Examinando por Autor "Colin Salgado, Mónica"
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso abiertoAplicación de la metodología ágil Sscrum en la planificación de una fintech(Universidad Externado de Colombia, 2021) Barbosa Hurtado, Laura Natalia; Buitrago Molina, Iván Andrés; Rey Campero, Carlos Ricardo; Velázquez Espinoza, Noé; Colin Salgado, Mónica; Hernández Castorena, OctavioEste documento presenta la planeación de una Fintech para el otorgamiento en línea de préstamos personales en una entidad crediticia, a través de la metodología ágil Scrum, estableciendo los pasos necesarios para el desarrollo de la planeación de la Fintech.
- PublicaciónAcceso abiertoCambio en el proceso de configuración de productos en Credibanco a partir de una solución digital(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-07) Hurtado Aviles, Ivana Marcela; Luaiza Babativa, Jeysson Augusto; Henao Suárez, Juliana; Colin Salgado, MónicaEl presente proyecto tiene como propósito mejorar la experiencia del cliente de una manera digital que permita gestionar la creación o modificación de productos, actualmente la complejidad y desgaste manual genera problemas internos por parte de la disponibilidad de los ingenieros y externo por parte del cliente ya que por la cantidad de información sensible se presentan bastantes problemas de entendimiento y organización. Con el fin de solucionar estos problemas, se plantea el diseño de un módulo o canal digital que permita el manejo de información de forma automática, dispersión y cargue de la misma, enfocándose en minimizar el trabajo manual y maximizar la optimización del tiempo laboral de las personas, el retorno de inversión se verá impactado directamente en la cantidad de horas hombre que dejaran de ser consumidas por parte de los especialistas en CredibanCo, dando mayor libertad al análisis y a nuevas tareas de validación automática y RPA.
- PublicaciónAcceso abiertoEstándares internacionales en gerencia de proyectos: ¿por qué son populares, por qué unos más que otros? y… ¿sí funcionan?(Universidad Externado de Colombia, 2021) López Jiménez, Liliana; Ariza Aguilera, Dora Alba; Velázquez Espinoza, Noé; Colin Salgado, Mónica; Hernández Castorena, OctavioSe presentan los resultados de un estudio que tiene como objetivo general explicar el interés que despiertan en la práctica los estándares internacionales en gerencia de proyectos, y como objetivos específicos entender el rol que las organizaciones líderes en la generación de dichos estándares juegan en los procesos de estructuración y profesionalización de la gerencia de proyectos, así como explorar la evidencia existente en torno a la efectividad lograda al aplicar estos estándares. El trabajo empírico consistió en la recolección de un conjunto de fuentes secundarias, cuyo análisis estuvo informado por la teoría neoinstitucionalista. Se encontró que el interés en torno a estos estándares en el mundo de la práctica es justificado, a la luz de todos los esfuerzos realizados por estas organizaciones apuntando en esta dirección. También se identificó que los esfuerzos de PMI son de envergadura global, mientras que los de otras organizaciones tienen, en su mayoría, un alcance regional o local. Esto puede explicar la popularidad de PMI en Colombia. Finalmente, también se observó que no parece existir evidencia suficiente que soporte la efectividad de estos estándares cuando se aplican, lo cual sugiere que los mismos pueden estar siendo adoptados por razones de legitimidad, y no de racionalidad instrumental.
