Maestría en Economía y Política de la Educación
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Maestría en Economía y Política de la Educación por Autor "Camacho Murillo, Giovanni Andrés"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de la lectura por entretenimiento en los resultados de la prueba Saber11 para el año 2020(Universidad Externado de Colombia, 2022) Sánchez Martínez, José Manuel; Rodríguez Rivera, Angela Patricia; Camacho Murillo, Giovanni AndrésEste documento estudia factores que pueden incidir en el puntaje de las pruebas Saber 11 del segundo semestre de 2020, utilizando bases de DataICFES que contienen puntajes obtenidos y variables asociadas a los estudiantes, dando especial análisis al número de libros en el hogar y la dedicación de lectura diaria por entretenimiento (Variables de lectura). El análisis muestra que las variables de lectura tienen una relación directa en el puntaje de los estudiantes. Los resultados indican que quienes tienen entre 26-100 libros alcanzan mejor puntaje, así como quienes leen por más de 2 horas. En la heterogeneidad, no importa cuantos libros tenga un estudiante de colegio oficial, siempre obtendrá una menor calificación; solo si lee más de 2 horas puede alcanzar una mejor. Estudiantes de instituciones urbanas con 11-25 libros obtienen los mejores resultados. Este estudio evidencia brechas entre instituciones oficiales y no oficiales, urbanas y rurales; lo que permitiría nuevos análisis desagregados con otras variables.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia de la educación de los padres en la elección de una carrera STEM: el caso colombiano(Universidad Externado de Colombia, 2022) Donato Enciso, Andrés Eduardo; Correa Flórez, Angie Marcela; Rodríguez Ríos, María Fabiola; Camacho Murillo, Giovanni AndrésEste estudio de caso analiza los factores socioeconómicos que influyen en la elección de una carrera en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) de estudiantes graduados de educación media en Colombia, años 2012 al 2015. En particular, este estudio analiza la influencia que ejerce la educación del padre en la probabilidad de elegir una carrera STEM ceteris paribus. Se utiliza un modelo probit para respuesta binomial con estimación de efectos marginales, a partir de datos cruzados de las pruebas Saber pro y Saber 11 del ICFES. Controlando por endogeneidad, los resultados muestran que un mayor nivel educativo de los padres conduce a mayores probabilidades de elegir una carrera STEM, siendo la educación del padre la que más influye en esta elección. Este estudio es importante para identificar estrategias de política público/privada que impulsen el estudio de carreras STEM en Colombia.