Maestría virtual en Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas
URI permanente para esta colección
Noticias
Navegar
Examinando Maestría virtual en Tributación Internacional, Comercio Exterior y Aduanas por Autor "González Parra, Olga"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la regulación penal del delito de evasión tributaria en Colombia y España(Universidad Externado de Colombia, 2021) Ortega Caicedo, Natalia; Hernández Quintero, Hernando Antonio; González Parra, Olga; Castro, José Manuel; Plazas, AdrianaEl tipo penal de evasión tributaria en Colombia es uno de los nuevos delitos incluidos en el código penal que vino a ser parte del mismo a partir de la denominada ley de financiamiento. Este fenómeno ya hacia parte del entorno colombiano, pero únicamente se analizaba desde la perspectiva administrativa en cabeza de la dirección de impuestos y aduanas nacionales DIAN, y juzgado en la dirección de lo contencioso administrativo; con una sanción pecuniaria mas no una privativa de libertad. De esta forma el delito de evasión tributaria es añadido al código penal en el capítulo de los delitos contra la administración pública. Por esta razón y teniendo en cuenta su novedad, se analiza la manera en como otros países como España vienen implementando la investigación del tipo penal de evasión tributaria desde 1977, de ahí la necesidad de evidenciar los modos idóneos en el plano investigativo y en la misma línea detallar la realidad española para comparar la efectividad de este país en el combate en contra de los delitos fiscales y la forma en como este país a lo largo de los años ha ido modificando su legislación para adaptarse a la realidad emergente que caracteriza este tipo penal.
- PublicaciónAcceso abiertoDeterminantes de la inversión extranjera de eficiencia en las políticas de atracción de inversión(Universidad Externado de Colombia, 2021) Hernández Morales, Luz Adriana; Acosta Ramos, Carolina; González Parra, Olga; Mora, AndreaEl presente documento define a partir de una caracterización de tipos de Inversión Extranjera Directa (IED) y de incentivos de inversión, una serie de criterios que permitieron identificar la presencia de propósitos de IED de eficiencia en las políticas y estrategias de atracción de IED en Colombia y México, y el comportamiento de variables macroeconómicas asociadas, como la IED y las exportaciones, en el período 2000-2020. Se encontró que no existe una “fórmula de éxito” para atraer este tipo de inversiones, pues si bien las políticas y estrategias de atracción son muy similares en ambos países, hay diferencias en la estructura sectorial de la IED y en la vocación de sus exportaciones. Así, mientras en Colombia la IED no primaria sólo pudo ubicarse en 68% hasta 2020. México, la ha mantenido por encima del 85% en todo el período. Adicionalmente, México mantuvo su vocación exportadora hacia manufacturas, mientras que Colombia en los últimos años, ha incrementado la proporción de exportaciones de servicios. Finalmente, cabe mencionar que los esfuerzos del Gobierno en impulsar servicios Fintech y comercio electrónico podrían ser una apuesta para complementar este tipo de IED, con lo cual nuestro Gobierno va muy bien encaminado a una política con resultados exitosos de IED de eficiencia y un enfoque de internacionalización de la economía.
- PublicaciónAcceso abiertoLa subcapitalización en la legislación ecuatoriana, análisis jurídico y sus efectos fiscales(Quito : Universidad Externado de Colombia, 2020., 2020-01-20) Santamaría Coral, Napoleón Garibaldi; González Parra, OlgaLa subcapitalización entendida como una práctica agresiva que busca deliberadamente, transferir bases imponibles en favor de Jurisdicciones o estadios preferentes al momento de soportar la carga fiscal, tiene gran relevancia en el estudio del derecho tributario ecuatoriano, no solo porque debe ser combatida como sistema de elusión fiscal, sino también porque es menester establecer las reglas precisas que debe observar la inversión extranjera. Importante análisis que permitirá evidenciar el potencial interés del inversionista extranjero de situar parte de su inversión como deuda y no como capital propio, debido al beneficio que recibe el gasto interés, al momento de liquidar el 25% de impuesto a la renta corporativa y el 15% de participación de los trabajadores en la utilidad de la empresa, respecto de lo gravoso que resulta generar y posteriormente distribuir dividendos desde entidades residentes fiscales en Ecuador. El trabajo busca analizar las normas anti-abuso que la doctrina ha desarrollado para mitigar el tema de la subcapitalización, así como las directrices que al respecto ha emitido la OCDE, para posteriormente analizar la legislación ecuatoriana y su jurisprudencia, a fin de concluir si efectivamente el país mantiene un adecuado marco normativo que permita combatir eficientemente esta problemática fiscal
- PublicaciónAcceso abiertoUnión Aduanera del Triángulo Norte : desafíos jurídicos y logísticos para su implementación.(Universidad Externado de Colombia, 2022) Midence Soto, Claudia Marcela; González Parra, Olga; Barreto, Nidia; Acosta Ramos, CarolinaInvestigación que aborda el análisis de la problemática en la implementación de la Unión aduanera en los países que constituyen el Triángulo Norte, desde una perspectiva histórica y actual, con un detenido estudio comparativo de los elementos jurídicos de la integración económica desarrollados por doctrina de autor y previstos en el marco jurídico internacional, presentando conclusiones críticas y recomendaciones para el perfeccionamiento del esquema de integración económica analizado.