Examinando por Autor "Albarracín Muñoz, Maribel"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del macro-contexto para la propuesta de maestría en la facultad de contaduría pública de la universidad externado de Colombia(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018., 2018-08-27) Albarracín Muñoz, Maribel; Ramírez Rodríguez, Nubia EsperanzaEsta investigación se basó en el desarrollo de un análisis de macro-contexto, enfocado a la identificación y el análisis de las necesidades académicas, empresariales y profesionales presentes en la sociedad, referidas al control en las organizaciones. La metodología utilizada contempló un análisis documental en la identificación de tendencias curriculares presentes en programas de maestría referidos al control organizacional ofertados a nivel nacional e internacional, además se realizaron encuestas y entrevistas a profundidad a posibles aspirantes del programa de maestría que se planea diseñar, a representantes de grandes empresas del sector privado en Colombia y a profesores reconocidos a nivel internacional por sus aportes al control organizacional desde la academia, con el fin de encontrar convergencias entre las necesidades percibidas desde diferentes posiciones y las exigencias de la misión institucional. Este diálogo entre los diferentes actores del currículo, se convertirá en una base de gran importancia y validez para el futuro diseño curricular de un programa de maestría en temas de control organizacional que sea ofrecido por la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Externado de Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico de la implementación del sistema de control interno en las pymes colombianas, estudio de caso Comet Zona Franca limitada(Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017., 2017) Piñeros Garzón, Laura Ximena; Tecano Osorio, Sonia Rocío; Albarracín Muñoz, MaribelUncertainty and increased competitiveness mark the Colombian business environment causing great impact on small and medium-sized companies that despite being positioned in the market are not structurally strong, lack a design and implementation of internal control. That is why it was taken as a reference the Comet Zona Franca Limitada company founded in 1986, dedicated to the production and commercialization of aluminum radiators, with the objective of making a diagnosis on each of the components that make up the Integrated System of Internal Control, as well as an understanding and subsequent identification of risks on the processes of Revenue and production, which will be achieved through questionnaires, interviews and direct observation in the company's facilities, thereby determining the viability of the implementation of COSO 2013.
- ÍtemSólo datosInfluencia de los índices asociados a la corrupción en el desarrollo económico departamental en Colombia(Facultad de Contaduría Pública, 2019-01-29) Aldana Umaña, Karoll Andrea; Alonso Torres, Helen Julieth; Albarracín Muñoz, MaribelLa corrupción es un fenómeno que afecta instituciones públicas y privadas en el desarrollo social y económico de un territorio, por esta razón, esta investigación identificó los factores que permiten establecer la correspondencia entre el desarrollo económico y el nivel de reporte de información y de corrupción en entidades públicas departamentales en Colombia durante el 2016. Para medir y analizar la información de una manera uniforme, se realizaron escalas de categorización de los indicadores económicos (producto interno bruto, desempleo e índice departamental de competitividad) y los índices asociados a la corrupción (índice de gobierno abierto e índice de transparencia de las entidades públicas) seleccionados para este estudio.
- ÍtemSólo datosTrascendiendo barreras en tiempos de crisis: una estrategia pedagógica para estudiantes de Contaduría Pública(Facultad de Contaduría Pública, 2021-06-18) Matituy Torres, Diego Armando; Grajales Villa, Leonardo; Albarracín Muñoz, MaribelLas modalidades de enseñanza han venido evolucionando e involucrando cada vez más herramientas tecnológicas e innovadoras como mediación pedagógica en todos los niveles de la educación. Lo anterior se ha hecho tangible en estos tiempos de crisis que se viven alrededor del mundo a causa de la covid-19, una enfermedad que ha obligado a que durante el año 2020 el mundo entero experimente largos períodos de confinamiento para evitar contagios, lo cual ha derivado en una aceleración de estrategias de implementación de modalidades no presenciales en todas las instituciones educativas a escala global. En este escenario, la educación superior no es una excepción, y en el presente documento se pretende dar a conocer una estrategia pedagógica puesta a prueba en la Universidad ean, en la que se combinan las modalidades: presencial, b-learning y e-learning, para optimizar los recursos utilizados para la enseñanza, en procura de seguir fortaleciendo el proceso de aprendizaje de los estudiantes fuera de las aulas presenciales.