Examinando por Autor "Arcila Cossio, Myriam Adriana"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos del modelo de Mejoramiento Educativo Distrital para la Excelencia Académica (MEDEA) en la calidad educativa del Colegio San José Sur Oriental(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Betancur Herrera, Juan Pablo; Arcila Cossio, Myriam AdrianaThis research titled effects of the district educational improvement model for academic excellence (MEDEA) in the educational quality of the school, Colegio San José Sur Oriental. It is part of the quality education policy of Mayor Gustavo Petra 2012 - 2016, called Knowledge Building, Inclusive, diverse and quality education to enjoy and learn. In this context of public policy and taking into account the evalúation research, an evaluation of the effects on the educational quality of the implementation of the accreditation model in a public institution in the city was carried out, based on the triangulation of interviews and documentary analysis. This tapie is pertinent because it is related to the aims of the Master's Degree in Evaluation and Quality Assurance of Education of the University Universidad Externado de Colombia, because it delves into the methods and tools for the design and execution of qualitative and quantitative evaluations. The school Colegio San José Sur Oriental IED, located in the district of San Cristóbal in Bogotá, Colombia; was presented to be accredited using this model but, although it was not certified, it did develop the stages on which the model for certification is based: Self evaluation, Institutional Plan for Agreed Improvement and External Evaluation.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación al cumplimiento de los objetivos del programa de Doctorado en Economía de la Universidad del Rosario(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Velandia Celis, Angélica; Arcila Cossio, Myriam AdrianaEl programa de Doctorado en Economía fue creado mediante la Resolución No. 7110 del Ministerio de Educación Nacional el 22 de noviembre de 2007 y hace parte de la Escuela Doctoral de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario. El presente estudio evaluó el programa tomando como referente los objetivos que se ha propuesto. Dicha evaluación se realizó a partir de la percepción de los graduados y los empleadores. El trabajo está dividido en cuatro capítulos. El primer capítulo esboza todo el problema de investigación y su planteamiento. Los otros tres capítulos dan cuenta del marco de referencia, del diseño metodológico, el análisis y los resultados. En el último capítulo no solo se mencionan las conclusiones y recomendaciones, sino que trae además los hallazgos del estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la implementación de la evaluación de desempeño docente, en tres colegios por administración en Bogotá(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Grillo Naranjo, Jenny Ofelia; Arcila Cossio, Myriam AdrianaThis research evaluated the implementation of the teacher performance assessment in three public schools in Bogota. It was based on a qualitative approach and case study methodology using multiple cases; the considered instruments were matrices of documentary analysis, interviews and surveys. The investigation results reveal that the three schools are following good practices, for example, the conceptual referents at Miravalle, the teacher evaluation taken by students at New Rome and the criteria for self-evaluation at San Vicente. Furthermore, the results highlight the constant dialogue between improvement, continuity, periodicity and relevance of feedback, incentive plans, classroom observation indicators and peer evaluation.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Robles Urrea, Pablo Duván; Arcila Cossio, Myriam AdrianaEn la siguiente tesis se evaluó la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación desde uno de los factores establecidos por el Consejo Nacional de Acreditación -CNA- que se refiere a los graduados, quienes son el mejor ejemplo del proceso de formación recibido en la Maestría, según el (CNA, 2010) "la calidad de los graduados (egresados con título) representa una síntesis de la calidad de los estudiantes, su capacidad, la calidad misma del programa y la calidad de los profesores". Esta evaluación de los resultados producidos por la Maestría tuvo como unidad de análisis los graduados y los respectivos resultados; resultados en aspectos o dimensiones como: la dimensión académica, la dimensión laboral y la dimensión económica. Estas dimensiones se evaluaron previo a la formación recibida en la maestría y después de la formación, estos datos permitieron analizar el cambio en las distintas dimensiones, y por lo tanto evidenciar los resultados que el proceso de formación produjo en los graduados. Este análisis se centró específicamente en datos como número de publicaciones, aumento salarial, premios o distinciones, entre otras características. Esta investigación por último evidencia unas fortalezas y unas debilidades del programa.