Examinando por Autor "Amaya Navas, Óscar Darío"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAgricultura Climáticamente Inteligente y cambio climático: desafíos y retos de Colombia para mitigar y adaptar el sector agropecuario(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Bejarano Ramos, Constanza; García Pachón, María del Pilar; Amaya Navas, Óscar DaríoEl presente artículo repasa inicialmente los aspectos sinérgicos entre la agricultura y el cambio climático que generan consecuencias negativas para el planeta, para luego analizar lo relacionado con el sector agropecuario en las últimas COP; a continuación presenta el enfoque Agricultura Climáticamente Inteligente –ACI– como estrategia en desarrollo para la mitigación de GEI, revisa la actualidad del agro colombiano y hace un análisis jurídico de las fortalezas y debilidades frente al reto de la mitigación y la adaptación, para concluir que factores tales como la tenencia y uso de la tierra son determinantes para el éxito de una implementación de enfoques de ACI.
- PublicaciónAcceso abiertoAgua y derecho constitucional en Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-10) Amaya Navas, Óscar DaríoLa presente monografía sobre el agua como derecho constitucional y como derecho fundamental es un trabajo de investigación que combina de manera muy elaborada el propósito de mostrar el estado del arte en esta materia –en la comprensión de qué es y cómo se ha venido construyendo el derecho al agua– con el objetivo de generar inquietudes y reflexiones de fondo sobre nuestro derecho derivadas de la evolución y de las temáticas que están impactando el derecho al agua como derecho fundamental y como derecho humano.
- PublicaciónAcceso abiertoAlgunas reflexiones sobre la protección de los recursos naturales en Roma. El debate permanente entre lo público y lo privado(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Amaya Navas, Óscar DaríoComo en todo estudio jurídico continental, es necesario buscar los antecedentes de nuestro sistema en el derecho romano, y la protección jurídica ambiental no puede ser la excepción. Por lo anterior, este artículo se inicia con el análisis de la distinción entre el derecho público y el derecho privado romano con respecto a la regulación de las instituciones medioambientales. Posteriormente se construye un concepto general sobre el derecho ambiental en Roma, se profundiza en el régimen jurídico de algunos de los recursos naturales (el árbol, el agua, la minería y el uso del suelo), para concluir con la participación del pretor en la problemática ambiental de convivencia.
- PublicaciónAcceso abiertoLa aplicación del principio precautorio en el control de legalidad de los actos administrativos. La protección judicial del ambiente frente a las aspersiones de glifosato al interior de los parques nacionales naturales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2015., 2015) Osorio Sierra, Álvaro; García Pachón, María del Pilar; Amaya Navas, Óscar Darío
- PublicaciónAcceso abiertoLos bosques como preocupación central de las negociaciones de cambio climático : perspectivas para Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-03) Amaya Arias, Ángela María; García Pachón, María del Pilar; Amaya Navas, Óscar DaríoRecientemente los bosques han empezado a jugar un papel cada vez más importante en la lucha contra el cambio climático. Si bien inicialmente este no era el caso, en los últimos años la evolución de las negociaciones internacionales en la materia ha destacado el importante rol que juegan los bosques en relación con el cambio climático, por medio de herramientas y funciones tales como la Gestión Forestal Sostenible, la reforestación, la conservación, la reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación forestal, y el aporte de los bosques a la adaptación al cambio climático. Estos aspectos, que han resultado relevantes en las negociaciones climáticas, también han tenido un desarrollo en el caso colombiano; no obstante, se requiere una revisión y actualización del marco normativo que reconozca y fortalezca el papel de los bosques en el cambio climático, con el fin de responder a lo acordado en París.
- PublicaciónAcceso abiertoLas ciudades como actores principales en la lucha contra el cambio climático(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Hurtado Rassi, Juliana; García Pachón, María del Pilar; Amaya Navas, Óscar DaríoThe relation between cities and climate change is much bigger and stronger than what it seems to be. According to some studies, urban zones are the main contributors of gei, and are as well highly vulnerable to the negative effects produce by this phenomena. Considering what is presented above, cities are considered to have a main role in the fight against climate change; the initiatives, coalitions, compromises and pacts that different leaders worldwide have been working on are well received and considered as important effort in adapting and mitigating this phenomenon. Its worthy to mention some of the strategies implemented by different cities in Colombia, they have been an example of leadership and compromise in a phenomenon present worldwide, one which is and will continue to affect locally those who have been unable to understand the true magnitude of its consequences.
- PublicaciónAcceso abiertoDerecho ambiental contractual: la debida diligencia legal ambiental, el clausulado ambiental y sus efectos en las transaccionales comerciales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Del Valle Mora, Eduardo; Amaya Arias, Ángela María; Amaya Navas, Óscar DaríoEste artículo presenta los principales debates en materia de responsabilidad ambiental frente a los negocios comerciales y analiza los aspectos relevantes de la debida diligencia legal ambiental, de la negociación de las cláusulas ambientales en los acuerdos comerciales y de los efectos en la responsabilidad ambiental de la venta de activos (venta de establecimientos de comercio), venta de sociedades, fusiones y escisiones de sociedades. De igual forma, examina los efectos legales ambientales de cara a la responsabilidad de los grupos empresariales, el levantamiento del velo corporativo y la responsabilidad de los prestamistas en la financiación de proyectos bajo las leyes ambientales colombianas.
