Examinando por Autor "Carreño Paredes, Myriam Teresa"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Entrelazando : reflexiones para la acción profesional del Trabajo Social en Colombia(Universidad Externado de Colombia, 2022) Alba Niño, Magali; Buitrago Carrillo, Edith Dayana; Carreño Paredes, Myriam Teresa; Vargas Clavijo, Onofre; Solyszko, Izabel; Carrera, César AlexisEl quehacer profesional del Trabajo social en los campos de intervención correspondientes a la atención psicosocial y la reparación colectiva en Colombia, invita a la revisión, reflexión e interpretación de los saberes necesarios acerca de la realidad vivida por los sujetos de reparación colectiva. Llevando a su vez a la apropiación de metodologías pertinentes para las intervenciones proyectadas con estas comunidades, acompañadas de relaciones asertivas entre el profesional y el sujeto social, pensando su accionar desde los principios ético-políticos del Trabajo Social. Estás reflexiones generadas en este capítulo, son resultado de las revisiones documentales desarrolladas en los ejercicios investigativos que se tuvieron en este proyecto: Sujetos de reparación colectiva y construcción de territorios de paz en el marco de la ley 1448 del 2011, realizado con las unidades académicas58 que hicieron parte del proceso, en asociación con el CONETS59 y siendo parte fundante de la REDCONPAZ
- PublicaciónAcceso abiertoParticipación social y comunitaria: elementos claves para la reconstrucción del tejido social en los sujetos de reparación colectiva(Universidad Externado de Colombia, 2022) Alba Niño, Magali; Buitrago Carrillo, Edith Dayana; Carreño Paredes, Myriam Teresa; Vargas Clavijo, Onofre; Solyszko, Izabel; Carrera, César AlexisEl presente capítulo es un espacio de reflexión dentro del proyecto investigación Sujetos de Reparación Colectiva y construcción de territorios de paz. El proyecto en mención se enmarca en la ley 1448 de 2011 de la Comisión de Generación de Conocimiento del Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social –CONETS. Los apartados presentan un recorrido por los ocho sujetos colectivos seleccionados para el desarrollo de la investigación, en clave a la implementación de la Estrategia Entrelazando. El ejercicio reflexivo se construyó con aportes de las vivencias sobre la experiencia de reparación de los sujetos que constituían las respectivas colectividades. Metodológicamente se recurrió a la revisión y contrastación de fuentes bibliográficas que permitieran entender las diversas situaciones y dinámicas testimoniadas. Como conclusión, se identifica el significativo reto que tienen los gobiernos nacionales y locales en cuanto a incluir en sus sistemas sociales la participación social y comunitaria esto como una forma de dirigir las comunidades hacia el logro de la justicia social y vivencia pacífica.
- PublicaciónAcceso abiertoPueblo Nuevo: reconocimiento de sujeto de reparación colectiva(Bogotá : Universidad Externado de Colombia., 2020-03) Alba Niño, Magali; Carreño Paredes, Myriam Teresa; Buitrago Carrillo, Edith Dayana; Vargas Clavijo, Onofre; Gaitán Henríquez, Sandra; Salamanca Ávila, RoberthEl propósito del presente artículo es caracterizar el corregimiento de Pueblo Nuevo del municipio de Ocaña, departamento de Norte de Santander, como Sujeto de Reparación Colectiva. El estudio parte del reconocimiento, otorgado por el Estado, para el beneficio de las víctimas colectivas que hacen parte de una comunidad que ha sufrido violaciones a los derechos humanos por grupos armados, los cuales infringen el Derecho Internacional Humanitario. El artículo describe características del territorio, episodios de violencia, hechos victimizantes y la estructura de la Estrategia Entrelazando en relación con el Sujeto de Reparación Colectiva. La consolidación de la información permite tener un panorama ampliado del sujeto para un mejor desarrollo de la investigación en curso de la Comisión de Generación de Conocimiento del Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social (Conets), denominada: “Sujetos de Reparación Colectiva y Construcción de Territorios de Paz en el marco de la Ley 1448 de 2011”, enfatizando como un interés común de unidades académicas de Trabajo Social el aporte a la acción política y el reconocimiento de las prácticas comunitarias de los sujetos colectivos en sus territorios.
- PublicaciónAcceso abiertoSujetos de reparación colectiva. Una mirada al corregimiento de Juan Frío, Villa del Rosario, Norte de Santander, Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020-03) Alba Niño, Magali; Buitrago Carrillo, Edith Dayana; Carreño Paredes, Myriam Teresa; Vargas Clavijo, Onofre; Gaitán Henríquez, Sandra; Salamanca Ávila, RoberthLa presente caracterización del corregimiento de Juan Frío, municipio de Villa del Rosario en el departamento de Norte de Santander, permitió la contextualización del territorio y de los actores del conflicto armado ocurrido en la zona transfronteriza, al igual que las afectaciones generadas en la población que llevaron al corregimiento a ser reconocido por el Estado colombiano como un Sujeto de Reparación Colectiva (src). La respectiva caracterización se da dentro del marco del proyecto “Sujetos de Reparación Colectiva y Construcción de Territorios de Paz en el marco de la Ley 1448 de 2011” de la Comisión de Generación de Conocimiento del Consejo Nacional para la Educación de Trabajo Social (Conets). Para tal fin, se consultaron fuentes primarias, como los integrantes del grupo de entrelazadores de la Estrategia Entrelazando, y secundarias, como registros de memoria histórica, informes institucionales, registros de periódicos locales y nacionales, y portales gubernamentales, todos explorados con el objetivo de lograr un acercamiento a la realidad que permita el reconocimiento del respectivo corregimiento como un grupo humano a reparar. Inicialmente se describen las zonas geográficas y seguidamente se relata la forma como las víctimas y los territorios fueron reconocidos por el Estado, los hechos acaecidos en el país, en el departamento y en el corregimiento clasificado como src. Adicionalmente se aborda el marco conceptual de la Justicia Transicional en Colombia, con énfasis en las medidas de reparación a víctimas del conflicto armado, concluyendo con el relato de la implementación de la Estrategia Entrelazando como medida de reparación integral.