Examinando por Autor "Bautista Pizarro, Nathalia Elena"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoManipulación de los electores a través de noticias falsas : análisis a la luz del Derecho penal vigente(Universidad Externado de Colombia, 2020) Sierra Olivieri, Humberto José; Bautista Pizarro, Nathalia ElenaEn el contexto de certámenes electorales recientes con gran resonancia internacional, como la elección presidencial en los Estados Unidos del año 2016, el referendo sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea y el plebiscito para la refrendación de los Acuerdos de Paz en Colombia, ha cobrado particular importancia la discusión alrededor de la influencia que puede tener la difusión de noticias falsas en los resultados de las votaciones y asimismo se han impulsado numerosas propuestas para contrarrestar su eventual impacto. En este trabajo se estudia desde la óptica del Derecho penal vigente qué disposiciones pueden ser aplicables cuando se propaguen noticias falsas con la intención de manipular a los electores. Para tal efecto se presentan diferentes alternativas planteadas a nivel internacional, se analizan algunos delitos que resultan relevantes en el contexto comparado (Alemania, Italia y Austria) y se identifica la relevancia en el ordenamiento jurídico penal colombiano de la difusión adecuada de la información, la cual es contrastada con el desarrollo de algunos de los delitos destinados a proteger los mecanismos de participación democrática, a saber, los delitos de perturbación de certamen democrático, de constreñimiento al sufragante y de fraude al sufragante.
- PublicaciónAcceso abiertoLas reparaciones en espacios transicionales y sus perplejidades. La aparente transformación del derecho de daños(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020) Reyes Garcés, Henry Mauricio; Bautista Pizarro, Nathalia ElenaEn el escenario de justicia transicional colombiano los daños causados por terceros excombatientes o por los servidores públicos con dolo o culpa grave en el conflicto armado son garantizados por el Estado. Al respecto surgen distintas preguntas ¿cuál es la justificación iusfilosófica para esta garantía del deber de reparar? ¿Cómo le es imputable causal y jurídicamente estos comportamientos al Estado? ¿Merece el Estado ser condenado por tales eventos? Dichas preguntas son abordadas en clave teórico-filosófica en el artículo que sigue. Para ello, se utilizan teorías modernas sobre el rol del derecho de daños, como distribución de derechos y deberes de indemnidad, y las exigencias a las que responde, tanto en escenarios de normalidad como en escenarios de transición desde el concepto de planes sociales esbozado por Shapiro en Legalidad. Con base en este sustento epistemológico se analiza el Acuerdo de Paz de La Habana, así como las normas que le desarrollan, para concluir, que la justicia transicional permite moldear las instituciones básicas de la responsabilidad con una finalidad social: la superación del mal causado, la redención de los responsables, el revestimiento de las víctimas y el fortalecimiento del Estado social de Derecho.