- ÍtemAcceso abiertoFactibilidad financiera de un proyecto de construcción. Estudio de caso urbanizadora ABC(Universidad Externado de Colombia, 2021) Acosta Dallos, Ednna Lissette; Caicedo Escobar, Esmeralda Merely; Rey Campero, Carlos Ricardo; Velázquez Espinoza, Noé; Colin Salgado, Mónica; Hernández Castorena, OctavioLas empresas de construcción presentan problemas en la construcción de sus flujos de caja libres, lo que les lleva a tener dificultades ante terceros interesados (Castañeda, Villarreal & Echeverry, 2006). Tal es el caso de la constructora ABC, empresa de la ciudad de Bogotá, cuya evaluación financiera de sus proyectos se basa en la utilidad antes de impuestos y la ayuda de un formato de prefactibilidad, lo cual no le permite evaluar la factibilidad con indicadores que tengan en cuenta el valor del dinero en el tiempo, con las consecuencias de perder valor y competitividad. El presente artículo tiene como objetivo elaborar una propuesta de cambio en el proceso para determinar la factibilidad financiera de un proyecto de construcción. Primero se elabora un diagnóstico del actual proceso, segundo, se diseña uno nuevo para evaluar la factibilidad financiera y finalmente, se diseña un modelo financiero para la construcción del flujo de caja con información de un proyecto de construcción de la empresa ABC. La metodología es de enfoque cualitativo a través de un estudio de caso.
- ÍtemAcceso abiertoImplementación de una oficina de proyectos: soporte a la estrategia organizacional(Universidad Externado de Colombia, 2021) Ariza Aguilera, Dora Alba; Pulido Méndez, Cristian Andrés; Velázquez Espinoza, Noé; Colin Salgado, Mónica; Hernández Castorena, OctavioSe ha evidenciado un aumento en el uso de prácticas de gestión de proyectos cuando existe una oficina de proyectos. Sin embargo, pocos estudios muestran la trazabilidad en el tiempo de la incidencia que esta tiene y su soporte a la estrategia organizacional, una vez es implementada. Para responder a esta necesidad, se adelantó un estudio de caso, con enfoque mixto y diseño longitudinal, buscando identificar los cambios derivados de la implementación de una oficina de proyectos en una empresa del sector servicios. Los datos fueron recolectados antes de la puesta en marcha de la oficina y un año y medio después de haber sido creada. El estudio tuvo una duración de 27 meses e incluyó un diagnóstico inicial, el diseño de la oficina de proyectos, su implementación y su monitoreo durante la puesta en marcha. Los resultados mostraron un incremento del 13% en el uso de prácticas de gestión de proyectos, una mejora del 8% en la percepción de aspectos culturales y del 16% en la efectividad de los proyectos. Se evidenciaron los beneficios de implementar una oficina de proyectos. Futuras investigaciones pueden extender los aspectos a medir para determinar la evolución de estas en el entorno colombiano.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de enseñanza ágil para el grado tercero de primaria de la institución Fe y Alegría La Paz de la ciudad de Manizales(Universidad Externado de Colombia, 2020-09) Castro Ramírez, Lina María; Ángel Zuluaga, Laura; Colin Salgado, MónicaLuego de la aparición y expansión mundial del Covid-19 durante el año 2020, y de todos los cambios a nivel cultural, socioeconómico y educativo que este virus ha generado, los colegios colombianos se vieron en la necesidad de volcar rápidamente su plan de enseñanza hacia la virtualidad en un contexto con deficiente acceso a internet, escazas herramientas tecnológicas y profesores y estudiantes poco capacitados en el uso de herramientas digitales. El presente documento propone una estrategia de educación virtual basada en marcos ágiles tradicionalmente usados en la industria del desarrollo de software, prácticas de gamificación y aplicaciones gratuitas de comunicación y trabajo colaborativo, que faciliten la creación de planes de enseñanza para el grado tercero de primaria del Colegio Fe y Alegría La Paz en la ciudad de Manizales.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de modelo para la administración a través de cloud de historias clínicas odontológicas, orientada a clínicas y consultorios independientes(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-10) Ticora Casas, Dioni Silvano; Ramos Casas, Pedro Pablo; Henao Suárez, Juliana; Colin Salgado, MónicaThis project aims to design a set of services aimed at prívate dental offices, based on the centralization of the clinical records of their patients from opening to closing in a digital environment, taking advantage of technologies such as mobile applications and Cloud storage From this, it seeks to improve the experience and approach between patients, offices and dental laboratories by reducing procedures, generating competitive advantages and allowing patients to easily access their file. This proposal was designed under the design thinking method, covering the Research, ldeation and Prototyping phases. For the Research phase, both qualitative and quantitative research was carried out, the first oriented towards the construction of the frameworks that support the idea and the second applied in the collection of data that reflect the needs to be covered. In the ldeation phase, the Research Wall tools, and definition of lnsights were used, with which it was possible to group the information collected in common themes in an organized and categorized way. Finally, in the Prototyping phase mockups of the graphic interfaces of the technological solution in which the project proposal would be mounted were carried out.