- PublicaciónAcceso abiertoLos derechos adquiridos frente a la protección del medio ambiente : análisis de dos casos puntuales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-07) Amaya Arias, Ángela María; Amaya Navas, Óscar DaríoLa figura de los derechos adquiridos, de carácter eminentemente civil, ha sido ampliamente estudiada por la doctrina, pues su alcance ha servido para determinar los efectos de las leyes en el tiempo, establecer la protección de derechos individuales y procurar la seguridad jurídica. A su vez, la consolidación de la protección ambiental como una de las finalidades del Estado ha impuesto un cambio de paradigma en la forma de ver las relaciones entre el Estado mismo, los particulares y el medio ambiente. Así, este artículo expone la forma en que la tradicional figura de los derechos adquiridos, emblema de la garantía del derecho de propiedad, se ha visto afectada o modificada por decisiones encaminadas a proteger el medio ambiente y los recursos naturales.
- PublicaciónAcceso abiertoLa educación ambiental para el cambio climático : su papel distintivo en el Acuerdo de París y desarrollo en el ámbito nacional(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-03) De la Rosa Calderón, María Daniela; Contreras Pantoja, Diego Felipe; García Pachón, María del Pilar; Amaya Navas, Óscar DaríoEl rol que ha desempeñado desde hace más de cincuenta años la educación ambiental en el mundo ha sido fundamental para la construcción de instrumentos normativos internacionales que tengan como finalidad crear conciencia alrededor de los efectos nocivos que generan los procesos industriales, las acciones humanas y la falta de conocimiento para enfrentar estas problemáticas. Por tal razón, este artículo estudia la evolución del concepto de educación ambiental dividiéndolo en tres etapas que estuvieron acompañadas por intensas discusiones jurídicas, políticas y sociales. Una vez planteado ese panorama, se presenta de forma comparativa la incidencia que ha tenido el concepto en los tratados de cambio climático, el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París, y, por último, se expone cuáles son las herramientas jurídicas que existen en Colombia para desarrollar las metas establecidas en el Acuerdo de París.
- PublicaciónAcceso abiertoFinanciamiento del cambio climático(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Guzmán Jiménez, Luis Felipe; García Pachón, María del Pilar; Amaya Navas, Óscar DaríoThe biggest challenge of the actors on Climate Change will be specify the mechanisms for financing adaptation and mitigation, since the high economic demands of the measures to be taken by developing countries require the assistance from the developed countries to finance the great transition in the model of development and simultaneously avoid a great depression. In this article, the reader will find a legal review of historical and recent agreements on financing, critical description of the institutes and funds and an assessment of the challenges and opportunities for Latin America and the Caribbean with special reference to Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoImportancia de una estrategia bilateral para prevenir el daño medioambiental en la Reserva de Biosfera Seaflower por los efectos del fallo de La Haya(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2015., 2015) Hurtado Rassi, Juliana; García Pachón, María del Pilar; Amaya Navas, Óscar Darío
- PublicaciónAcceso abiertoLa licencia ambiental como condición prevalente para evitar el daño(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2015., 2015) Hurtado Mora, Jorge Iván; García Pachón, María del Pilar; Amaya Navas, Óscar Darío
- PublicaciónAcceso abiertoEl marco jurídico colombiano de las energías alternativas ante el cambio climático(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Ubajoa Osso, Juan David; García Pachón, María del Pilar; Amaya Navas, Óscar DaríoEl presente trabajo presenta un análisis sucinto de la relación entre el cambio climático y el sector de la energía, así como del rol de las energías alternativas en dicha relación. Una vez establecido lo anterior, se entra en el examen del marco jurídico colombiano de las energías alternas con la finalidad de poner de presente su evolución, estado actual y, particularmente, si este es suficiente para que desde el sector energético el país aporte a la afán universal que significa el cambio climático, respecto a del cual se hace especial énfasis en los mecanismos de incentivo a la inversión privada en proyectos relacionados con las mencionadas energías alternativas.
- PublicaciónAcceso abiertoLos Planes Nacionales de Desarrollo y su relevancia en la construcción de la política colombiana en materia de cambio climático(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017-03) García Pachón, María del Pilar; Amaya Navas, Óscar DaríoLos Planes Nacionales de Desarrollo indican múltiples propósitos y acciones gubernamentales, y definen el nivel de inversión que se destinará para cada eje programático propuesto. En materia de cambio climático el papel de los PND como instrumentos de política pública es innegable, pues permiten definir lo que el gobierno realizará en la materia, transforman y adaptan la sociedad hacia la nueva realidad climática y establece las acciones de gobierno que permiten alcanzar objetivos de interés público de escala constitucional.
- PublicaciónAcceso abiertoLa problemática emanada de la prohibición absoluta de venta de predios privados que han sido cobijados por parques naturales a alguien diferente al Estado colombiano. Una posible solución desde el ángulo del derecho privado(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Guzmán Jiménez, Luis Felipe; Ubajoa Osso, Juan David; Amaya Arias, Ángela María; Amaya Navas, Óscar DaríoEste trabajo analiza la prohibición absoluta de venta de predios privados que han sido cobijados por parques naturales a alguien diferente al Estado colombiano y sus secuelas en el derecho de propiedad privada de los dueños de dichos predios, el cual busca cuestionar la utilidad y necesidad de la prohibición citada ante el válido objetivo que es su basamento para, finalmente, poner de presente una solución que sea viable frente a las secuelas aludidas.
- PublicaciónAcceso abiertoLa reparación del daño ambiental en los procesos sancionatorios ambientales(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2015., 2015) Del Valle Mora, Eduardo; García Pachón, María del Pilar; Amaya Navas, Óscar Darío