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación a través del estado del arte(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Mejía Moncayo, Dino; Arcila Cossio, Myriam AdrianaLa Universidad Externado de Colombia es una institución interesada en contribuir a mejorar la Calidad de la Educación del país, a través de un Programa de posgrado. La Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación es una estrategia pedagógica única en Colombia que trabaja en el desarrollo de evaluadores profesionales. Sin embargo, el programa de Maestría no se ha evaluado, por lo que, en el mismo sentido de la Educación de Calidad, es un tema importante que el programa de la Universidad Externado de Colombia también sea observado y evaluado para su mejoramiento. Como respuesta a la necesidad de la evaluación del Máster, este documento muestra la Evaluación del programa Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación, a través del estado del arte. Para el desarrollo de esta investigación se consultaron varias tesis de maestría de graduados de las cohortes 2013-II a 2015-I. Además, se analizó el programa de estudios y se comparó la información de Tesis y Programa de estudio para descubrir logros importantes o puntos débiles que se deben atender para mejorar el programa pedagógico. Los resultados, análisis, conclusiones y recomendaciones se incluyen en el texto completo.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la pertinencia del plan estratégico de ciencia, tecnología e innovación de Norte de Santander (PEDECTI 2014-2024)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Ramírez Zambrano, Jorge Raúl; Arcila Cossio, Myriam AdrianaHaga el The objective of this research is to evaluate the relevance of the Strategic Plan for Science, Technology and lnnovation of Norte de Santander (PEDECTI of Norte de Santander 2014-2024) in the design and implementation phase, taking into account the relationship between institutional capacities in scientific matter and its articulation with the economic structure of Norte de Santander. The public policy cycle model is useful to develop an evaluation scheme to achieve the objectives of this research, given that the model allows evaluating the relevance of the PEDECTI of Norte de Santander in the design and implementation stages, taking into account account the incidence of the actors involved in the success or failure of PEDECTI as an element of public policy in science, technology and innovation (CTel) at territorial level. The methodology is mixed and the qualitative component prevails over the quantitative, the results of the research revea! that the design and implementation was characterized by design failures that conditioned a disorganized and disjointed implementation.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la pertinencia del programa análisis y desarrollo de sistemas de información del SENA Centro de Servicios Financieros(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Mendoza Guantiva, Diana Patricia; Arcila Cossio, Myriam AdrianaEl SENA - Servicio nacional de aprendizaje es una de las instituciones más reconocidas y con mayor cobertura a nivel nacional, actualmente ofrece 465 programas (260 técnicos, 146 tecnológicos, 34 de especialización tecnológica y 25 de profundización técnica), lo que la convierte en el principal eje articulador entre la educación media articulada, la educación terciara y la educación superior. El presente ejercicio investigativo se enfocó específicamente en el programa "Análisis y desarrollo de sistemas de información (ADSI)" del Centro de Servicios Financieros, de la coordinación académica de tecnología e informática (CA TI). Esto debido a la tasa de deserción que oscila en un 70%, por lo tanto se evalúa la pertinencia laboral y académica del programa y se identifican los principales factores que inciden en este fenómeno. A partir de una investigación cualitativa, enmarcada dentro del paradigma interpretativo; se recolecta y analiza la información a través de matrices de contenido, encuestas y entrevistas, así como también el uso de software de análisis cualitativo que dan respuesta a la matriz de categorías y subcategorías planteadas. Posterior a este análisis se emitieron una serie de conclusiones y recomendaciones para ofrecer a la entidad la oportunidad de intervenir su programa y tomar las acciones correspondientes.