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un modelo para la gestión de inventarios mediante la logística 4.0 para pymes en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2020) Lara Barrera, Angie Julieth; Vega Martínez, Diego Mauricio; Colin Salgado, Mónica; Mejía Pareja, Nohemy EstherEl presente trabajo de grado se articula dentro la línea de la Especialización en Gerencia y Tecnologías de la Información, debido a la integración de los diferentes ejes fundamentales estudiados en los módulos programados y así mismo las competencias adquiridas a lo largo de desarrollo de esta, para así proponer un modelo a seguir en las empresas Pyme de Colombia bajo un esquema de competitividad tecnológica que trae consigo beneficios económicos y de procesamiento para su gestión de inventarios. El modelo propuesto para la gestión de inventarios mediante la logística 4.0 busca que se genere de manera organizada, eficiente y eficaz aplicada a los centros de almacenamiento de las empresas PYMES en Colombia con el uso de drones y visión artificial. El desarrollo del trabajo se enmarco a través de un estudio de tipo cualitativo donde se realizaron entrevistas, análisis DOFA, estudio de casos de éxito, análisis de herramientas tecnológicas, fuentes primarias y secundarias. Lo anterior, con el fin de determinar el modelo correcto como propuesta.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta solución integral de gestión de firma electrónica de documentos(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-01) Santamaría Martínez, Jeny Carolina; Vargas Quintero, Leidy Viviana; Colin Salgado, MónicaEste trabajo de grado hace referencia al proyecto de innovación incremental propuesto para PCM SAS., empresa de prestación de servicios de Tl, donde se define la creación de una metodología guía para la implementación de un modelo de gestión de firma electrónica de documentos, con la cual se busca lograr la disminución de reclamos de los clientes por no tener acceso a las actas de servicios y erradicar una de las causas de una no conformidad en el sistema integrado de gestión PCM-SIG, que surge de frecuentes ausencias de evidencias físicas firmadas por el cliente en el repositorio de información que maneja la empresa. Para contextualizar el proyecto se presenta el marco teórico en relación con las diferentes tecnologías de biometría existentes, las tendencias y casos de éxitos, a nivel mundial y Colombia. Para luego continuar con la descripción detallada de la propuesta abarcando desde el objetivo general, objetivos específicos, la situación actual de la empresa y cómo se va a llevar cabo la implementación con los resultados esperados.
- PublicaciónAcceso abiertoPrototipo de innovación tecnológica para crear una aplicación móvil conformada por una comunidad de profesionales en psicología y sus diferentes ramas con usuarios que requieran de un servicio, asesoría y consultas preventivas(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Bernal Marín, Diego Ricardo; Ripe Martínez, Myriam; Henao Suárez, Juliana; Colin Salgado, MónicaThis project aims to design a prototype of technological innovation to create a mobile application, which serves as a platform to communicate to professionals of the different specialties offered by psychology with people who require this service. The application will allow you to interact with users who take the service in different ways to perform consultations and treatments. When implementing this prototype it is sought that the user experience is friendly and intuitive, so the application will be leveraged in the use of technologies such as natural language processing (PLN), Artificial intelligence (Al), machine learning, Big data, the use of the internet as a means of transmission, and the internet of things (loT), facilitating contact with professionals quickly and quickly. Preventive consultations, counseling and coaching will be offered, among other services focused on mental health, reducing intermediation costs for those involved, achieving immediacy in access to the service and confidentiality. In this prototyping the step-by-step interaction is presented by contacting a professional who delivers answers to questions via chat as an added value, using tools such as video calling, which allows connection from anywhere in the city and receiving home visits.
