicto armado interno en el Municipio de Girón (Santander) puede ayudar en gran medida al estudio de la violencia, a su registro e investigación, a la adecuada atención a sus víctimas, a la formulación conjunta de estrategias, políticas y programas para prevenirla o enfrentarla. Así mismo, los programas, lineamientos, planes y acciones que favorecen al empoderamiento de las mujeres víctimas podría contribuir a la eliminación de formas estructurales de discriminación y exclusión de la mujer en la sociedad colombiana, si los elementos de la justicia de género se aplica de manera coherente y sistemática y si va acompañada de medidas adicionales destinadas a reducir la desigualdad para los mujeres desplazadas en el proceso de restablecimiento de sus derechos en la sociedad colombiana.
- PublicaciónAcceso abiertoLas medidas cautelares en la acción popular y el incidente de desacato : caso del derecho colectivo a un ambiente sano(Universidad Externado de Colombia, 2021-02) Koy Fonseca, Miller José; Correa Henao, Magdalena InésEn la Ley 472 de 1998, se excluyó un ingrediente normativo esencial para garantizar el deber constitucional de proteger los derechos colectivos, como lo es fijar un término para que el Juez se pronuncie para resolver el incidente de desacato cuando se dictan medidas cautelares en el trámite de las acciones populares, por lo que se presenta una omisión legislativa relativa. En este sentido, es necesario que las actuaciones del Juez Popular cumplan con el concepto de “debida protección” componente del Derecho de Acceso a la Administración de Justicia. Por lo que es necesario que sus acciones, especialmente las relacionadas con la protección del derecho colectivo del medio ambiente, sean en oportunidad asegurando la prevalencia del derecho sustancial. Por lo anterior, al evidenciar la omisión legislativa relativa, debe buscarse subsanar la omisión, con el fin de proteger de manera efectiva los derechos colectivos y dar cumplimiento del principio de progresividad, ampliando las dimensiones de protección de los derechos.