- PublicaciónAcceso abiertoLa evaluación de los aprendizajes en ética y valores del colegio La Palestina IED(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-08-09) Rodríguez Díaz, William David; Arcila Cossio, Myriam AdrianaEn el primer capítulo se presentan problema, objetivos, justificación y antecedentes que fueron utilizados para el planteamiento de esta investigación. En el segundo capítulo se muestra todo lo referente al marco conceptual, que se refuerza con el marco legal y el marco contextual. En el tercer capítulo se muestra el corpus de la investigación que es de carácter descriptivo en el Colegio La Palestina IED, en la sección de básica secundaria y con los estudiantes de grado séptimo, mostrando la matriz de categorías respectiva y todo lo referente a instrumentos, análisis, validez y consideraciones éticas respectivas. En el cuarto capítulo se muestran los hallazgos de la investigación por categorías y se hace la discusión entre estos y el marco conceptual. Finalmente, en el quinto capítulo se muestran como consideraciones finales las conclusiones por objetivos, las recomendaciones que brotan de la investigación, las limitaciones existentes durante el proceso y los anexos que muestran el proceso de investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de pertinencia de las estrategias evaluativas externas del Centro de Investigación y Formación para la Educación Superior (CEINFES)(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Ascencio Urueña, Leonardo Marcel; Arcila Cossio, Myriam AdrianaThe present evaluative research sought to evaluate the relevance of two externa! evaluation strategies of the Centro de Investigación y Formación para la Educación Superior (CEINFES). Those test are called Martes de Prueba and 10th and 11th drills. This center creates these strategies and applies them in different public and private educational institutions nationwide. Thus, the objective ofthis research, which was to evaluate the relevance ofthe evaluation strategies Martes de Prueba and 10th 11th Ceinfes drills through the perceptions of its externa) users of an educational institution that has implemented them in the years 2017 and 2018, as well as the interna! users who created them, in order to generate recommendations, was developed in the order of the specific objectives set. The analysis of the results allowed their discussion, where the analyzes made in the specific objectives 1, 2 and 3 were triangulated with the theoretical and background framework, in order to answer the research question of this study.
- PublicaciónAcceso abiertoPertinencia de la evaluación de carácter diagnóstico formativa para los docentes del colegio Instituto Técnico Distrital Julio Flórez localidad de Suba(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019) Camargo Rodríguez, Clara Amelia; Arcila Cossio, Myriam AdrianaEl estudio muestra la pertinencia de la Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa ECDF para los docentes del decreto 1278 de 2002, evaluación que permite la reflexión y transformación de la práctica pedagógica y el mejoramiento continuo encaminado hacia una educación de calidad. Para el desarrollo de la investigación es necesario contar con la política que respalda la evaluación: desde la implementación de evaluación para los docentes en la ley 115 de 1994 hasta el decreto 1278 de 2002 donde se establece el Estatuto de Profesionalización Docente que regula las relaciones del Estado con los educadores a su servicio. El decreto 1278 establece que los docentes para ascender al escalafón docente realizarán una evaluación por competencias, sin embargo, en el 2015 las entidades Ministerio de Educación y Fecode hacen unos acuerdos en donde la evaluación por competencias cambia a la evaluación de carácter diagnóstico formativa como requisito de ascenso debido a que en los años en el que se implementó la evaluación por competencias los ascensos fueron muy bajos. Para hablar de pertinencia, los docentes tendrán la oportunidad de confirmar si esta evaluación es necesaria para la transformación de la práctica y de mejora continua en el desarrollo profesional.
- PublicaciónAcceso abiertoPolítica de formación posgradual de docentes y directivos docentes en Bogotá 2004-2016: valoración de su cumplimiento(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08) Carrascal Sánchez, Jorge Heber; Arcila Cossio, Myriam AdrianaLas transformaciones del sistema educativo distrital no pueden concebirse sin actualización constante de los educadores, quienes en última instancia son los garantes de la educación de calidad como derecho. No es posible, pensar un cambio significativo en las escuelas sin una política de formación pos-gradual para los docentes. Igualmente, es indispensable que los maestros, que salarialmente poseen recursos limitados, puedan acceder a la mejor formación academicos posible, para que con ello, se genere la actualizan academica, la discusión pedagógica, y el intercambio de experiencias profesionales. Para ello, las tres administraciones anteriores, de la ciudad de Bogotá, dan inicio un proceso de formación académica a nivel pos-gradual, coma una política pública que vale la pena evaluar, en su desarrollo e impacto.
- PublicaciónAcceso abiertoPrácticas evaluativas de los docentes de matemáticas de bachillerato del CEDID Ciudad Bolívar, en el proceso de inclusión escolar del año 2018(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019., 2019-08) Martínez Lizarazo, Claudia Pilar; Arcila Cossio, Myriam AdrianaThis qualitative approach research project aimed to characterize and analyze the evaluation practices of the learning implemented by high school mathematics teachers with students with mild intellectual disability status (DIL), in a school inclusion process of the CEDID Ciudad Bolívar. The present study details the process of evaluation of learning in inclusive education by math teachers. Such evaluation with this population requires planning based on a flexible currículum, where the learning tasks and the integral skills that are intended to be achieved in the student take into account their special educational needs and the equipment of continuous opportunities within a differential framework. lt must be permanent, continuous and in recognition of teaching and learning.