- PublicaciónAcceso abiertoProyecto de emprendimiento Plankids(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018) Conde Vargas, Misael Arbey; Soto Quintanilla, Jaime Andrés; Colin Salgado, MónicaLos padres como las escuelas tienen una necesidad de integración entre sí, por un lado los padres deben realizar muchas búsquedas para hallar la mejor alternativa, esa que le permita a su hijo desarrollar las destrezas y habilidades que él espera, el padre desea también tener un constante monitoreo del progreso de su hijo en la escuela o academia pero muchas de ellas no cuentan con los medios tecnológicos para mantener una constante comunicación con el padre, y por el lado de las escuelas aunque le llegan niños para las actividades que ofrecen, muchos de ellos no son constantes o su permanencia no es la esperada para los procesos de continuidad que desea tener las academias con sus alumnos, esto se debe a la falta de selección de sus usuarios, la gran mayoría de estos alumnos llegan sin tener una orientación sobre sus habilidades. Con el ánimo de validar si lo planteado es verdaderamente un dolor para nuestros usuarios (padres) y nuestros clientes (escuelas o academias), se utilizó las herramientas ofrecidas por la metodología Design Thinking, para esto realizamos las siguientes actividades en cada una de las fases de la metodología.
- PublicaciónAcceso abiertoProyecto de innovación MediTic(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-10) Bastidas Cubillos, Carlos Abel; Palomino Baena, Diana Carolina; Henao Suárez, Juliana; Colin Salgado, MónicaApoyándonos en los temas de innovación tecnológica y transformación digital presentamos un proyecto ambicioso que ofrece nuevas oportunidades en temas de salud a personas que no tienen un fácil acceso a la misma. Bajo este marco exponemos nuestro proyecto de innovación intitulado MediTic, que busca justamente llevar servicios médicos vitales a zonas tan apartadas que parecen olvidadas por los sistemas de salud de Colombia, zonas que aparte de tener difícil acceso por su geografía, se encuentran en un total abandono por parte del gobierno. De la identificación de estas necesidades médicas se proyecta dar una solución por medio de una unidad móvil que utiliza energía solar fotovoltaica y comunicaciones satelitales, así se brinda la posibilidad de llegar a sitios de difícil acceso vehicular, transportando consigo un sin número de equipos médicos tradicionales transformados en equipos innovadores gracias a la modernización tecnológica, que permite que un paciente sea atendido por un médico en sitio y en el caso que sea necesario por diferentes especialistas conectados por videoconferencia desde un centro médico ubicado a cientos de kilómetros. Lo que proponemos es un nuevo modelo de Telemedicina con unidades móviles autónomas que ofrecerán servicios básicos de salud a las personas de zonas alejadas.
- PublicaciónAcceso abiertoSistema alterno sostenible para alimentación al Sistema Integrado de Transporte en el sector del barrio Tintal(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-11) Rodríguez Rodríguez, Hugo Andrés; Tejedor Silva, Sonia Alexandra; Henao Suárez, Juliana; Colin Salgado, MónicaToday the mobility is one of the most important and big impact topics in the daily life of the people, according to that, the project "Susteinable lntended transport system through the use of the bicycle" presents a proposal looking for the improvement of the quality of life of the people who lives in Tintal in the city of Bogota, this as a first stage taking into account that the project could be expanded to other neighborhoods in later stages. The project is focused in the issues experienced by the users daily regarding mobility, due to high delays in the arrival to the service stations of the main transport system Transmilenio, so that through the integration of smart and autonomous systems, apps, QR codes, etc., a better quality of life is provided to the user with additional economic benefits. Other aspects that are considered for stimulate and increase the loyalty of the user are the health lifestyle trends, through short exercise and proper hydration routines offered by Recibid, beside contribute to the education of the users for having a environmental culture through the recycling.